Tavo San, un chico guiado por aventuras

  • Hits: 6245

tavo san 01Fotos: Krlos Gálvez

El protagonista de las siguientes líneas durante mucho tiempo entró a las casas de los cubanos en seis de los siete días que posee la semana. Indiscutiblemente, su autenticidad, carisma y locuacidad han llevado al éxito a este joven banense, ganador de muchos adeptos por sus trabajos en la televisión nacional.

Gustavo Sánchez Pérez o como todos lo conocemos "Tavo", es graduado de la Licenciatura en Periodismo en la Universidad de Holguín y con su corta, pero prolifera trayectoria profesional, ha demostrado que con Tavo el éxito de un proyecto audiovisual está garantizado.

¿Siempre quisiste comunicar?

La verdad desde pequeño era bastante tímido, hablador, pero tímido. Siempre tuve opiniones muy fuertes, que defendía “a capa y espada”, pero lo que pocos sabían es que debía librar mis propias batallas interiores antes de hablar. Creo que acercarme a los grupos de niños aficionados me ayudó a crear un personaje que sacaba la cara por mí cuando mi verdadero yo enmudecía.

El baile, el teatro, la música fueron realmente mi alimento y el periodismo un accidente, uno feliz, pero un accidente al fin.

Siempre disfruté escribir, crear mis propias historias, por eso entre mis planes adolescentes ser periodista era una de mis opciones, una que aprendí a disfrutar, amando sus bondades, sacrificios, retos y tragos amargos.

Después de graduado trabajaste en la revista "La Calle", de los CDR a nivel nacional. ¿Qué representó para ti estar en ese equipo?

tavo san 03

“La Calle” me llamaba, no precisamente en sentido figurado. Justo al graduarme mi ubicación llegó para La Habana, algo sin precedentes que me movió el piso.

Una vez instalado en el pequeñísimo equipo de la revista pensé que me iría mejor, pero no fue así. Éramos solo 4 personas, y solo tres debíamos hacer coberturas nacionales, mantener un sitio web, redes sociales, editar audiovisuales, y preparar una edición impresa de 84 páginas.

En seis meses el equipo de cuatro fue de tres, luego de dos, hasta que me quedé solo yo. Entonces tuve que encontrar, organizar y dirigir un nuevo equipo para una revista que aún no llegaba a amar.

Fui director de un medio de prensa con solo 25 años. Todo lo que eso supone fue un reto inmenso. Mi perfeccionista interior salió a hacer de las suyas y dormía a veces solo tres horas al día.

En fin, “La Calle” me regaló muchas experiencias, entre ellas algunas que intento editar de mis memorias; pero debo agradecer de esa etapa la oportunidad de dirigir una revista, crear desde cero y sin materias primas, lidiar con encomiendas sin sentido, y hacerme más fuerte con cada lágrima.

Antes de llegar a la televisión tuviste un proyecto llamado "Tumba Catao" en YouTube. ¿Piensas retomarlo en algún momento?

tavo san 11

"Tumba Catao" murió por las presiones. Era difícil sostener mi estilo de vida profesional en ese momento. Cuando estaba creando contenido para YouTube, al mismo tiempo trabajaba aún en “La Calle”, en los grupos de comunicación de la UNEAC y la AHS e incluso fundando Canal Caribe.

Lo intenté durante un tiempo, sabía desde aquel entonces que las redes sociales eran el futuro de la comunicación, pero el hecho de ser periodista con un canal de YouTube no fue algo bien visto por algunas personas quienes comenzaron a cuestionarme y aumentando las presiones.

"Tumba Catao" está enterrado, y con el todo lo negativo; sin embargo soy un hombre de redes, así que YouTube será la plataforma donde en muy poco tiempo relanzaré mi sueño como Tavo San, el creador digital, yo ustedes voy corriendo y me suscribo.

Dos proyectos audiovisuales estuvieron bajo tu mando: "Mi Barrio es Cuba" y "Cursos de Verano". ¿Cómo fue ese primer acercamiento a la televisión?

"Mi Barrio es Cuba" fue un proyecto de “La Calle” y de un joven Canal Caribe. Un proyecto donde viajé por varias zonas del país, las comunidades más intrincadas y bellas de la Isla.

"Cursos de Verano" fue un espacio del Canal Educativo y la UNEAC, conversaciones íntimas con grandes artistas cubanos de todas las manifestaciones, donde con cada pregunta busqué desentrañar sus secretos para el éxito, su visión creadora.

Ambos programas perfeccionaron mi propia idea de lo que era dirigir un espacio audiovisual, y me dieron el escenario perfecto para innovar y expandir mis conceptos de lo que es ser comunicador.

¿Cuéntanos cómo llega a ti "En Redes" y "Ruta 10"?

tavo san 05

"En Redes" llegó como un encargo para Canal Caribe, querían un espacio noticioso que bebiera de las redes sociales, pero mi propuesta fue tan transgresora que decidieron abandonar el barco; justo en ese momento Cubavisión se interesó en el programa y puso todos sus recursos para que en menos de tres meses viera la luz.

Este verano "En Redes" cumplió 3 años, donde no hemos parado de renovarnos, desafiarnos y estar en constante intercambio con los televidentes.

La Ruta llegó cuando estaba arrancando con "En Redes", mientras grababa para un programa estaba soñando ideas para el otro, pensando cada detalle de los viajes que daríamos de lunes a viernes a las 10 de la mañana; era un gran equipo, personas talentosas y ambiciosas que crearon "Ruta 10" a mi lado, casualmente ya hoy ninguno de ellos forma parte del programa.

¿En qué proyectos se encuentra inmerso el colectivo de "En Redes"?

tavo san 02

"En Redes" tiene un gran desafío por delante: renovarse. Los programas televisivos deben tener un tiempo de vida, y cuando ya no tienen nada nuevo que ofrecer se apagan las cámaras y se hace un episodio final elegante.

Por suerte "En Redes" tiene mucho para dar aún, la pregunta es el ¿cómo? Muchos otros espacios en la televisión han copiado nuestro modelo, desde colores, edición e incluso contenidos; hoy nos toca volver a redescubrir nuestro sello.

Tenemos tres años y somos unos cabezotas, aunque el presupuesto, los escenarios para grabar y los obstáculos no paren de aparecer, mientras tengamos el cariño de los “enredados” seguiremos pensando maneras para conectarnos desde la TV.

tavo san 09Tavo en el programa "En Redes" con los actores Fernando Hechavarría y Alicia Hechavarría.

El día 23 de enero del 2024 publicaste en tus redes sociales un extenso escrito en el que comunicabas tu salida de "Ruta 10". ¿Cómo asumiste la despedida del programa?

Ha pasado más de 6 meses y creo que puedo hablar del tema sin que duela tanto. "Ruta 10" ha sido de los proyectos más significativos en mi vida profesional, no solo por el éxito que trajo consigo, si no por la oportunidad de ver materializarse un sueño.

Cuando "Ruta 10" llegó a mi mano, era una idea sin forma ni nombre y yo era un guajiro inocente que pensaba que lo sabía todo por haber sobrevivido a los golpes de La Habana.

Tomé en mis manos aquella tierra yerma y la regué, la aré, le planté semillas. Se creó un equipo fuerte y el campito comenzó a prosperar.

En ideas fuimos un programa de entrevistas, informativo, humorístico y con diversos nombres: “El espejo”, “El ventilador”, “La Guagua”; hasta llegar a la revista “Ruta 10”.

Una vez que todo estaba claro en el papel y el presupuesto aprobado, comenzaron las despedidas y aquel primer equipo se fue. Debí notar desde ese momento que algo no estaba bien, pero repito, era un guajiro inocente.

tavo san 06Tavo con las primeras actrices Miriam Socarrás, Paula Alí y la directora de televisión Odalis Torres.

Estuve más de dos años entregado a "Ruta 10", primero desde el equipo de dirección como co-director, luego como director de contenidos, cargos con los que pude dar forma a la estética audiovisual de la revista y defender los intereses del equipo; hasta que la comunicación entre la directora y yo fue insostenible, entonces decidí para salvar la ecuanimidad en la pantalla quedarme solo como presentador.

La paz nunca llegó. Gracias al equipo y a Miriam podía mantener mis ganas de trabajar, de pararme frente a la cámara y entregar mi mejor versión.

Incluso hasta hoy soy el único presentador de esa Ruta que ha estado durante más tiempo consecutivo en pantalla; con fiebre, tobillo torcido y reposo obligatorio, yo fui e hice el “viaje al bienestar” a las 10 de la mañana.

A finales de 2023, justo antes del aniversario de "Ruta 10", me comunicaron que iniciaba el largo proceso que sería mi salida del programa.

Unas semanas después me hacen un homenaje en Mediodía en TV y aquel día lo supe, aunque faltaban meses para despedirme de los "ruteros" ya intuía el resultado. Cuando las luces se apagaron y rodaron los créditos, todos en el estudio aplaudieron, aplaudieron, aplaudieron y tuve que contener las lágrimas; esa era su manera de decirme "estamos contigo".

tavo san 07Tavo con los actores Nancy González, Miriam Socarrás y Jorge Luis López en "Ruta 10".

Quizás no estoy en "Ruta 10" físicamente, pero cada vez que dicen: “muchas paradas y un solo destino, bienestar” ahí estoy yo, esa es mi frase… como tantas cosas.

Tuviste la ardua labor de lunes a viernes de ser el anfitrión de "Ruta 10" al lado de dos colegas. ¿Qué representó para ti hacer este programa al lado de ellas?

No puede existir la sombra sin la luz y Miriam es una estrella, una súper nova. Pocos seres humanos tienen la capacidad de adaptarse a dejar a otros brillar, ahí otras personas son una fábula con enseñanza.

Mi salida del programa me causó tanto dolor que decidí alejarme temporalmente, incluso de amigos como Miriam. Ya esos días pasaron y hoy veo todo con claridad, necesitaba la distancia, la calma y el silencio de estar solo para reencontrar mi propio camino.

Miriam es luz, espero tenerla mucho tiempo a mi lado.

tavo san 08Tavo San y la primera actriz Miriam Socarrás en el programa "Ruta 10".

¿Cuál es el balance que haces de tu trabajo en la Ruta?

Mejor que lo haga mi Cuba, mi gente humilde, mi gente del campo, mi gente luchadora. Que lo hagan esos por los que sacrifiqué todo y lo haría de nuevo.

Muchos aún no aceptan que no esté en el programa, no saben las razones, pero saben que algo injusto ocurrió. Les debo contarles toda la verdad, como siempre he hecho.

¿Qué crees sobre la retroalimentación de los programas con sus públicos?

Es básico de la comunicación aceptar las críticas del público y trabajar sobre ellas para construir un producto cada vez más satisfactorio para los creadores y los destinatarios.

tavo san 10Tavo junto a la actriz Belisa Cruz.

Aún falta mucho de autoanálisis, hay programas que murieron hace mucho tiempo y hoy son como fantasmas televisivos que nos encontramos de vez en cuando en la pantalla; quizás por eso cada vez las personas se alejan más de la televisión y buscan refugio en las redes, donde deciden qué ver y cuándo verlo.

¿Qué consejos le brindas a las personas que se quieran acercar al mundo de la comunicación?

¿Qué te estás leyendo?, preguntaría, justo como me preguntaba el profesor que más me impulsó a crecer. Busquen la excelencia sin ser perfeccionistas. Háganlo hoy, no mañana y carguen el móvil.

Creo que podría hacer una columna en un periódico hablando del tema, he vivido 15 vidas en la mitad de una.

tavo san 04

¿Qué le gusta hacer a Tavo en su tiempo libre?

¿Qué es el tiempo libre? –sonríe– lo veo más como tiempo útil, porque hasta cuando veo una película, una serie o el show más superficial del mundo estoy pensando: que buen movimiento de cámara. Mira que diálogo más interesante. Que buen plano… y para saber de mis gustos ahí tienen Instagram –ríe a carcajadas.

¿Qué le falta por hacer a Gustavo Sánchez Pérez?

Ver a dónde me lleva la próxima aventura.

Liban Fernando Espinosa Hechavarría
Author: Liban Fernando Espinosa Hechavarría
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Siento al ¡ahora! como mío y afirmo, sin miedo a equivocarme, que este periódico sexagenario es parte de lo que somos todos los holguineros.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Guest 06-08-2024 00:05
Excelente Livancito
Responder
# Susel Vera 06-08-2024 21:44
Me encanta Tavo San y me ha encantado aún más conocer sobre el. He tenido el gusto de encontrarlo, y aún sin conocerme me trató como si fuéramos amigos de siempre. Humilde, profesional, entretenido. Me encanta.
Responder
# Susel Vera 06-08-2024 21:49
A ese chico lo ama Cuba, mi mamá está obsecionada con el y mi hija también. Somos tres generaciones que lo adoran y eso creo que es difícil de lograr. Tanto trabajo y tanto esfuerzo solo merecen reconocimiento.
Responder
# Antonio Ga 06-08-2024 21:51
Tavo San es ejemplo de juventud y frescura combinado con talento. Es un holguinero orgulloso, de los pocos que nos representa en televisión nacional. Espero verlo en grandes proyectos.
Responder
# Yadi 06-08-2024 21:52
Mi mamá ya está esperando la edición impresa para recortar la entrevista. Adora a Tavo, todos en la casa lo hacemos. Ya quisiera verlo en una novela o algo así. Muy buena entrevista.
Responder
# Damián 06-08-2024 21:56
Respeto a Tavo, ha demostrado ser un PROFESIONAL, desde su faceta de periodista, director hasta su rol de presentador. Trabajé con el en varias ocasiones, el jefe más justo, preparado y exigente que he tenido. Muy buena entrevista.
Responder
# Yari Torre 06-08-2024 22:16
Excelente comunicador y creador. Lo seguía mucho en Ruta 10 por todo esa energía y entrega que lo hacía distinguir sobre los demás aún sin proponérselo. A la verdad ya ese programa le falta el alma, le falta su líder (ya no lo sigo)
Le deseo a Tavo muchas cosas buenas!
Responder
# Sirley 07-08-2024 15:00
Hermosa entrevista y con un lenguaje lleno de sinceridad y calidez humana. Gracias por hacer llegar sus palabras hasta los que desde la distancia observamos.
Responder
# Madeline 09-08-2024 17:40
Tavo es un ser de Luz, y esta entrevista excelente de Livan lo retrata como es, un profesional, un ser humano humilde y sincero, un joven lleno de sueños y ganas de crear. Tavo San es de los mejores presentadores cubanos, jóvenes o mayores, es el Germán Pinelli de este siglo en los medios cubanos. Excelente reporte Ahora.
Responder
# Lourdes Al 16-08-2024 17:23
Con este chico talentoso y carismático he aprendido mucho sobre el uso de las redes. Se le extraña mucho en Ruta 10, era el alma del programa con su dinamismo y profesionalidad. Éxitos miles en cada nuevo proyecto.
Responder