Holguín celebra aniversario 35 de Grupo Cubanacán
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2766

Holguín está entre las cinco provincias del país hacia donde se expandiera el Grupo hotelero Cubanacán, en el año 1988, a través de delegaciones territoriales, para atender el incipiente turismo internacional, luego de su constitución en 1987.
El hotel Guardalavaca en ese momento y el Havana junto a Villa Cabaña, así como otras instalaciones existentes en ese balneario integrarían la nueva empresa especializada, que en lo adelante se encargaría de llevar el proyecto turístico en esta zona del oriente cubano.
Al arquitecto Olides Rodríguez Pérez, en su condición de director de Planificación Física en la provincia, en esa época, se le encargaría junto a un equipo multidisciplinario confeccionar el primer esquema de las potencialidades turísticas del territorio y, a su vez, sería designado como delegado de Cubanacán aquí.
Historia aparte, hoy este grupo en el país, anteriormente reconocido como compañía, arriba al aniversario 35 y su representación en Holguín, lo hace con un notable incremento en sus operaciones en la temporada de verano, según reconoció Carlos Alberto Rodríguez, su actual representante aquí.

El directivo dijo que hoy esta entidad hotelera comercializa unas mil 798 habitaciones en Guardalavaca y las ciudades de Holguín y Gibara, las dos últimas, fundamentalmente, con Hoteles E, cuyos servicios se distinguen por sus altos estándares y atención personalizada, para los amantes de la cultura y las ciudades patrimoniales.
Explicó que en el balneario de Guardalavaca, donde están localizadas las principales plantas hoteleras de este grupo, se distingue por combinar lo nuevo con lo viejo, al estar allí la primera instalación de Cubanacán y la más novel, el Gran Muthu Almirante Beach, categoría cinco estrellas, con una alta preferencia y ocupación entre vacacionistas extranjeros y nacionales.
En tanto que, Brisas Guardalavaca y Club Amigo Atlántico Guardalavaca se reactivan de manera paulatina con operaciones internacionales, especialmente procedentes de Canadá, principal emisor de turistas a este polo.

De manera especial Rodríguez se refirió a los cuatro hostales radicados en Gibara: el Ordoño, Plaza Colón, Bahía del Almirante y el Arsenita, que por lo regular acogen a distinguidos visitantes llegados a la Villa Blanca de los Cangrejos por actividades de alto impacto, como el Festival Internacional de Cine, que por estos días se celebra aquí.
Cubanacán fue creado en 1987 como compañía turística cubana para el desarrollo del turismo y hoy tras ganar notable reconocimiento a nivel internacional trasciende con las marcas comerciales Brisas, Club Amigo, Horizontes, Hoteles E y Cubanacán Hoteles.
Artículos relacionados:
Presentan a Hoteles Cubanacán desde Observatorio Turístico de Holguín
Polo turístico de Holguín abre al turismo internacional
Holguín: Hotel Saratoga con servicio de hospedaje
Abre sus puerta Hotel Saratoga de Holguín