Fiesta Iberoamericana: eticidad y cubanía en Cintio Vitier

  • Hits: 1070

Cintio Vitier 2Fotos: Tomadas del perfil de Facebook de la Casa de Iberoamérica.

La XXVII edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana intercambió en la jornada de este viernes sobre la eticidad y cubanía en el pensamiento y obra del destacado intelectual cubano Cintio Vitier a propósito de su centenario.


Los panelistas Ariel Zaldívar, profesor de la Universidad de Holguín; Eliel Gómez, presidente de la Sociedad Cultural José Martí en la provincia y José Luis Serrano, poeta y escritor coincidieron que Cintio Vitier emerge como referente esencial para comprender el estado y devenir de la cultura cubana, vista desde sus tres formas básicas como lenguaje social, de tradiciones y proceso moral en los desafíos y circunstancias actuales.


Ariel Zaldívar significó que uno de los campos de creación donde la obra de Cintio Vitier se hace más prolífera es –justamente- el estudio y construcción de la figura martiana, la cual irrumpe en un contexto y ciclo histórico sumamente complejo para la cultura nacional ya que en los años ´50 del siglo XX existían profundas contradicciones externas e internas, donde predominaba un sentimiento de frustración nacional en el que era necesario la configuración de otra imagen para Cuba.

 

Cintio Vitier 1


Rol desempeñado por Cintio Vitier y sus contemporáneos, quienes integraron el grupo Orígenes y donde se nuclearon prestigiosos intelectuales como Eliseo Diego, Lezama Lima y Fina García Marruz, que luego se convertiría en su esposa y compañera de vida, apuntó Eliel Gómez.


Aseguró que en el orden cultural nos mostró el carácter eucaliptico de la cultura cubana ya que esta tiene una indiscutible tendencia hacia la solidaridad y se refirió específicamente a “El sol del mundo moral” como una de sus obras capitales, en la cual logra poner al descubierto el tejido espiritual de la nación cubana.


Este libro revela dos cuestiones esenciales, argumentó, la primera, es la declaración por el propio Cintio de no pretender hacer un texto de Filosofía o Historia en el sentido más convencional y la segunda, el hecho de que en sus páginas el lector no encontrará lecciones o indicaciones que le señalen un camino a seguir sino propuestas para trazar líneas de pensamiento y que como buen poeta lo hace a través de rejuegos subjetivos que aparecen de forma muy clara en este volumen.

  

Cintio Vitier 3


José Luis serrano, subrayó en el lirismo poético de Cintio la búsqueda de lo cubano, de esas esencias claves para la sedimentación de la cultura nacional y argumentó, que urge atender sus líneas de pensamiento en tiempos en los que se ha modificado, sobre todo, las maneras de percibir de los jóvenes de hoy, fenómeno globalizado, ya que la juventud suele enfocarse en lo material y se banalizan franjas, donde antes imperaba la cultura.


Otro de los rasgos de la personalidad de Cintio es su centrado humanismo, indicó Zaldívar, y añadió su capacidad dialógica y maestría pedagógica en la generación de un sistema de enseñanza para el mejoramiento y el cultivo de los ciudadanos de su comunidad soñada que es Cuba.


Insistió que en este momento crucial para la sociedad y la cultura cubana, el pensamiento y la obra de Cintio Vitier se convierte en una de las fuentes espirituales y morales que son necesarias profundizar, pues como dijera su maestro Lezama Lima: “Cintio es uno de los centros de impulsión histórica que necesita la cultura nacional”, y los desafíos que hoy se viven así lo ameritan.

  

Cintio Vitier 4


La jornada de este viernes incluyó el Concierto “Voces líricas en Holguín”, homenaje a la reconocida soprano María Dolores Rodríguez, fallecida recientemente a causa de la COVID-19; mientras que para esta noche desde la red social Facebook tendrá lugar el concierto de clausura de la XXVII edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana con el Septeto A la medida.

 


Escribir un comentario