En Holguín amplio programa por el Día de la Cultura Cubana

  • Hits: 1952

Holguín cultura dia 1Fotos: Tomadas de Internet

Rutas culturales virtuales, exposiciones, presentaciones de libros, conversatorios, foros debate y mucho más… es la propuesta de la dirección provincial de Cultura y su sistema de instituciones en Holguín para celebrar el Día de la Cultura Cubana, el próximo 20 de octubre.


Rachel García Heredia, directora provincial de Cultura, informó en conferencia de prensa, que la jornada que iniciará desde el venidero día 10 en homenaje al inicio de las gestas independentistas estará dedicado en toda Cuba al centenario del narrador y ensayista Cintio Vitier, a los 120 años de la creación de la Biblioteca Nacional José Martí, a los 35 de la Asociación Hermanos Saiz, y especialmente, en la urbe nororiental se suma a la celebración, los 35 años de Ediciones Holguín.


Explicó que el amplio programa cultural se estará difundiendo por los diferentes perfiles de las instituciones en las redes sociales y plataformas digitales y aclaró que, en el caso de aquellas actividades que se realicen de forma presencial lo harán con el cumplimiento estricto de las medidas sanitarias para evitar la propagación de la COVID-19.

 

Holguín cultura dia 3


Hasta la comunidad El Paraíso, en Alcides Pinos, llegarán las propuestas literarias de Ediciones Holguín y La Luz, de esta última destaca la presentación de la colección Espejo; mientas que el miércoles próximo en la sala Adelaida de Mármol se presentará el libro-arte “Una cantidad misteriosa”, selección de poemas de Cintio Vitier, y el cual forma parte de la campaña de comunicación “Vivo enamorado del libro”, que defiende el Centro de Promoción Pedro Ortiz Domínguez.

  

Paneles y conversatorios tendrán lugar en diversos espacios culturales de la ciudad cubana de los parques con temas relacionados con la política cultural, la vida y obra de José Martí así como la trascendencia de la Edad de Oro a 132 años de su aparición. 

 Holguín cultura dia 2


El propio 20 de octubre, día en el que las calles holguineras reflejarán lo más auténtico de la cubanía , y los balcones, de las principales instituciones que rodean el parque Calixto García, se convertirán en los escenarios perfectos para compartir el arte de la mano de proyectos de destacada trayectoria como el Teatro Guiñol de Holguín, la Compañía de danza contemporánea Codanza, el grupo de narración oral Palabras al Viento y el Teatro Lirico Rodrigo Pratts.


De igual manera el Consejo Provincial de Casas de Cultura estará dando a conocer a los ganadores de los concursos “Te doy una canción” y “Parejas de baile”, mientras que el Centro Provincial de Cine aprovechará estos espacios para promover la obra del destacado cineasta Humberto Solas, en el año del 80 aniversario de su natalicio, además de compartir diversas cápsulas dedicadas a la ciudad de Holguín, por realizadores de la localidad.


Momento de especial significación para el pueblo holguinero lo constituirá el merecido homenaje a destacados artistas e intelectuales holguineros, desaparecidos físicamente a causa de la pandemia, entre ellos la cantante lírica María Dolores Rodríguez, el músico Gustavo Márquez y el artista de la plástica y presidente del ACAA José Salomón.


 


Escribir un comentario