Oportunismo colado y revendido

"Los llamados coleros, los revendedores, las listas y otros fenómenos asociados al déficit de productos de primera necesidad, como resultado del recrudecimiento del Bloqueo y la crisis global originada por la COVID-19, preocupan e incomodan hoy a los holguineros. ¡ahora! se suma a la denuncia social de estas repudiables actitudes".
 

“Colero que se respete, es dueño de lista”. Si a alguien le habían quedado dudas de esta sentencia, su validez se ha confirmado, con creces, en los meses de pandemia.

 

Durante el enfrentamiento a la COVID-19, no ha quedado libre de lista ni una sola unidad de expendio de alimentos u otros productos, entre las que se encuentran las llamadas shopping que operan en CUC o las de venta en moneda libremente convertible (MLC) a través de tarjeta magnética. Es “para lo que llegue”, afirman los dueños de papeles con la relación infinita de nombres y apellidos, aunque ya hay algunos más sofisticados, que llevan su control en un móvil o tableta.

Ninguno “trabaja” gratis. Ese “esfuerzo” de días en una cola y pases de lista se ve recompensado con los primeros 10, 20, 30 o más turnos, cuyo valor está en dependencia de qué se va a vender en el establecimiento, para, de acuerdo con el producto, proponer los tiques al mayor postor. 

Foto 01

Hasta hay algunos de esos “jefes” cuyo monopolio abarca, simultáneamente, varias tiendas cercanas. En la ciudad de Holguín, lo mismo se les ve en La Luz de Yara, La Hogareña, La Época, La Sucursal o Las Maravillas, que en Modas Praga y El Encanto, o en El Níckel, por solo citar algunas. No andan solos, siempre se les observa acompañados de varios familiares o amigos, para que el negocio sea redondo, de jugosa ganancia en cada jornada.

Otro tanto sucede en los “puntos de venta” de algunos barrios, donde las mismas caras practican similar modus operandi, una y otra vez, para comprar lo que entre y revenderlo luego a sus vecinos. Días atrás, la septuagenaria Dalmis Vega contaba en la cola de la bodega cómo una mujer de la casa colindante a la suya le había vendido en 20 CUC una bolsa de pollo. “Mis ahorritos de varios meses”, se quejaba ella. En tanto que otras compartían su indignación por el litro de aceite comprado a 150 pesos; el paquete de detergente de 1.85 CUC, en cinco; las toallitas húmedas para bebé, a ocho; o el pomo de champú a diez, porque es “imposible pasarse días y días a merced de los coleros”.

De esta acción inescrupulosa, no escapan otras localidades de la provincia. Desde Cayo Mambí, municipio de Frank País, Camilo Cuza escribía a esta redacción solicitando “medidas ejemplarizantes para coleros y revendedores que no tienen compasión con nadie”, mientras que Elizabeth Aguilera, vecina de Cabal, Nicaro, narraba la situación desesperante que se vive en esa localidad para adquirir cualquier producto, por el actuar indignante de los que se han creído dueños de los comercios.

Foto 02

Clientes de la tienda El Níckel confesaban que allí se ha establecido una lista perpetua entre un grupito, a raíz de decretarse la entrada de la provincia en la Fase 2 y con la entrada de ventiladores para su comercialización en CUC.


“En su mayoría, fueron los mismos, los que una y otra vez compraron los tres tipos de esos equipos: los de mesa, pared y de pie. Lo último fue que, en esos días, llegaron lavadoras y la lista armada para aquellos fue la utilizada en este electrodoméstico. Hoy, siguen a la espera de más ventiladores, porque el negocio les resultó redondo”, comentaron.

 

Foto 03

Foto 04

 Para que no quepan dudas de esta afirmación, en el Grupo Revolico, Compra y venta en Holguín estuvieron las lavadoras de 182.95 CUC a 380 CUC; los ventiladores de pared de 46.95, a 100; los de mesa de 32.95, a 80; y los de pie de 49.95, a 100.

"Las tiendas que operan en MLC no han quedado exentas de esta plaga. En esa misma “red de negocio online” hoy están en oferta, con precios triplicados o más, alimentos, productos de aseo personal, del hogar y artículos de ferretería, que comenzaron a comercializarse en las cuatro tiendas abiertas en la ciudad de Holguín, el pasado lunes 20. ".

Una muestra de cómo se comportó la afluencia de clientes a los principales comercios durante la etapa más compleja de la COVID-19 la revelaron los datos obtenidos de la aplicación Porter@ en Holguín.

Según Carlos Parra, presidente de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en la provincia y uno de los ejecutores de la Apk en el territorio: “Búsquedas de coincidencia en un mismo día, entre las tiendas Luz de Yara, Modas Praga y La Hogareña arrojaron que, aproximadamente, 166 personas compraban en las tres. Casi todos jóvenes o mayores de 65 años. La aplicación registró la hora de la compra y la diferencia entre la adquisición en una tienda y otra era de 15 o 20 minutos, lo que demuestra que habían marcado en todas. Diariamente, repetían personas en los primeros 20 números; además, la estancia diaria del personal encargado de controlar llevó a conocer de vista a la gente. Con estos elementos, se pudo deducir quiénes eran los posibles coleros”.

La aplicación Porter@ resulta de gran utilidad en el ordenamiento del acceso a los centros comercialesLa aplicación Porter@ resulta de gran utilidad en el ordenamiento del acceso a los centros comerciales

Reinaldo Castellanos, jefe del Departamento Penal de la Fiscalía Provincial, al ser consultado sobre el tema, explicó: “Las conductas de los coleros atentan contra la estrategia económica trazada por el país. En el territorio, se han enfrentado varios hechos relacionados con el negocio de productos en diferentes monedas, también con la venta de turnos; de este último, esta semana se demostraron dos hechos: en uno se ocuparon más de mil 200 pesos a las 10 de la mañana, pero la persona tenía aún 61 turnos”.

Dijo que “entre las conductas más frecuentes relacionadas con las tipicidades delictivas están la especulación y el acaparamiento; la receptación, actividad económica ilícita y otros delitos en los cuales se implica a funcionarios de establecimientos estatales y tiendas y otros más graves, como malversación, apropiación indebida y cohecho (favorecer a funcionario o empleado público para obtener beneficios)”.

Pero alertó que “el enfrentamiento no se puede lograr solo con el concurso de los agentes del orden; se necesita del apoyo del pueblo, para que denuncie, dé a conocer y enfrente a estas personas en los lugares donde se expenden productos”.

 En la provincia se han abanderado 128 grupos que integran a más de ochocientos holguineros para enfrentar a los coleros, revendedores y acaparadores En la provincia se han abanderado 128 grupos que integran a más de ochocientos holguineros para enfrentar a los coleros, revendedores y acaparadores

En este sentido, Juan Miguel Morán Martín, coordinador de los Programas de la Defensa en el Gobierno Provincial, declaró: “Para enfrentar a coleros y revendedores, se elaboró un plan de acciones, en el que intervienen 22 organismos para trabajar en conjunto. Se mantendrán los cuadros y funcionarios junto al Minint y las FAR en el cuidado de las colas de las principales tiendas y mercados, así como se elevará el rigor en el accionar de la DIS. El plan no se dirige a Cimex y Tiendas Caribe solamente, también a los mercados agropecuarios, tiendas de materiales de la construcción, las de Comercio y Oficinas de Trámites (Vivienda, Justicia y otras), porque se ha comprobado que los revendedores y coleros ven esto como un modo de vida”.

En tanto, la mayoría de la población critica a los revendedores y solicita acción oportuna y consecuente contra quienes inciden de manera directa en el desabastecimiento de las unidades comerciales y se aprovechan con su mal proceder de las necesidades de la población; pero en el combate contra esos elementos no basta solo la murmuración contra ellos, hay que actuar de manera conjunta, consecuente y continua desde los organismos competentes, trabajadores de la red comercial y, fundamentalmente, el propio pueblo.

El Presidente de Cuba, el pasado día 16 de julio, en reunión del Consejo de Ministros, afirmó: “Tendremos que enfrentar a los ‘coleros’ de manera más decisiva y más intensiva. Tenemos que enfrentar a los revendedores, que nos complican la vida”.

 
"La exhortación y el compromiso están hechos, hagamos entonces cada cual lo que nos corresponde en el lugar y el momento precisos y de manera consecuente, para arrancar la mala hierba de raíz. "

Créditos:


Periodistas: Lourdes Pichs Rodríguez y Yenni Torres Bermúdez

Fotografía: Elder Leyva Almaguer, Alexis del Toro y Yenni Torres

Edición: Yani Martínez Peña 

Desarrolladora web: Yeni Nogueira

 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Luis Manuel Carralero Almaguer 05-08-2020 14:56
El problema es que no se les a aplicado un castigo en condiciones a los coleros, revendedores, y acaparadores para ellos pagar una multa no es castigo, devido a la fortuna que han alcanzado estafando y acaparando productos de primera necesidad. a decir verdad estos personejes mas que multas deverian ser jusgados por lo PENAL para que la unica (COLA) que realizen sea la de recojer las vandejas de almuerzo y comida en una prisión.
Responder
# Ariagna 14-09-2020 09:08
Así mismobes
Responder
# MARIA CH 05-08-2020 16:03
ayer escribi pero ignoro porque no salio, confio en el mejoramiento humano y en nuestros lideres de la revolucion asi como apoyo cuanta medida implique la salvaguarda de nuestra soberania y continuidad del proceso revolucionario, pero hay situaciones que empañan todos los esfuerzos y no estan acorde con lo planteado :porque ayer a pesar de haber alrededor de 10 personas cuidando la cola en La Hogareña se demoro 4 horas en caminar desde frente a la Periquera hasta la esquina de calle Maceo, caminaba para atraz en vez de delante, y al final por boca del pueblo decian haber 1000 y pico litros de aceite y al final luego de 4 horas (9 a 1.30) no alcanzamos aceite, siguen marcando en varias tiendas y a la hora de acercarse aparecen (ahora marcan ""para mis cros de trabajo, para mi familia y vecinos, etc), siguen vendiendo en agua y jabon por sacos los paquetesde detergente, que bueno el que tiene dollares ya no gasta en pasajes para comprar y revender ahora compra en esas tiendas, desagradable a la vista y al sentir del trabajador que nunca ha tenido siquiera la oportunidad de acceder a un modulo de aseo o alimentos ni siquiera por el trabajo y cuando piensa, confiando en las medidas que han tomado en adquirir un litro de aceite pierde su tiempo y sale molesto por el maltrato sicologico que representa hacer una cola para cualquier cosa en Holguin, hasta para sacar una tarjeta en Fincimex
Responder
# Luz Estrada Rodríguez 06-08-2020 09:45
Hasta cuando vamos a permitir que sigan los revendedores y coleros haciendo de las suyas!!! En la tienda Placita de Pueblo Nuevo pasaron la noche estas personas y a las 9:15am todavía no habían empezado a vender sin darle una explicación al pueblo. Los compañeros que supuestamente deben organizar las colas no se han aparecido y la gente sigue colándose
Responder
# Ariagna 14-09-2020 09:09
En todas las tiendas siguen existiendo y la policía no hac nada
Responder
# MARIA CH 07-08-2020 08:05
buenos dias, todo casi por no decir totalmente igual, marcan por centros de trabajo, en Modas Praga ayer "" aqui van los trabajadores de Lidia Doce"", no se cumple lo de la informacion de la mercancia existente en cantidad y precio a la vista, le pregunte a una oficial que cuidaba el pedazo de cola(este es otro tema) y me dijo no tenian que ver con eso, digo pedazo de cola porque solo esta organizado y con la distancia prudencial de la esquina de Libertad hasta entrada tienda, lo demas es un molote que propicia que se cuelen y que marquen para cualquier cantidad de personas , aun a los mejor estoy equivocada y ojala sea asi he visto muy poco cambio y nada que identifique a las personas del grupo enfrentamiento y sus acciones , yo compro hoy detergente en la epoca, en Luz de Yara, etc,etc, porque ando con una patrulla de vecinos o amistades, hay que buscar otro metodo que no sea el turno para evitar la venta porque a la verdad la tan esperanzada orden de llegada es una esperanza de un diaaaaaaaaaa que no llega poder comprar un trabajador que no sea del centro de la ciudad o cercano a un establecimiento de TRD o CIMEX
Responder
# El Chino 07-08-2020 08:49
Las nuevas medidas de enfrentamiento están dando resultados, pero hay lugares donde aún no se aplican como en Alcides Pino donde se continúa con el " viejo método" de dormir cuidando las colas y rectificando durante días y días las famosas listas...
Responder
# Ariagna 14-09-2020 09:10
En la calle San Carlos reparto Peralta duermen toda la noche un grupo de personas me van a decir q son trabajadores mentira son revendedores compran barato y venden al triple
Responder
# dani 11-08-2020 13:34
En Alcides Pino y la tienda del Clinico Quirurgico todo sogue igual, las colas desde por la noche y con turnos, es imposible comprar el trabajador
Responder
# Tania Rodríguez Hernández 11-08-2020 16:01
Pienso que hay fisuras en las nuevas medidas que el acaparador esta aprovechando y si no las enmiendan a tiempo estas personas buscarán nuevas variantes y volverán a fortalecerse saliéndose de nuevo con la suya en detrimento del pueblo que trabaja. He hecho dos colas después de activadas las brigadas una en la tiendecita del mercado 24 de Febrero y otra en la Luz de Yara. Pude comprar en ambas luego de 4 largas horas de cola en las que pude apreciar como algunos individuos conocidos compraban más de una vez (eso fue en el mercado 24 de febrero) y en la Luz de Yara vi desorden en la cola y oportunismo de algunas personas que habían comprado el mismo producto en otra tienda y volvían a comprar allí. Y qué decir de los que se colaban. Había quien marcaba para dos y ponía 4. En ninguna de las dos tiendas se usaba la aplicación La Portera que al menos controla que la persona compre una sola vez en la cola. Y creo que para lograr la tan deseada posibilidad que la compra sea por orden de llegada obligatoriamente las personas que están encargadas de organizar la cola tienen que dar un turno en el momento de llegada y estos turnos solo son válidos para el día en curso nada de un turno de hoy que queda para mañana. Creo que entre la utilización de La Portera y ese turno que represente la tienda y que la cantidad que se entregue tiene que estar en correspondencia con la existencia del producto en la tienda ese dia. Así si se podrá combatir al acaparador y al revendedor. Ellos siempre van a buscar una salida pero la posibilidad se le va a reducir muchísimo. Si las cosas siguen como las vi la última vez volveremos a las mismas. Saludos revolucionarios. Tania
Responder
# Nolberto Cruz Cruz 15-08-2020 16:42
Resumen al descubierto de coleros y revendedores con el plan de acción pegadito.
Pero quisiera que evalúen la ampliación de este análisis y también con un plan de acción drástico para enfrentar los revendedores de Cerveza, producto de alta demanda por el pueblo y me refiero a los puntos fijos y móviles de venta que son invadido por revendedores, al igual que en los puntos de venta de materiales de la construcción, estos con autorisos para vender materiales que ellos tienen que producir y lo que hacen es revenderlos luego de adquirirlos en los puntos por debajo de la manga, ya es así que revenden el cemento, el acero, el bloque todo lo que se vende en un punto y ellos le sacan la ganancia para todos los compinches, sí enfrentamos esto se da cumplimiento a lo planteado por nuestro presidente de la república.
Responder
# Nolberto Cruz Cruz 15-08-2020 16:46
Tenemos un capital humano que su accionar puede ser oportuno ante cada ilegalidad, al igual que tenemos un cuerpo de inspectores en diferentes organismos que pueden actuar con mayor frecuencia y rigor en el enfrentamiento.
Responder
# Guest 15-08-2020 21:24
Acaba de llegar mi mamá de su trabajo en el hospital pediátrico de Holguín y luego de 3 horas en una cola en el establecimiento del Numa no pudo comprar el ansiado pollo para que coma mi niño de 6 años y todo porque en la cola habían varios coleros y coleras que marcaban sin que la policía actuara contra ellos. Pienso que aquí en Holguín el fenómeno coleros y revendedores aún no se elimina del todo a pesar de los esfuerzos de nuestro gobierno. Gracias
Responder
# Rolando 21-08-2020 14:49
Ligado a la situacion de los coleros, es importante prestar atención a situacion que se esta dando en las colas de los bancos para recoger o mandar hacer las tarjetas magnéticas, he ido dos veces a las 7.00 am al banco BANDEC del parque San José y ya la cola es enorme, la primera vez me dijeron q solo ivan a recojer 30 turnos o carnets, q se estaban recojiendo 50, pero ese dia ivan a trabajar hasta el mediodía. La segunda vez solo recojieron 20, porque estaban trabajando corrido hasta la 1.00 pm. No entiendo como es ese horario de 5 horas para atender a una poblacion q solo va a recojer o mandar hacer una tarjeta. Mi caso es para recojer una tarjeta q mandé hacer por transfermovil, hace mas de un mes y por lo q veo no la podré sacar en un año, de lunes a viernes se trabaja, el dia q puedes pasa esto y con esa situacion de 20 turnos por favor, hay q buscar una solucion, q organice mejor el trabajo del banco y q el pueblo a su vez salga mas satisfecho, q es para lo q se trabaja al final. Porqué una misma cola para todo?. Confio en q el gobierno y la direccion del banco busquen una solucion mas acorde con los momentos q enfrentamos y evitar q elementos inescrupulosos, se aprovechen de esta situacion tambien.
Responder
# fermin 22-08-2020 11:28
Tal parece q em Pueblo nuevo talez
medidas no han surtido efecto ademas por lo q pude apreciar los compañeros organizadores no todos los dias son los mismos no se cumple lo que se deve hacer con la app portero .solo el Pueblo trabajador el juvilado y el impedido debian tener prioridad pues para ellos fue esta revolucion echa.Los q peinan canas q recuerden la consigna de principio de revolucion ",aqui el q no trabaja no come " y ahora estamos viendo q el q no trabaja es el q come
Responder
# Tania Rodríguez Hernández 24-08-2020 14:19
Preocupada me siento con relación al comercio virtual en Holguín y el país de forma general. Esperanzada con esta posibilidad hice las gestiones para poder acceder a los servicios de Tu envío en Holguín. Pero es decepción profunda. Los comentarios en las redes sociales se llueven y se manejan muchos términos en detrimento de este servicio. Igual hay personas que compran y la mayoría no lo logra. Yo después de un mes intentándolo logre hacer una compra de un combo sencillo. Al ir a la tienda a recogerlo pude observar como algunas personas salían con 2, 3, 4 combos. Y mi sorpresa creció aún más cuando vi una muchacha que salió con dos mochilas y dos bolsos cargados y otra señora con tres combos en las manos y un bolso también cargado. Me sentí muy mal. Pense muchas cosas: ¿tendrán razón los comentarios de las redes sociales? ¿habrá aquí una brecha informática para los acaparadores y revendedores? Si yo en un mes hice solo una compra y todavía no se ni como lo logré y la recogí a los cuatro días: ¿en qué tiempo estas personas compraron tanto como para llevar tantos combos a la vez? ¿Será cierto lo que dicen en las redes sociales que bloquean cuentas para favorecer a algunos clientes? No se le da mucho tratamiento al comercio electrónico en la prensa ni la televisión. Sería saludable tratar en Holguin estos temas de interés y buscar una solución porque algo está pasando realmente en la tienda virtual. No es posible que haya quien se beneficie con muchas compras en una misma semana y otros en cambio logren solo una en el mes. En la tienda me dijeron que habían hecho un analisis y habian detectado clientes con mas de 50 compras: ¿qué se hace en estos casos?. ¿A cuántos clientes atiende esta entidad? ¿Cuántos combos oferta diariamente como promedio? ¿Qué estrategias se piensan aplicar para atender las inconformidades de algunos clientes? Son datos de interés que de ser del conocimiento de la población puede acallar muchos criterios incorrectos. Espero respuesta y creo que otros también.
Responder
# Jose parra 29-08-2020 18:33
Los acaparadores continúan a pesar de las medidas, hasta cerca de las tiendas se revende , sólo el a bastecimiento constante de los productos logrará la satisfacción de las necesidades crecientes
Responder
# Nolberto Cruz Cruz 31-08-2020 12:11
Hay que actualizar con información reciente los resultados
Responder
# Mia 03-09-2020 21:39
Se habla de revendedores pero hay que ponerle ojo a los dependientes de los agromercados que están afectando al pueblo ,te venden el producto según lo pesan bien y cuando se comprueba faltan por ejemplo de que me ha pasado hasta 2libras de azúcar, yo propongo que la policía y los inspectores estén arriba de los dependientes quiero decir detrás de la pesa ,porque por cada libra de algún producto que roben en la pesa esto también es acaparamiento ,espero que esto se cumpla hasta en el mercado Garallalde de la Provincia Holguin, espero tengan en cuenta esta situación ,le pasa a miles pero como no se denuncia siguen y siguen ,y estos son momentos de solidaridad y de ayudarnos unos a otros y no a estafarnos.
Responder
# holguinero 07-09-2020 08:56
ojo con los grupos de enfrentamiento a los coleros en rafael freyre para ser mas especifico en fray benito . se viene presentando problemas con estos representantes . pues los primeros en las colas son sus familiares y vecinos principalmente.... y son los que mas bocean y los que mas pelean con el pueblo . en vez de tratarlo con respeto como se merecen..
Responder
# Ariel 24-09-2020 11:10
Ahora mismo vengo de una cola de comprar sirope. El que lo espende a la cara lo está cobrando por encima del precio: 6.40 MN , y es el mismo vendedor que hace meses atrás yo denuncié por el mismo delito. No entiendo cómo es posible que esa persona esté efectuando la misma actividad como si nada. Lo denuncié a la DIS
Responder
# Gustavo Alsina Ricardo 10-09-2020 11:22
Muy buena la aplicación desarrollada y el trabajo que desarrollan los grupos de enfrentamiento, ahora la situación está dada en que medidas se tomarán con esas personas que compran diariamente en las tiendas que está claro que no es para consumo propio
Responder
# cecilia 14-09-2020 13:39
Mientras contunue el sistema de distribuccion de TRD dejando las cosas q llegan por la tarde para vender al otro dia , evidentemente estan potenciando a revendedores y coleros que pasan la noche y por tanto lo compran todo , en el punto de venta ubicado calle libertad esq cuba , sucede siempre que van a sacar algun producto, esta es una calle con gran nivel de circulacion y nadie ve nada y siempre son los mismos los que compran !!!
Responder
# Jose 21-09-2020 09:27
Acaben de vender lo de primera necesidad, controladamente que no es lo mismo que normar.
Ejemplo:
Antes existía un talonario de cupones, asignar la venta por núcleos y por cupones mensuales.

Estoy seguro que aceite, pollo y detergente van a ser más los que puedan comprar al menos una ves al mes o aunque sea más tiempo, y no los mismos que hoy hacen varias veces elas mismas colas en un mes.

Que el Gobierno no diga más que este tipo de medidas no se puede hacer por que hay mucha poblacion, lo que hay que hacer es trabajar.
Responder
# Yasmany 22-09-2020 22:32
Porque motivo no se le vendea una java a los trabajadores que no pueden comprar en estas tiendas porque no tiene tiempo para ser cola.
Responder
# Orlando 10-10-2020 23:57
Así es como tenía que haber sido toda la vida, el tarabajador no tiene el tiempo
para correr de una cola para otra incluso para realizar otras diligencias y después descansarrr, observen los que nos hemos MANTENIDO trabajando con el estado desde que comenzó el período especial incluso con salarios que eran tan bajos ... q es mejor no reflejar y en sectores tan puntuales para el país,la calle es de los revolucionarios la guerra a la lacra debe ser interminableee Hoy mañana y siempre
Responder
# y candy 08-11-2020 08:44
Tienes mucha razón ,cuando piensan darle prioridad a los trabajadores de este país q ni tenemos tiempo para realizar las colas por favor
Responder
# Rolando 24-09-2020 13:43
El pasado día 21 de Agosto hice comentario sobre la situación de entrega de tarjetas magnéticas en el Banco BANDEC, hacía un mes y dos días que había mandado a hacer mi tarjeta por Transfermovil, o sea el 19 de Julio y no había podido sacarla por la situación de los horarios del Banco y fundamentalmente por las colas que se están haciendo desde horas tempranas de la madrugada, hoy 24 de Septiembre después de dos meses y 5 días todavía no he podido sacar dicha tarjeta, las colas continúan, desde la noche anterior y las personas que trabajamos en correspondencia con el trabajo no podemos hacer dicha cola, no se nos hace posible y de ahí salen los que se aprovechan de la situación. Es cierto que los compañeros que no tienen transfermovil y que el tiempo para el papeleo a la hora de recibir es engorroso y largo, pero para los que ya lo tienen la aplicación y conocen como se trabaja y conecta la misma, el tiempo no es el mismo. Creo que se debe organizar por fecha como se ha hecho en muchos lugares. De tal fecha a tal fecha recogerán las tarjetas los compañeros que las mandaron hacer en fecha determinada y así se organiza mejor se evitan esas aglomeraciones, ya que llegará a un año o más y no se podrá sacar la misma. Vuelvo a confiar que esta situación se le busque la mejor solución para que todos salgamos más complacidos.
Responder
# ricardo 25-09-2020 09:07
aqui todo el mundo sabe y conoce a los coleros y nadie hace nada , mucho abanderamiento porgusto deberian usar un poquito mas la Apk Portero .
Responder
# Yodalys Leyva Lorente 02-10-2020 13:59
Los revendedores y acaparadores se acaban cuando se pongan los recursos de primera necesidad por nucleo familiar como se hace en Moa, se toma el nombre, el numero del carnet de identidad y el numero de la casa o apto, se coloca en tiendas, se ponen todas las cajas registradoras para que la ventas ea rápida y asi se evitan las aglomeraciones, ademas de poner horarios, por ejemplo el dia 22 de octubre se vendieron a mil personas aceite (1 litro) desde las 9:00 am hasta las 11:00 am y pudieron comenzar con otra circunscripción, no hace falta agente del orden publico, solo disciplina y seriedad de las personas.
Responder
# Orlando 11-10-2020 00:10
Se deben recoger todos esos datos como bien dice usted y además cruzar la información al momento con todos los puntos de venta, así como que el sistema del carnet de identidad esté también conectado, detallando número del núcleo familiar con el número permanente del carnet del comprador (a) entiéndase los últimos cinco que son únicos y la compra por consejos de defensa,se evitarían indisciplinas, aglomeramiento y ganaríamos más en organización y no diéramos pie a las malaciosas críticas desde el exterior que no son constructivas para nada
Responder
# Nolberto Cruz Cruz 16-10-2020 18:41
Apesar de las recientes medidas organizativas que la provincia viene generalizando con la venta de productos de primera necesidad de las tiendas del CIMEX y TRD con su control y ventas por consejos populares y libretas de la canasta familiar en lugares prederminados, se identifican vulnerabilidades, ya no con incidencia en los coleros y revendedores sino en el área del interior de las unidades que se venden éstos productos.
Tal es el caso en el poblado de Uñas municipio Gibara donde ante la compra de aceite días atrás cuando se personaron miembros de un núcleo a realizar la compra de este producto se les informaba que ya lo habían comprado e incluso núcleo que solo le vendieron un litro le aparecieron dos litros anotados. Me preguntó que destinó tendrían estos litros de aceite y cuando volverán a comprar aceite los que supuestamente ya lo habían comprado
Creo que las açciones de control y supervisión de las entidades y del personal facilitado tienen que jugar un rol importante, pero también hay que escoger mejor al personal que organiza y controla el registro de la numeración del núcleo que compra, al no existir evidencia en la libreta del producto vendido solo hay que registrarlo y ponerle la cuantía de lo comprado aún sin que esto se ejecute por los consumidores de un núcleo.
Responder
# Nolberto Cruz Cruz 22-10-2020 15:26
Apesar de la gestión del gobierno en buscar una alternativa para que cada núcleo familiar alcance racionalmente los productos de primera necesidad y evitar los coleros revendedores, hay que seguir buscando otras alternativas en la organización para la venta, por ejemplo en el mercado Sanfiel del municipio cabecera de la provincia Holguín se destinó para la venta por bodegas en su primer día para este fin de oferto el Aceite donde una bodega compra por la mañana y otra por la tarde funcionando bastante bien, para la venta del detergente se dieron cita a dos bodegas para la venta en este caso se logró el objetivo pero con mayor presencia de los consumidores y por supuesto el distanciamiento social un poco afectado, hoy 22 de octubre corresponde la venta del Poyo pará ello le dan cita a cuatros bodegas pero además el producto llegó al rededor de las 12 y 40 o la 1 de la tarde iniciando a las 2 esto significa que la cantidad de personas aumento y por supuesto el distanciamiento social está olvidado, por ello es vital seguir buscando soluciones para evitar las aglumeraciones y ser más ágil en la venta.
Responder
# M.Alejandra 12-11-2020 10:11
Que bueno con la nueva medida que ha tomado el estado cubano de la venta de los productos de primera necesidad por la tarjeta de abastecimiento, los revendedores de estos han colapsado, ESTA YO CREO Y ES MI CRITERIO HA SIDO UNA DE LAS MEDIDAS MÁS OPORTUNAS Y EQUITATIVAS.
Responder
# margo 24-11-2020 12:22
muy buena la medida considero una de las alternetivas q mas ayuda en nnuestro hogares con los articulos de primera necesidad ... pero tambien hay q tener en cuenta q hay q velar por el pèso establecido ... de los 5 kg de pollo.. por ej mi modulo solo pesaba 4.08... el de mi vecina 4.18.. el otro 4,5 .. y el caney no hay pesa de comprobación ... eso hay q ponerle punto en los establecimientos
Responder
# noelis 24-12-2020 17:13
Esto aun sigue los revendedores compran equipos alimentos aseo en las tiendas en MLC por grandes cantidades y los venden a 3 o 4 veces de lo que les costo ejemplo champú acondicionador desodorantes y otros mas
Responder
# Ther 20-01-2021 22:16
Creo que también deben hacer grupos para eliminar las ventas por páginas de internet cómo, Revolico Holguin, compra y venta Holguin, pues si se ponen para esas personas todas las ventas ilegal que hacen los q desangran al pueblo desaparecen es hora de cerrar filas con los revendedores, creo que se le a dado mucha ala, hoy había en Revolico un paquete de papas a 800cup, no hay conciencia de respeto al dinero... Y pone en, aceite, arroz de exportación creo que todavía no hay forma que una industria le exporte a una persona
Responder
# Nolberto Cruz Cruz 23-01-2021 19:54
Apesar de casi pasar para la historia esta sección de tal importancia en un momento crucial de la pandemia que nos ataca y ahora con una nueva cepa que hasta el momento no conocemos si está en la población dónde para la adquisición de productos se ha venido organizando en función de cada Cubano alcance de la oferta y que no intervenga los coleros revendedores, así como lograr un distanciamiento entre ciudadanos hoy también se hacé necesario volver a la responsabilidad personal por el incremento de casos positivos en este mes de Enero en todas las provincias del país.
Lo antes expuesto me baso en la necesidad de retomar el proceso organizativo de las colas en tiendas y mercados de todo tipo con el objetivo de volver a enfrentar a los coleros revendedores que ya se hacen presente pero hacerlo no con charlas porque ya pasamos la etapa educativa, que son los mismos cada día en la cola y en los primeros números pero además son los violadores y hacen violar a los demás en los protocolos establecidos pues andan sin nasóbuco, mal puesto e incluso con falta de higiene entre ellos se destacan alcohólicos pero también se hacen presente mujeres con niños menores de edad.
Tal situación es viable en el mercado Ideal Numa Villa Nueva ubicado en calle Carralero, que apesar de la presencia de las autoridades del Minint se hace necesario la presencia de una autoridad con facultades y condiciones para la imposición de multas, como también hacerce presente el cuerpo de inspectores de comerció o la DIS con la idea de que los presenté tengamos conocimiento de los precios aprobados por el gobierno y lo podamos puntualizar con la tablilla informativa de la unidad y ellos comprobar el pasaje y demás derechos del consumidor.
La dirección del país con la participación de los gobiernos provinciales y municipales realizan un esfuerzo grandioso para protegernos de la pandemia y de los derechos como consumidor pero si los órganos de control y supervisión junto a las direcciónes de empresas no actúan en correspondencia seguiremos con coleros revendedores y con el incremento de casos positivos.
Responder
# Erenia Cordova guettón 25-01-2021 14:32
cada abanderado debe trabajar duro para acabar con los famosos coleros, pero pregunto como con una misma tarjeta pueden comprar en varias tiendas no habra un metodo para identificarlos la sustracción de esa moneda MLC.
Responder
# La verdad 26-01-2021 15:28
Tremendo trabajo se está desarrollando contra esa lacra que hacen sufrir más al pueblo trabajador pero se debe ser más sistemático ir a los barrios y le pongo como ejemplo el barrio la quinta si usted camina por la calle 12 desde calle René Avila hasta piedra blanca se encontrará gran cantidad de revendedores en caseta ,carretilla vendiendo los productos de agro con precios elevadisimo eso ocurre diariamente tal parece que están autorizado.
Responder
# Jesus 27-01-2021 14:57
Cuando leo los comentarios emitidos alrededor de este problema desde el 5 de agosto de 2020 hasta ayer noto que se mantiene el mismo sentimiento de impotencia ante un fenomeno que todos rechazamos, pero no hemos logrado erradicar, ni siquiera disminuir... al contrario lo vemos crecer junto con las carencias y junto con las exhortaciones que se hacen a todos los niveles para combatirlo y en esto tambien incide, sin duda, la impunidad que lo rodea. NO es con exhortaciones, ni con palabras que los aprovechados van a echar para atrás, NO es con exhortaciones al pueblo (término que se diluye, pues tambien son pueblo los policias, los inspectores, los administradores, los dependientes, los coleros, los revendedores... y los trabajadores) para enfrentarlos que van a desaparecer... TODOS los trabajadores entendemos, pedimos, exigimos que la unica forma de disminuir, repito a menos disminuir ese cáncer, es con organización y control... Hay que distribuir todos...TODOS los productos de alimentación, higiene y aseo personal de forma controlada, de lo que existe experiencia y ejemplos cercanos, y concentrar la venta de electrodomesticos donde las apk de control de compras sean utiles y ademas utilizadas por los organos competentes de manera ejemplarizante, publica y notoria. Gracias
Responder
# Jesus 27-01-2021 15:06
Disculpen, me quedo algo. No me parece atinado decir que es necesario que el pueblo denuncie, cuando lo que esta sucediendo es tan evidente, estan en las calles revendiendo productos agropecuarios a cualquier precio, en las redes sociales, en las colas....
Este asunto, a mi entender, desborda a las autoridades que deben enfrentarlas porque es una total metastasis en el sistema de comercio, por eso es que insisto que primero hay que organizar este sistema, en estos tiempos de Pandemia y Bloqueo recrudecido, para luego poderlo erradicar. Gracias nuevamente
Responder
# Rosa María 02-02-2021 14:22
Yo creo que se deben de tomar medidas más severas con estos
delincuentes, estoy de acuerdo que el pueblo debe cooperar pero la PNR y la fiscalía deben de ser más duros, porque una multa no los va a parar al revés van a trabajar más p pagar.
Responder
# Darío 12-02-2021 13:04
Considero que la mayor fisura que tenemos es que los encargados del orden y la disciplina en las colas no cumplen su papel, no quieren buscarse problemas, y si se quiere saber quienes compran tantas veces (todos los días) en las cuentas de MLC, con sólo ver los comprobantes de cobro de las tarjetas que archivan las tiendas y pedir los movimientos de estas tarjetas en FINCIMEX o los bancos se tiene y son la causa del reciclaje de la divisa que entra al país en efectivo y se cotiza en las calles a precios que no se pueden ni imaginar y la especulación a la que están sometiendo a los que no tienen acceso a esta moneda, no tenemos que hacer un doctorado al respecto, es tan sencillo como eso, si los que atienden las colas velan porque esté uno detrás de otro y no entre nadie que no esté en ella es suficiente... lo demás es de investigar, detrás de un comprador reiterativo, está el revendedor, el traficante de divisa y quien sabe cuantos violadores más de las leyes y normas de este pais del pueblo y para el pueblo.
Responder
# antonio martínez 27-05-2021 09:03
Es muy importante hacerle frente a esos inescrupulosos que quieren vivir explotando al pueblo, es una lucha constante, no se puede bajar la guardia, porque se ha convertido en una mafia acaparadora que cada día domina mas el mercado interno, pero que saben mas por informaciones que se rinden creo desde el lugar donde los venden o los trasladan, hace unos día pregunte en la tienda que vende articulos electrodomesticos en MLC ¨La Moda Cubaba¨ sobre la venta de las Neveras y se me respondió que ellos mismos que se enteran que van a entrar a la tienda cuando ya ven la cola formada en el portal, entonces esa mafia tiene sobornado a mucha gente que conoce sobre la comercialización de todo en este pais, es lamentable porque por otra parte hay un pueblo que sigue luchando por producir bienes y servicios y sufre esta infame situación
Responder