Del anhelo a la realidad, “Palabra de actor”, en Festival de Gibara
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 1944

“Palabra de actor” fue el panel que centró los encuentros teóricos de este jueves en el Festival Internacional de Cine de Gibara con la participación de reconocidos artistas cubanos quienes intercambiaron sobre sus anhelos y realidades.
El espacio que contó con la conducción de Néstor Jiménez en un ambiente de total cercanía, integró a las actrices Thaimí Alvariño, Alicia Hechavarria y Amalia Gaute junto a los actores Bárbaro Marín, Jorge Martínez, Félix Beatón y René de la Cruz.
Jorge Martínez, significó la comunión y el trabajo en equipo “actor-realizador” para el resultado final de la propuesta, pues que su trabajo funcione no depende únicamente de la caracterización del personaje sino de todo un equipo técnico que tiene también la responsabilidad de llevar a buen término esa producción.

Criterio compartido por el versátil Denys Ramos, quien argumentó que muchas veces el anhelo está en la aspiración de realizar un determinado rol y la realidad puede que te lleve a esa u a otra oportunidad ya que existen múltiples factores que en un momento determinado te impiden lograr el trabajo que deseas y no está asociado al talento.
De ahí que para Thaimí Alvariño el “no” es lo que la hace más fuerte y perseverante a un actor; mientras que Jorge Martínez instó a los jóvenes artistas a que nunca pierdan la capacidad de soñar: “triunfar es sentirse feliz con lo que uno hace, esté donde esté, en un grupo de aficionados o una gran película”.

En un segundo momento Bárbaro Marín dialogó sobre la construcción del personaje de Luis Basilio de la telenovela Tú que dirigida por Lester Hamlet le dio al actor la posibilidad de homenajear al gran Compay Segundo e incorporar así su manera tan peculiar de hablar, aunque en su momento parte del público no entendió su significado.
Y como Gibara tiene encanto que mejor que la Villa Blanca para compartir la historia del joven actor Cristian y su entrada al séptimo arte, precisamente con un protagónico en el filme “AM-PM” realizado por Fernando Pérez; o el deseo manifiesto de más de uno de los actores de formar parte del próximo corto de Eduardo del Llano, también presente en el auditorio, ya que de acuerdo con los protagonistas de la jornada e influenciado por el embrujo de un pueblo cinematográfico lo que en Gibara se pide… allí se da.

En la noche como parte del concurso de ficción se presentará el corto “Las polacas”, protagonizada por Thaimí Alvariño y Coralia Veloz; mientras que la plaza Da Silva acogerá por primera vez en un Festival Internacional de Cine de Gibara la música de Norberto Leyva seguido por la actuación de grupo de teatro El Portazo, de Matanzas en el Centro Cultural El Almacén.
El Festival Internacional de Cine de Gibara en su XVI edición acoge unas 40 obras en concurso, dispuestas en las categorías de largometrajes y cortos de ficción asi como documental y animados a partir de la conformación de un jurado internacional con destacados realizadores de la industria cinematográfica entre ellos los cubanos Arturo Soto y Belkis Méndez, la directora suiza Laura Cazador, la mexicana Amaranta Diaz y de España, Tito Cañadas y Francisco Jiménez.
Artículos relacionados:
Dialogaron en Festival de Gibara sobre los retos del cine contemporáneo
Inició en Holguín Festival Internacional de Cine de Gibara