La Ley, un medio de protección frente a la COVID-19

El Ministerio del Interior y los órganos de Justicia en Holguín, como parte del enfrentamiento a los hechos delictivos asociados a la COVID-19, estrechan el cerco a delitos e ilegalidades de ciudadanos que, en momentos tan complejos, se creen “salmones” que pueden “nadar contra la corriente” del bienestar y la salud de la población holguinera.

Durante esta semana, en la provincia se sancionó a 10 personas por el delito de Propagación de epidemias y a tres por Desobediencia, muestra de que en nuestro país nadie puede estar por encima de la Ley.

Infografia tribunal opt

Fue así como el Tribunal Municipal Popular de “Calixto García” impuso la pena de un año de Privación de Libertad a un ciudadano que, casi al término de una sanción penal, transitaba por la vía pública sin el nasobuco e incumplía las medidas de aislamiento social dispuestas por el país.

También fue detectado por el Jefe Sector, otro ciudadano, desocupado, de este mismo territorio, que incumplía las medidas de aislamiento y no portaba el nasobuco, al cual se le impuso sanción de ocho meses de privación de libertad, pena subsidiada por igual término de Trabajo Correccional Sin Internamiento y multa de 200 cuotas de 10 pesos cada una.

Por iguales delitos, otros dos calixteños, tras denuncia del Jefe de Sector, fueron juzgados por encontrarse sin el nasobuco puesto e ingiriendo bebidas alcohólicas. A uno de ellos se le impuso sanción de ocho meses de privación de libertad y al otro, de 10 meses, subsidiadas por igual término de Trabajo Correccional Sin Internamiento, en ambos casos combinadas con multa de 200 cuotas de 10 pesos cada una.

Sin impunidad en “Rafael Freyre”

El Tribunal Municipal Popular de “Rafael Freyre” impuso un año de Privación de Libertad, subsidiado por igual término de Trabajo Correccional Sin Internamiento y multa de 200 cuotas de 5 pesos cada una, para sancionar la conducta irresponsable de un ciudadano que violó el aislamiento domiciliario de 14 días, dispuesto por las autoridades de Salud Pública, por haber retornado de viaje de otra provincia con casos positivos a la COVID-19. Esta persona se “paseó” por varios lugares del municipio sin autorización.

Otro coterráneo, de similar actuar negligente, al regreso de otra provincia con situación compleja relacionada con la enfermedad, también violó el aislamiento de 14 días y transitó por varios lugares del municipio, por lo cual fue sancionado a ocho meses de Privación de Libertad, pena subsidiada por igual término de Trabajo Correccional Sin Internamiento y multa de 300 cuotas de dos pesos cada una.

La ley llega a todos los municipios

En Gibara, uno de los municipios donde se abrió un evento epidémico local, se detectó a un ciudadano en la vía pública, en horas de la noche, sin usar el nasobuco. Al ser requerido por la PNR, ofendió de palabras al oficial. El Tribunal Municipal le impuso pena de ocho meses de Privación de Libertad, subsidiada por igual término de Trabajo Correccional Sin Internamiento y multa de 300 cuotas de tres pesos cada una.

Foto1 tribunal

Mientras, en Moa, el Tribunal Municipal Popular decidió sancionar a un año de Privación de Libertad, subsidiado por igual término de Trabajo Correccional Sin Internamiento, a un ciudadano desocupado, con antecedentes penales, que se encontraba en la vía pública en horas de la noche, sin la protección del nasobuco y quien, al ser requerido por un oficial de la PNR, manifestó que no se lo pondría.

Otra de las acciones efectivas contra este tipo de delito de Propagación de Epidemias, la ejecutó el Tribunal Municipal Popular de Antilla, al imponer un año de Privación de Libertad a un acusado multirreincidente en la comisión de hechos delictivos e, incluso, pendiente a cumplir una sanción de trabajo correccional sin internamiento, por otro hecho. Este ciudadano estaba “a su aire”, sentado en la acera, donde fumaba y conversaba con otros, sin usar nasobuco y en franco desafío a las medidas dispuestas. Inicialmente, la PNR, de modo preventivo, pretendió imponer una multa, pero este se negó a pagar y fue detenido.

En el municpio de Banes, uno de los territorios más complejos en la provincia, con varias manzanas en aislamiento, se sancionó a una ciudadana que se encontraba frente al Hotel Albatros, conversando sin nasobuco con otra persona, a menos de un metro de distancia. Al ser requerida por un agente de la PNR, comenzó a protestar, lo que conllevó a que se le aplicara una multa administrativa, que se negó a pagar. El tribunal le impuso sanción de 8 meses de Privación de Libertad, subsidiada por igual término de Trabajo Correccional Sin Internamiento y multa de 200 cuotas de 10 pesos cada una.

En Gibara no hay espacio para la desobediencia

 

Por el delito de Desobediencia, se sancionó a tres personas en el municipio de Gibara. Un ciudadano, de noche, en plena calle, sin usar el nasobuco e ingiriendo bebidas alcohólicas, luego de ser multado y requerido para que se retirara a su domicilio, se negó y fue necesario trasladarlo hasta la unidad de la PNR. Se le impuso seis meses de Privación de Libertad, subsidiado por igual término de Trabajo Correccional Sin Internamiento y multa de 300 cuotas de un peso cada una.

Foto 2 tribunal

Otra persona, que se encontraba en la vía pública sin usar el nasobuco ni respetar el aislamiento social dispuesto, requerido en otras ocasiones por no cumplir las medidas, fue demandado para que acatara lo dispuesto y se negó, por lo cual le fue impuesta la sanción de un año de Privación de Libertad, subsidiado por igual término de Trabajo Correccional Sin Internamiento y multa de 300 cuotas de dos pesos cada una.

 

De igual modo, otro ciudadano que se encontraba en la vía pública sin el uso del nasobuco e ingiriendo bebidas alcohólicas, fue requerido por agentes de la PNR para que se retirara a su domicilio, lo que oportunamente hizo, pero alrededor de una hora más tarde fue detectado nuevamente en el parque, ingiriendo bebidas alcohólicas con otro ciudadano y sin el uso del medio de protección, por lo que fue requerido y multado, y por si fuese poco se negó a pagar la multa. Por ello, recibió como sanción, seis meses de Privación de Libertad subsidiado por igual término de Trabajo Correccional Sin Internamiento y multa de 300 cuotas de dos pesos cada una.

La salud y la seguridad ahora son la prioridad

Según informó Kenia Aguirre Ulloa, fiscal jefa provincial, en todos los casos, al no ser aún firme la sentencia, de estar inconformes los acusados, podrán establecer Recurso de Apelación ante la Sala correspondiente del Tribunal Provincial.

Foto 3 tribunal

Las medidas aplicadas tienen alto nivel de efectividad, aunque no conlleven encierro, ya que una vez que el sancionado es enviado al Juez de Ejecución, de conjunto con el resto de factores, que incluye la PNR, las organizaciones de masas y otros organismos, se ejercerá estrecho control en la realización de actividades útiles a la sociedad.

Las autoridades en la provincia han resaltado que todas las tipicidades delictivas asociadas a la situación sanitaria actual serán tramitadas con celeridad por nuestros tribunales, con las debidas garantías y respeto de los derechos individuales, pero tratadas con el máximo rigor, pues estas conductas atacan un bien tan preciado como la salud y ponen en riesgo la seguridad colectiva.

Créditos:


Fotos: Ivan Guerra y Juan Pablo Carreras

Video: Tomado del perfil en Facebook de “Hacemos Cuba”

Infografía: Luis Mario Rodríguez Suñol

Edición: Yani Martínez Peña

Desarrollo: Yeni Nogueira

Escribir un comentario

Comentarios  

# Raúl Gonzalez Almeida 03-05-2020 18:17
Estoy muy de acuerdo con todas las medidas q se le apliquen a los q no respetan la situacion por la q atraviesa nuestro país. Pero hay q recordarle tambienna los agentes del orden q no todos los ciudadanos son malhechores ni delincuentes. A los q violen esta bien pero a los q no no tienen porque hablarles ni tratarlos ni en mal forma ni descompuestos. Porque tenemos q respetarmos
Responder
# Antonio 05-05-2020 14:05
Así mismo Raúl tienes toda la razón se entiende que hay que respetar lo que se establece por la situación que hay pero muchos de ellos que tienen que velar se aprovechan y te tratan muy mal y no te dicen nada solamente multas y si tu le dices algo automático es un desacato, esas son cosas que no tenemos que tolerar somos personas no animales, puede ser que no salga mi comentario pero es la pura realidad. Gracias
Responder
# Yoandris 11-07-2020 15:22
Estoy muy de acuerdo, hay que ser duro con infractores, pero la policía no tiene derecho a maltratar a ningún ciudadano, esto debería ser un tema de análisis por los directivos del MININT. Lamentablemente eso desacredita la verdadera imagen de nuestra policía revolucionaria.
Responder
# rafael valdes 05-05-2020 15:04
Pienso que todavía tenemos que apretar más y no seguir permitiendo la falta de respeto a las autoridades es necesario que se dejen de blandenguería y mano dura al que viole y no cumpla con lo que está legislado, pero también nosotros como ciudadanos cumplidores de la constitución, tenemos que poner más de nuestra parte y evitar tantas indisciplinas sociales en la calle, en las colas y quedarnos en casa que es lo que se está solicitando ahora por la dirección de este país y seguro estoy que saldremos adelante. Vivan todos los que día a día luchamos por seguir adelante. Saludos Valdes.
Responder
# Holguinero 06-05-2020 01:00
Estoy de acuerdo que se tenga mano dura con los negligentes,duele mucho estar cumpliendo todo lo indicado y ver cómo los irresponsables andan a su aire, pero a la vez que los funcionarios sepan distinguir quienes son,se han visto casos de maltrato de las autoridades.
Responder
# Caridad Berrillo Peña 06-05-2020 13:30
Quisiera que todo el pueblo cumpliera con las medidas de prevención que se indican. A pesar que ustedes con tantor esfuerzos han informado oportunamente en diversos programas lo que dispone la Ley, siguen las infracciones. Lo que hoy se hace es Seguridad Nacional. Ojalá los holguineros reflexionen.
Responder
# Salvatore Augello Diaz 06-05-2020 20:01
Estamos de acuerdo con que hay que extremar medidas contra los infractores pero eso no da derecho al maltrato por parte de algunos brigadistas del Minint en las colas y vía pública y evitar actitudes absurdas como que un matrimonio en la cola tengan que estar a un metro de distancia eso sucedió hoy conmigo y mi esposa ,y con otra doctora y su esposo en la cola de la tienda Modas Praga y nos dijeron que si no ,teníamos que irnos en otra ocasión en la cuadra de La Hogareña saque mi móvil para ve te la hora,pues no traía reloj y se acercó un brigadista a decieme,en maña forma,que por que yo estaba grabando.Pienso que el cumplimiento de la ley ,si,pero no la as alta de respeto a la población
Responder
# lllp 08-05-2020 13:06
No creo que si voy solo por toda la calle deba de llevar el naso puesto, no voy con nadie no creo que este propagando epidemia, ya que todo el dia puesto el naso humedese las mucosas y en un futuro nos traera daños en garganta y vias respiratorias, creo que hay que analizar al llamar la atencion por parte de los funcionarios autoridades competentes y que no se extremen al llamar la atencion saludos 111p
Responder
# alex 08-05-2020 17:43
Todo lo que se está haciendo en la prevención del virus es bueno, pero considero también se debería controlar los barrios, donde aún los ciudadanos no tienen la percepción del riesgo.
Responder
# Fermin 13-05-2020 00:09
Muy de acuerdo con las sanciones impuestas pero pienso q son demasiado blandas para quienes juegan con la salud del pueblo ,tenemos a un enemigo a 90 millas que nos tiene una guerra echa por más de 60/años a estos comportamientos los tildó de seguir una conducta afavor o comportándose como afiliados contrarrevolucionaria q traicionan a todos los que están luchando contra esta pandemia,eso lo están haciendo intencionalmente
Responder
# Fermin 18-05-2020 21:34
En otro comentario que escribí dije que las medidas impuestas eran muy flojas y más cuando se esta jugando con la salud del pueblo ,hay que tener en cuenta q durante todos estos años de revolución han habido Ciudadanos q por dinero se han corrompido y otros se han prestado por dinero.a alinearse a la guerra sucia de nuestro mayor enemigo.,de acuerdo.con todas estas medidas , pero , me preguntó si ya en occidente se han detectado delitos de acaparamiento.,enriquecimiento ilícito y corrupción aquí en holguin seremos la sociedad perfecta ? o no no se quiere revólver un panal q talvez piquen a algunas personas q no deben ser picadas ,por la transparencia de la impartición de leyes en cuba me ciento protegido pero me confundo al ver tantos revendedores acaparadores que sólo hay q ir a un paladar o espendio de otro tipo para notar donde están los refrescos y las confituras q no podemos comprar para nuestros hijos , lugares donde los pomos de aceite nadan por las esquinas al igual q la leche en polvo ,pero lo que no se ve es el actuar de las autoridades frente a estos tipos de delitos, !aplausos para los compañeros q con eficiencia ocuparon más de tres rastras de Cebolla, ajo ,y otros como cervezas refrescos confituras ! Pero en Holguin Cero ?
Responder
# Ariannis Hernández Álvarez 19-05-2020 09:37
Estoy de acuerdo que se tomen medidas drásticas,yo estuve hospitalizada por sospecha del covid,y se lo triste que es esperar un resultado,para uno y para los familiares,por eso me duele ver a los irresponsable que transitan por la calle sin nasobuco, arriesgándose a infectarse y contagiar a sus familiares.
Responder
# Lily 19-05-2020 11:35
Bueno dias ciertamente la lucha contra la ilegalidad y la indisciplina es un instrumento efectivo contra la COVID sin embargo todos no estamos contribuyendo de la misma manera ya que en tiempos de pandemia cualquier restraso o burocratismo en los tramites significa exponerse y abstenerse de productos necesarios.
Hace 2 meses que por la situacion de la Covid hice el cambio de libreta de San German para Holguin ya que aca vivo y necesito de los `productos, sin embargo desde que sucedió no me han dado los productos del carnico, el mes pasado lo entendi pero ya hace dos meses y por san german no me dan nada, hoy fui a la oficoda y me dicen que debo ir a una tienda prepago la cual no existe todavia. Por favor alguien me informe que debo hacer y a donde me debo dirigir para solucionar el tema... Gracias y bendiciones
Responder
# Ramón 19-05-2020 18:50
Buenas tardes, coincido de alguna manera u otra con los comentarios precedentes: tienen que cumplirse y controlarse aplicarse con rigor las medidas indicadas por la dirección del país y todas las normas jurídicas que las respaldan; mi criterio personal y compartido con colegas es que en las colas de la ciudad de Holguín, se manifiestan indisciplinas constantes en relación con la distancia entre las personas, la concentración en lugares de venta o posibles ventas (pues se ha creado un hábito de hacer cola por si sacan productos) y el uso incorrecto del nasobuco); hay tolerancia y la exigencia no es uniforme en todos los lugares ni por todos lo agentes; en nada es crítica pero si reflexión pues se manifiestan disgustos de personas por lo que ocurre en las colas relacionado con la organización y entrada a los centros donde se venden productos: siguen los coleros, personas que marcan para varios, otros que aparecen y dan la bronca de que van y se ponen delante de todos con estilos de guapos y dueños de la cola, incluso venden posiciones en las colas. A mi modo de ver, se están dando enfrentamientos y no es menos ciertos entre agentes del orden y pobladores pues las administraciones de esos centros no están asumiendo su responsabilidad de responder por el orden de su lugar y la organización de la venta; están dentro de las unidades dejándole a los agentes del orden el papel que les corresponde; urge que de inmediato las administraciones asuman su rol organizativo y de control de las ventas con personas afuera, explicando, persuadiendo y tomando partido. el Coronel Segundo Jefe de la PNR en nuestro país, ha intervenido de manea muy profesional ante la TV en varias ocasiones y ha explicado el papel de los agentes del orden que en nada tiene que ver estar decidiendo quién va primero, a quién le toca, pase ud, tres de la cola y un impedido o uno de salud, el que quedó pendiente de ayer, un caso extremo, etc, etc; pero nunca suplantar lo que le toca a las administraciones, de esa manera se evitarán roces e interacciones a veces no correctas. Si mal no hemos comprendido el papel de las fuerzas del orden es garantizar que no haya concentración, que se mantenga la distancia, que se use el nasobuco, que se respeten todas las indicaaciones emitidas y queien no las cumpla o se resista, actuar en correspondencia con lo establecido, no es prudente y soy testigo en más de una ocasión estando en colas para aceite y pollo, que un agente de la PNR, a lo mejor agoatado o sin recursos cumunicativos para persuadir o a veces escuchar a los que están en colas, diga que ahí lo que se va a hacer es lo que él diga y es el que manda. Son tiempos muy complejos, la irritación por la falta de productos es condición del mal humos y a veces desesperación, por tanto, como se dice en buen cubano, hay que tener sangre fría para tratar a veces con la población, es verdad, pero hay que crecerse y no generar más insatisfacciones que las propias por las situaciones que anteriormente she descrito de las colas; que en nada empañan el papel de los agentes del orden pues cuando ud compara cientos contra 3 ó m4, no es significativo, pero esos poco a veces hacen que algunos los generalicen. Siempre se dice y reclaca que ante la actuación de cualquier funcionario público con una persona o varias personas por determinado hecho, hay que observar bien ante qué ciudadanos estamos, qué ocurre, por qué ocurre, por qué se comportan de esa manera y siempre es bueno escucharlos y pesuadirlos, pues no he visto agresión verbal ni física sino alteraciones de ánimos por malestar y no saberse expresar o explicar y apelan a emitir criterios no correctos. Reconocimiento al trabajo de todos los funcionarios públicos que cada día durante las 24 horas son guardianes de los servicios, la seguridad, el control y tranquilidad ciudadana para que sigamos triunfando en esta batalla que de seguro poco a poco la estamos venciendo y de la que saldremos más unidos y más fortalecidos. Muchas gracias.
Responder
# Cavilaf 28-05-2020 11:45
Muy de acuerdo con su amplio comentario Ramón. Si hacemos una comparación entre el actuar de la población y el de los agentes, incluso proporcionalmente, el actuar negligente de la población los sobrepasa, por lo que se necesita un actuar más firme de las autoridades contra los que incumplen lo legislado, pero no solo en los centros comerciales sino en municipios, barrios. La población tiene que ser disciplinada en el cumplimiento de la Ley, si no lo es, hay que disciplinarla, es cierto que determinados funcionarios o agentes carecen de las elementales normas de comunicación, sobres este parecer deben de actuar las direcciones de los organismos.
Responder
# Rd 24-05-2020 09:00
Hay q mantener las normas de prevencion pero tambien aclarar q ya todo lo q digas o hagas constituye un desacato por favor con el dialogo se logran muchas cosas
Responder
# Jose 06-06-2020 07:56
Si dan una vuelta por el parque Calixto García y sus alrededores podrán apreciar como se incumplen estás medidas de manera generalizada.
Responder
# Eduardo Solis 13-06-2020 12:01
ASI ES COMO SE DEBE DE CONTINUAR ACTUANDO, PARA PODER TERMINAR DE COMBATIR ESTA CRISIS EPIDEMIOLÓGICA QUE VIVIMOS HOY LOS CUBANOS.
Responder
# Guest 04-10-2020 16:45
considero que todos los comentarios son validos y cada uno, desde su punto de vista, abarca la realidad que vivimos en todas las provincias. Soy espirituano y aqui existen esos mismos problemas. No es justo atacar a las autoridades, pues la mayoria de nosotros no sabemos la diversidad de funciones que cumplen, como mencionaba un compañero no es facil pasarse el dia aguantandole escandalos, faltas de respeto y malcriadeces a un grupo de personas (en la mayoria de los casos los que lo hacen on los coleros, los vagos, los delincuentes, etc.. pues esto les favorece en su actuar). Considero que los agentes que estan en la via no tienen que estar profilactando a las personas para que cumplan los protocolos que se estan orientando ya que los medios de difusion masiva no han parado de hacerle propaganda a esto, el compañero DR Duran todos los dias lo hace en su conferencia de prensa y nuestro presidente todos los dias lo dice en el grupo de atencion a la COVID que el dirige, nadie que viole estas medidas puede molestarse porque le apliquen una multa pues llevamos mas de 6 meses hablando del mismo tema y aun no nos hemos concientizado de que nuestro actuar diario puede contribuir a erradicar la enfermedad.
Responder
# jorge luis rodrigez garrido 26-08-2021 10:19
Vivo en casa de mi Esposa,a una cuadra del copilita 13 en la carretera centarlvia a ballamo.y todas la noches se presentan asta altas horas en la noche un grupo de menores de asta 12y 16 años.en barias ocasiones emos dado el aviso a las autoridades PNR y no toman carta en el asunto.Se pasan horas diciendo malas palabras y en ocaciones asta se ponen a jugar en la carretera central poniendo en risgo sus vidas,complicaciones para los choferes.
Responder