Residuos del caucho: un tesoro enterrado

Gran repercusión tuvo en el año 1972 la puesta en marcha de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Recapadora de Gomas de Holguín ¨Arsenio Escalona Almaguer¨, una fábrica que mostraba los avances a sus clientes con una tecnología muy moderna en aquella época.

Desde entonces, la entidad ubicada en la carretera central, vía a Bayamo, en el poblado de Pedernales, ha ahorrado a Cuba cifras millonarias mediante la sustitución de importaciones, según informó el Msc. Waldemar Silva Tamayo, director de la entidad.

recape holguin 01recape holguin 02recape holguin 03

¨El proceso de recape o recauchutado, se basa en retirar las bandas de rodamientos dañadas de los neumáticos y colocar una nueva. Estas se obtienen a partir de la combinación del caucho natural o sintético y varios productos químicos, entre ellos el azufre, para garantizar la vulcanización del multifacético material ¨ afirmó el dirigente.

Walter 1

¨Al realizar la depuración inicial de las gomas, denominado bofeo, se genera un residuo de diferentes dimensiones, fragmentos cuyo acumulado, en una semana, oscilan entre seis y siete metros cúbicos como promedio¨, sentenció Silva Tamayo.

Este residuo de la goma desde que se creó la fábrica el 10 de mayo de 1972 nunca se ha podido reciclar, pues el destino final que siempre ha tenido es el enterramiento en el vertedero municipal de Holguín, aun cuando se conoce que en otros países se aprovechan en la fabricación de mezcla asfáltica, como combustible en industrias cementeras y productos ornamentales, entre otras formas de empleo.

Cuarenta y siete años después se continúa realizando el mismo proceso en Holguín sin una solución práctica, a pesar de que hoy existen nuevas indicaciones y se hacen gestiones para poder tratar este residuo en el molino del municipio de Antilla con el objetivo de darle una utilidad y evitar que sigamos escondiendo la basura en nuestro patio.

 

Impacto ambiental

El departamento de inspección ambiental estatal es el encargado de organizar y asesorar las más de 370 empresas generadoras de desechos peligrosos en la provincia.

 

Yunieska Bruzón Guillet, especialista principal de Regulación, Control y Seguridad Ambiental en la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Holguín, asevera que estos residuos a pesar de no ser degradables, tampoco constituyen desechos peligrosos, según las nuevas orientaciones del organismo, las cuales comenzaron a implementarse en el mes de mayo de 2019.

Como parte de la respuesta al Lineamiento 112 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución (2016-2021), el cual plantea “Intensificar las acciones de control de la generación de desechos peligrosos en el país y su manejo integral hasta su disposición final”, se hizo una propuesta de perfeccionar este mecanismo de control.

Proceso de bofeo 1

Aunque no está recogida (propuesta) en la Resolución CITMA 136/2009, tampoco la contradice. La misma ha sido aprobada por la dirección del CITMA y se incluye dentro del paquete de medidas del Acuerdo 5/2018 del Consejo de Ministros que responde al lineamiento antes mencionado.

El departamento de inspección ambiental estatal es el encargado de organizar y asesorar las más de 370 empresas generadoras de desechos peligrosos en la provincia, que a partir de la entrada en vigor de la resolución 136 del 2009, las categorizó en tres grupos por nivel de prioridad, del 1 al 3, teniendo en cuenta la cantidad de desechos peligrosos generados.

Con este objetivo, se utilizaron las declaraciones juradas de 2018 propuestas por las empresas, para determinar el nivel de prioridad de las mismas, valorando el desecho generado en mayor cantidad.

La UEB Recapadora de Gomas ¨Arsenio Escalona Almaguer¨ está en el grupo de prioridad 1 por generar 1.1 toneladas de desechos, resultantes de la producción, preparación y utilización de resinas, látex, plastificantes o colas y adhesivos, cuyo código de clasificación es Y-13.

 

Nuevas indicaciones

El director general de la Empresa de la Goma (Poligom) Pedro Cardoso Prieto, visitó la UEB holguinera con el objetivo de supervisar el funcionamiento de la entidad ante las carencias de materias primas en Cuba debido al recrudecimiento del agresivo bloqueo económico, comercial y financiero que nos ha impuesto los Estados Unidos

La visita sirvió para controlar el cumplimiento de las nuevas indicaciones de la máxima dirección del organismo sobre el tratamiento a los residuos que genera su producción.

Cardoso Prieto aseveró que hace aproximadamente un mes se orientó a las siete UEB de Recape del país y a la miniplanta instalada en el municipio de San José de las Lajas, provincia de Mayabeque, no enterrar más los residuos de la goma, para utilizarlo como combustible en la Fábrica de cementos Karl Marx de la provincia de Cienfuegos, la única en Cuba de las seis que existen, en condiciones técnicas para aprovechar este rechazo, o sea, sin generar efectos contaminantes.

Pedro

¨Esta decisión se tomó, primeramente, para cumplir con todas las medidas que ha adoptado el país con el objetivo de contribuir con la Tarea Vida y enfrentar el cambio climático, además para suplir la carencia de combustible que afrontan casi todas las industrias cubanas¨, sentenció el director general.

 Según el ingeniero argentino Guillermo Castro, en su trabajo investigativo ¨Reutilización, reciclado y disposición final de neumáticos¨, el uso de estos residuos como combustible en hornos cementeros reduce la producción de óxidos de nitrógeno y dióxidos de azufre, en relación con los carbones normalmente utilizados en la fabricación del cemento, pues tienen un menor contenido de estos elementos.

La única particularidad que eventualmente podría observarse, es que el clínker (elemento fundamental en la producción del cemento) presenta una tonalidad un poco más oscura de lo habitual, debido a la impregnación de componentes no combustionados presentes en los neumáticos como el acero reforzado.

Gomas rotas

No obstante los residuos del caucho tienen cientos de formas de empleos, de acuerdo a la investigación del ingeniero argentino. Una de ellas, es la aplicación como parte de los componentes de las capas asfálticas que se usan en la construcción de carreteras, con lo que se consigue disminuir la extracción de áridos en canteras. Las carreteras que usan estos asfaltos son mejores y más seguras.

Además puede ser aprovechado en el drenaje de campos y pistas deportivas, planchas para revestir y fabricar baldosas, aislantes para cables, suelas de zapatos, cascos para motorista, juntas de expansión, superficies no deslizantes, cubiertas de barcos, revestimientos para suelos de hospitales y pisos industriales entre otras formas que sobrepasan los cuatrocientos productos.

Mientras tanto la UEB holguinera continuará acopiando los residuos de la goma hasta que se pueda enviar los desechos a la Fábrica de Cementos de Cienfuegos, proceso que se ha visto afectado por dificultades en el transporte, en el poco tiempo que lleva ejecutándose esta actividad.

.

Sería oportuno valorar las formas productivas que pudieran generar estos residuos, sobre todo en la pavimentación de las carreteras holguineras, proceso para el que se deben crear condiciones técnicas, pero ante las limitaciones actuales, es pertinente coordinar la exportación de estos desechos a países vecinos que lo aprovechen.

 

Créditos:


Periodista: Flabio Gutiérrez Delgado

Infografía : Adrian Fernández Cuba

Fotografía: Elder Leyva

Video: Claudia Arias Espinoza

Edición: Yani Martínez Peña 

Desarrolladora web: Yeni Nogueira

Escribir un comentario

Comentarios  

# Hector Tamayo Escalona 18-02-2020 06:41
Simplemente no me cabe en la cabeza que darle uso a tan valioso desecho y durante tantos años sea tan imposible.
Claro que hay limitaciones, claro que hay bloqueo, pero también se que cuando se quiero se puede.
Acciones no se pueden quedar en Gestiones. Existe una diferencia entre “le tenemos que dar solución” y “Le vamos a dar solución”.
Increible que a más de 40 años de creada una entidad tan importante como esta, todavía no haya encontrado una solución para este problema.
Con lo deterioradas que están las carreteras en la provincial (y el resto del país), deberia ser una prioridad del Gobierno y el Partido de Holguín de crear las condiciones técnicas para reusar esta material prima. Porqué hay que esperar a que desde la capital vengan indicaciones de lo que hay que hacer y que definan lo que tiene prioridad.
Deber ser prioridad de la dirección provincial de elevar el problema y solucionar los problemas dentro de la provincia.
Y lo que sobre, Bueno que eso lo envien entonces a la fábrica de cemento en Cienfuegos.
Responder
# Cesar 22-02-2020 07:08
Está tarea de crear los métodos y formas de empleo de estos residuos le corresponde a la propia empresa, no esperemos a que aparezca un científico y nos diga que hacer. El presidente a llamado a pensar como país a crear a innovar, hagámoslo.
Responder
# chicharron 02-03-2020 08:50
estoy seguro que muchos particulares le tienen el ojo hechado para aprovechar esos residuos y por temas q ya conocemos (buro.....) no lo pueden utilizar, hay q enterrarlo pq orientaron enterrarlo bla bla bla...
Responder
# Edmundo Pupo Sánchez. 05-03-2020 11:20
Considero que en Holguín hay más bicicletas que todas las provincias del país, porque contamos con más de un millón de personas, después de Santiago y de la Habana. Santiago es de muchas lomas y la Habana de mucho tránsito y hay muchas entidades y centros distantes. Por favor, nuestro Presidente ha llamado a que cada territorio resuelva sus situaciones.Hay precisamente particulares que fabrican gomas de Bicicletas con gran calidad, propongo que bajo un estudio y análisis de forma legal se fabriquen. Debemos preguntarnos, con la crisis impuesta por EU, y que afecta al transporte¿Cuántas personas van al trabajo en bicicleta y descongestionaría el transporte estatal si se resolviera el problema de las gomas? .
Gracias.
Responder
# Ovidio 11-06-2020 18:08
que bueno saber eso, pero los insto a investigar, contratar e invertir en una tecnologia que convierto esos residuos en aditavos que mejoran el asfalto de la capa de rodamiento de la carreteras, si lo logran entonces se mejoraria mucho mas el cuidado del medioambiente y la calidad de los viales, ahorrando una considerable de divisas al pais por concepto de importaciones, si lo logran me sentiria aun mas orgulloso de ser holguinero
Responder
# EDDY 01-09-2020 13:35
La Gallina o el Huevo, si tiene tantas utilidades los neumaticos en desuso y los residuos de estas entidades por que no se le acaba de dar el destino final util, y no sequimos el entierro de los mismos, todos debemos pensar como pais y no solo la alta direccion, (Al cesar lo que es del cesar), y asi si honrramos dignamente a nuestro invesible e inolvidable Comandante
Responder
# Gerson 07-03-2024 18:48
Cuba deberia venderle caucho a los cuenta propia que desearan comprar sin tantos intermediarios y sin tanto papeleo ósea tienes patente pues compra en el mercado a precios justos o las mismas recapadoras le vendan aunque sea en dólares pero sin tanto interes
Responder
# Rafael Nog 06-06-2025 22:06
Trabajé en la Recapadora Holguín, existe tecnología para reciclar los residuos del caucho molido, se usan ampliamente para muchos usos, solo que en Cuba más que una oportunidad, lo ven como un problema.
Responder