Palabras a los intelectuales centró debates en Fiesta Ibero

  • Hits: 1706

Palabras a los intelectuales 2Fotos: Capturas de pantalla del evento.


Los profesores universitarios Lino Verdecia y Ariel Zaldivar compartieron este martes desde la Casa de Iberoamérica en la ciudad de Holguín algunas consideraciones entorno a los 60 años de Palabras a los intelectuales, documento necesario y vigente en el contexto cubano actual.


El intercambio que sucedió de manera online, gracias a la labor del proyecto audiovisual Angulo Ancho, no solo se incluye entre las acciones de la Campaña Diálogos Diversos que promueve la Casa de Iberoamérica, sino que forma parte de la programación de la 27 edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, dedicada –esta vez- a los pueblos y el arte de resistir.


Lino Verdecia, reafirmó durante su intervención que Palabras a los intelectuales más allá de un discurso fue el resultado de un encuentro dialógico que sostuvo Fidel con los artistas e intelectuales cubanos durante los dias 16,23 y 30 de junio desde la intimidad de la Biblioteca Nacional José Martí y señaló el sentido de la unidad, entre los elementos de mayor fuerza y trascendencia del texto.

 

Palabras a los intelectuales 4


En el documento, explicó, hay un sentido de unidad latente que llama la atención a defender lo logrado, y lo hace desde una posición que permite la admisión de aquellos que no piensan igual, ya que solo se dejará de lado a los “incorregiblemente contrarrevolucionarios”; de ahí que como dijera el Apóstol “son tiempos de unir”.


Palabras a los intelectuales recrea y refleja la dialecticidad de la Revolución como proceso subjetivo, dramático y desafiante, precisó Ariel Zaldivar, y argumentó que su relectura le permitó percatarse de determinadas constantes relacionadas con un hondo humanismo creador, dialecticidad implícita y optimismo histórico ante los desafíos de la triunfante Revolución Cubana.


Recordó que en el año 1961, momento en el que emergen Palabras a los intelectuales, al decir de Ernesto Che Guevara “Cuba aparecía como la Revolución social más profunda de toda Latinoamérica”y eso la convertía en un proceso aun más desafiante.

 

Palabras a los intelectuales 1


Insistió que aunque para algunos “trasnochados” culturales les podría parecer un texto superado en el devenir histórico, no es asi ya que en él se encuentran elementos y argumentos precisos para continuar construyendo la autoimagen de la nación cubana.


Coincidieron en la importancia de insistir en el estudio de Palabras a los intelectuales por las nuevas generaciones para que comprendan lo sucedido, los temores de los artistas de aquella época e identifiquen cuál fue la semilla que derivada de ese temor siguió germinando con malos frutos, cuyo objetivo es lograr la división y distorsión de la historia de Cuba.


La campaña Diálogos Diversos, auspiciada por la Casa de Iberoamérica, se inserta al gran programa de comunicación que lidera en Cuba el Ministerio de Cultura con el nombre de Tienes la Palabra, cuyo principal propósito no es llamar la atención sobre lo ocurrido en el hecho histórico, sino evaluar el significado de ese acontecimiento en la contemporaneidad.


Artículo relacionado:

Muestra Barrunto distingue Fiesta de la Cultura Iberoamericana


Escribir un comentario