El tiempo - Tutiempo.net

Algo de adivino y mucho de profesional

  • Published in Opinión
  • Hits: 12103

clinica veterinaria 1Fotos: Alexis del Toro (Archivo)

 

Algo de adivino y muchos conocimientos profesionales deben tener aquellos que eligieron como profesión el cuidado y la salud de los animales, pues sus pacientes no pueden comunicar el malestar que les aqueja, algunos muerden, aruñan, patean y la mayoría poseen una familia humana que nerviosa y desesperada busca “la intervención divina” de los médicos veterinarios.


Dicen que el nivel de desarrollo de una sociedad puede medirse por la forma en que trata a los animales. Al respecto Cuba ha sido siempre una sociedad piadosa, aun cuando en los últimos tiempos se haya levantado cierta polvareda sobre este asunto, basado, sobre todo en el comportamiento de algunos individuos y en ocasiones por el accionar parsimonioso de las autoridades competentes.


Afortunadamente ya existe la Ley de Bienestar Animal, que trajo soluciones, métodos, medidas y acciones diferentes pero que vino, fundamentalmente, a fortalecer un trabajo cuyos cimientos se fundieron aquel 24 de marzo de 1961, cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz unificó los servicios veterinarios del país con la firma de la Resolución número 254, que sirvió de base al surgimiento posterior del Instituto de Medicina Veterinaria, en 1967.


Muchos han sido los desafíos de esa especialidad desde entonces, entre ellos la necesidad de crear especialistas en la materia. Según datos del Ministerio de la Agricultura, existen cinco facultades de Medicina Veterinaria y 14 escuelas de estudios de nivel medio, en las cuales se han graduado más de ocho mil especialistas que laboran por todo el país y en instituciones de referencia como el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria y el Instituto de Ciencia Animal.


Por la necesidad de profesionales de esta rama en la provincia de Holguín abrió hace solo un tiempo; por primera vez en los 51 años de experiencia de la Universidad en este territorio, el programa docente de la carrera de Medicina Veterinaria, en la modalidad de cursos por encuentros, que en su primer año tuvo una matrícula de 141 estudiantes.


A los desafíos profesionales del sector, se añaden los organizativos y éticos que le asigna el desarrollo de la sociedad cubana en torno al bienestar animal, muchos de los cuales quedaron incluidos en el decreto ley sobre el tema aprobado recientemente por Consejo de Estado.


Es un gran éxito de los servicios veterinarios en Cuba, en especial de los miembros del Consejo Científico Veterinario, activistas y las principales entidades encargadas del tema, tener ya en mano una ley que garantice la integridad física y mental de los animales en el país.

 

clinica veterinaria 2

 

Hasta el momento dicho Decreto Ley tiene como objeto regular los principios, deberes, reglas y fines respecto al cuidado, la salud y la utilización de los animales, para garantizar su bienestar, con enfoque a Una Salud. Este último significa que la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten.


La Aduana General de la República precisa de los servicios veterinarios especializados en el control eficaz del cumplimiento de las normativas establecidas en frontera para la importación y exportación de animales vivos. Mientras que el Ministerio de la Industria Alimentaria demanda especialistas de esta rama para poder asegurar la salud de los animales que emplean en el proceso industrial y en el marco de sus producciones pecuarias y acuícolas.


Unido a ello resalta, además, el papel que tiene la Medicina Veterinaria para evitar situaciones de desastres, pues poco tiempo después de la instauración del Gobierno Revolucionario en 1959, fue creado un Sistema de Protección Civil al cual se incorporó el sector de la medicina veterinaria en todo el país, que unido a los equipos especializados en el enfrentamiento a huracanes, sequías intensas, previenen las epizootias en diferentes especies de animales y epizoodemias como la encefalomielitis equina, la leptospirosis y la rabia.


Gracias a la labor esmerada de quienes trabajan en la salud animal, Cuba ha conseguido librarse del 67 por ciento de las 113 enfermedades más frecuentes identificadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). No obstante, y de acuerdo a que el 75 por ciento de las enfermedades emergentes se originan en reservorios animales, el sistema de la medicina veterinaria en nuestro país posee un rol estratégico.


La participación veterinaria en el manejo de desastres en el país ha sido posible por la preparación especial que se ha dado a los médicos veterinarios durante sus estudios de pregrado y postgrado brindados por las Facultades de Medicina Veterinaria, la Defensa Civil y el Instituto de Medicina Veterinaria (IMV) del Ministerio de la Agricultura (MINAG).


Durante el período desde 1964 hasta la actualidad nuestros especialistas han brindado cooperación sobre este tema a numerosos países. La colaboración internacional ha abarcado diversas facetas e incluye la participación de forma sistemática en los Congresos Panamericanos de Ciencias Veterinarias, en los cuales se exponen las experiencias nacionales sobre la intervención en casos de desastres.


Similar a lo que ocurre con los especialistas, científicos y técnicos de salud humana muchos expertos cubanos en Veterinaria han sido invitados por instituciones de América, Europa y Asia para intercambiar experiencias sobre cómo lidiar con diversas enfermedades y han asistido a otros países en el marco del programa patrocinado por la FAO para la cooperación Sur/Sur.


En homenaje a aquel aquel 24 de marzo de 1961, cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz unificó los servicios veterinarios se conmemora el Día de la Medicina Veterinaria en Cuba.


Este 2022 la fecha trae disimiles retos para los veterinarios, con nuevas estructuras, servicios, métodos, medidas y acciones, pero donde resalta la gran sensibilidad humana de hombres y mujeres, con “una pizca” de adivinos y mucho de excelentes profesionales, que eligieron como profesión el cuidado y la salud de los animales.