MINUTO A MINUTO: PRIMERO DE MAYO EN HOLGUÍN
- Written by Equipo Multimedia
- Published in Cobertura Especial
- Hits: 21156
TRAS UNA PAUSA DE DOS AÑOS DEBIDO A LA PANDEMIA DE LA COVID-19, MÁS DE 250 MIL TRABAJADORES HOLGUINEROS MARCHARON FRENTE A LA PLAZA DE LA REVOLUCIÓN MAYOR GENERAL CALIXTO GARCÍA ÍÑIGUEZ, PARA REAFIRMAR SU COMPROMISO CON LA REVOLUCIÓN
EL DESFILE ANTE NUESTROS LENTES
| FOTOS: HEIDI CALDERÓN, ELDER LEYVA Y ALEXIS DEL TOROMARCHA POR LA UNIDAD Y LA CONTINUIDAD
| POR: MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ
Despierta la mañana del Primero de Mayo y se acorta el tiempo para que por la plaza que rinde tributo al Mayor General Calixto García comience el desfile multitudinario.
Desde Holguín, el pueblo enviará al mundo mensajes de unidad, paz, solidaridad, de que a pesar de cercos desestabilizadores y tentativos de muerte, #CubaViveYTrabaja.
Despierta la mañana de la gran fiesta proletaria y es posible deleitarse en cada espacio de la Plaza y más allá, donde espera dispuesto cada sindicato, con sus afiliados que no cesan de corear consignas, bailar a ritmo de congas, alzar las banderas, carteles, gigantografías… disfrutar la celebración.
A las 7:00 am, luego de la tradicional alocución radial y televisada de la secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Holguín, más de 400 mil holguineros, desde diferentes puntos de la geografía de la provincia, marcharemos por el heroísmo de nuestra resistencia, el triunfo de la creatividad colectiva, por nuestras vacunas anti Covid-19, por sus creadores, por los vacunados.
Despierta la mañana del Día Internacional de los Trabajadores y estamos listos para, como expresó el Primer Secretario del Partido y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, pintar juntos el paisaje de la unidad y la continuidad.
HÉROES QUE ENTIENDEN DE TRABAJO
| POR: YENNY TORRES BERMÚDEZ
En el desfile del Primero de Mayo en Holguín no pueden faltar los Héroes y Heroínas del Trabajo.
En medio de la alegría de regresar a la Plaza tras dos años de pausa, debido a la COVID-19, ¡ahora! conversa con algunos de ellos….
“Fidel me condecoró. Hace un tiempo me querían cambiar la medalla, pero yo no quise, esta estuvo en sus manos”, cuenta.
“Tengo 83 años y me jubilé por problemas de salud, si no, siguiera aportando. Mi plato fuerte fueron las innovaciones, siempre como reparador de máquinas y herramientas.
“Con el trabajo es que podemos contribuir realmente a la Revolución. Fidel seguirá siendo Fidel, por eso también estoy aquí”.
“Después de perder tantas vidas valiosas, Cuba se levanta para continuar. En este momento histórico debemos mantenernos organizados y trabajando para salir adelante; sobre todo en materia de alimentación y rendimiento laboral”, asegura.
“Este 1 de Mayo tiene singular significado, tenemos la posibilidad de seguir teniendo a Cuba viva en medio de complejas situaciones”.
El también Doctor en Ciencias Técnicas y Profesor Titular en la Universidad de Holguín, específicamente de Ingeniería Mecánica, da mucho valor a los jóvenes.
“Estos deben asimilar la dirección para que el país pueda seguir adelante, la Feem y la Feu están claras de ello”, agregó.
“El mundo vive momentos convulsos: una pandemia que casi nos destruye, la guerra; pero Cuba sigue en lo más alto, arrastrando la desgracia del feroz bloqueo de los Estados Unidos”, dice.
“Con el triunfo de la Revolución todo cambió, desde el primer día que entró nuestro eterno líder a La Habana. Todas las obras del Comandante han sido inmensas, pero la Salud es paradigma de la Revolución.
“Si me preguntan cuándo me voy a jubilar, contesto: Fidel dijo que los médicos no se jubilan, mientras pueda ser útil ahí estaré”.
DESFILE DE INICIATIVAS Y ALEGRÍAS
| POR: YENNY TORRES BERMÚDEZ
Hoy se detuvo la nostalgia, retornó el bullicio, el grupo, el encuentro con quienes se ven de desfile en desfile, la posibilidad de brindar con cerveza. Se sintió la emoción del instante frente al friso de la plaza.
“Un beso invisible daba el hermoso niño que iba sentado sobre los hombros”, así de martiano fue este desfile, emocionante, vital, en el que los pequeños acapararon flash, por sus hermosos vestuarios, su firmeza sobre los caballos que también llegaron a la marcha, o sus manitas fijas sobre un cartel.
Cada paso rompió separaciones impuestas por la COVID-19, y sirvió para celebrar la vida, tras los dos duros años vividos; de ahí a que se pudieran desplegar las iniciativas acumuladas.
Hubo un mar de banderas, creativos nasobucos, gorras, cascos y sombrero de yarey, estuvo Fidel con el puño en alto en un cuadro inmenso que lo trajo de vuelta.
“Vamos con todo” se dijo, por eso hasta las mascotas asistieron con sus dueños. Hubo catarsis de maquinarias al papel maché, globos, y hasta poesía:
El 1ro a desfilar
las plazas están llamando;
para seguir demostrando,
que la paz salió a marchar.
Paz, que vamos a cuidar,
de tranquilidad es faja,
no se negocia o baraja;
habrá paz por convicción,
por salvar a esta nación,
hoy Cuba, Vive y Trabaja.
Los versos de Ernel Paneque, llegaron desde la Empresa Eléctrica.
Como otras veces, la jornada tuvo el mismo matiz de reafirmación revolucionaria y unidad nacional; de demanda al gobierno de los Estados Unidos, que se empeña en recrudecer medidas e impedirnos avanzar; de celebración por vivir en un país en el que, en situaciones como las actuales, se sigue apostando por una sociedad con todos y para el bien de todos…
SINDICATOS MÁS DESTACADOS
| POR: MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ
Poco después de finalizar el desfile del Primero de Mayo, llega un momento de entusiasmo y alegría para los trabajadores holguineros: el anuncio de los sindicatos más destacados de la jornada.
Por su creatividad, iniciativas y entusiasmo, esto fueron los ganadores:
SINDICATOS PEQUEÑOS:
1. Hotelería y turismo
2. Cultura
3. Azucarero
SINDICATOS MEDIANOS:
1. Industrias
2. Transporte
3. Construcción
SINDICATOS GRANDES:
1. Civiles de la defensa
2. Educación, ciencia y deporte
3. Administración pública
El premio de la popularidad lo mereció el sindicato de Industrias.
El espacio también fue propicio para reconocer el trabajo de todos los medios de prensa.
Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Comité Provincial del Partido felicitó al pueblo holguinero, que en esta gran jornada, dio una muestra contundente de apoyo a la Revolución cubana.
AMANECER EN LA PLAZA
| POR: FLABIO GUTIÉRREZ
La oscuridad de la madrugada no detuvo las actividades ni las motivaciones para celebrar, este Primero de Mayo, la fiesta del proletariado de forma presencial.
Desde las primeras horas de la jornada una representación de los trabajadores holguineros dinamiza el ambiente festivo, con motivaciones que enaltecen los logros de la Revolución cubana.
La doctora Divis Vázquez Rogena, secretaria del Comité del Partido del Hospital Vladimir I. Lenin, aseguró que para los trabajadores del sector volver a desfilar es una victoria y una motivación.
Rafael Crespo, trabajador de la Empresa Porcina de Holguín con destacada trayectoria laboral, vino para reafirmar su apoyo a la Revolución cubana y rechazar el injusto bloqueo que nos imponen desde los Estados Unidos.
“Los transportistas del territorio volvemos a la plaza Mayor General Calixto García con el deber cumplido, pues estuvimos presente en la compleja etapa a las que nos sometió la COVID-19, ¿cómo no vamos asistir a la fiesta de los trabajadores?”, afirmó Yoel Rodríguez, director de la UEB 2 de Taxi Cuba.
¡AHORA! CUBA VIVE Y TRABAJA
| POR: ROSANA RIVERO RICARDO
“Chicago está llena de fábricas”. Eduardo Galeano estuvo allí buscando algo que no encontró. Pero sí escribió que en Chicago, en pleno centro de la ciudad, en torno al edificio más grande del mundo entonces, hay fábricas y, por supuesto, muchos obreros.
Holguín está lleno de fábricas. Es, lo que se dice, una provincia industrial. Hay fábricas de níquel y una donde se produce la mejor cerveza de Cuba. Hay de combinadas cañeras, implementos agrícolas, plásticos, hilandería, conservas de alimentos… En Holguín, no está el edificio más grande del mundo. Pero sí hay muchos obreros e intelectuales. Hay gente y colectivos Vanguardias Nacionales. Hay ganas de hacer.
Al llegar al barrio de Heymarket, Galeano pidió a sus amigos que le mostraran el lugar donde fueron ahorcados, en 1886, aquellos obreros que el mundo entero saluda cada Primero de Mayo.
Ese día, en Holguín y Cuba, se madruga. Hace dos años que no podía ser así. La pandemia obligó a desfilar virtualmente en casa. Pero mañana, los obreros llegarán a la Plaza y buscarán su bloque para la marcha.
No hay estatua, ni monolito, ni placa de bronce ni nada que se haya erigido en memoria de los mártires de Chicago, en la ciudad de Chicago. Galeano no lo encontró y escribió:
El primero de mayo es el único día verdaderamente universal de la humanidad entera (…) En Estados Unidos, el primero de mayo es un día cualquiera. Ese día, la gente trabaja normalmente”.
En Holguín, ese día, la gente desfila normalmente. Probablemente, no recuerden a los mártires de Chicago. Ni que hay trabajadores en el mundo que todavía luchan por jornadas laborales de ocho horas, mejores condiciones de trabajo, protección a la maternidad obrera, igualdad de salarios para hombres y mujeres…
En Holguín, los obreros van a la Plaza con sus familias. Aun con nasobucos, piezas que dejarán imágenes inéditas de este desfile, se les nota en los ojos la sonrisa. Hacen carteles. Arman una conga en un cuarto de tierra. Agitan banderas. Saltan frente a la tribuna. Esperan el fruto de su fábrica de cerveza.
En Holguín, el Primero de Mayo es un día de fiesta.
NOS VEMOS EN LA PLAZA
| DATOS: MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ | DISEÑO: ADRIAN FERNÁNDEZ CUBA
Artículos relacionados:
Chequean preparativos para el 1ro de Mayo en Holguín
Jornada productiva en Mir saludó el 1ro de Mayo
Convocan en Holguín a celebraciones por el 1ro de Mayo