Con la bendición de Cosme Holguín celebró el Día de la Cultura Cubana

  • Hits: 2840
CsmeProenza 03

La muestra colectiva “Tributo a un artista bendecido” en homenaje al maestro Cosme Proenza, desaparecido físicamente en septiempre último, fue uno de los principales espacios que distinguió este 20 de octubre la celebración del Día de la Cultura Cubana en la ciudad de Holguín.

 Convocados por el Centro Provincial de Artes Visuales unos 30 artistas holguineros, en su mayoria, amigos y admiradores del reconocido maestro de las artes plásticas se sumaron para reverenciar desde su arte la enseñanza y legado pictórico de Cosme Proenza.

El escritor y periodista Manuel García Verdecia en sus palabras de inauguración, significó que este es un acto de justicia creativa y también humana que muestra la excelencia de la obra de Cosme, dotada de una traza altamente personal que permite distinguirlo en medio de multitudinarias propuestas.

“Cuando un artista consigue que su labor sea identificada con certeza admirativa entre el coro de múltiples estilos, ha conseguido sentarse en el trono de los imprescindibles. Obviamente, Cosme Proenza fue un artista bendecido, por Dios o la vida según crea cada cual, pues nació con cualidades que lo dotaron con facilidades para el arte”, subrayó.

Cosme proenza02

Comentó que su obra es un gran canto a la belleza y vitalidad de los seres que la habitan y apuntó que sin dejar de distinguir un modo peculiar de hacer, a lo largo de su trayectoria aparecen hallazgos expresivos fruto de su inquietud creativa.

El esmero en la factura, de gran importancia para Cosme, es evidente hoy en esta exposición colectiva, aseguró Verdecia, pues en ella desde la diversidad de estilos y generaciones se verifica la riquísima diversidad de la plástica holguinera.

Aníbal de la Torre, de los artistas involucrados, explicó a ¡ahora! digital que su selección de la Virgen de la Caridad en la instalación “Ora Pro Nobis” y su analogía con Oshún a través del caracol o cauri en la religión yoruba buscó establecer un punto en común entre la obra de Cosme y la suya propia, convencido de que nada mejor que la patrona de Cuba para homenajear a un artista bendecido.

A la exposición colectiva se sumaron conferencias, conversatorios, rutas patrimoniales, conciertos y presentaciones de libros que desde el 10 de octubre último conquistaron las plazas, instituciones y comunidades en un amplio programa de actividades que mostró a través del arte los valores más autóctonos de las raíces culturales cubanas.

Cosme proenza04Fotos: Ivet Tejeda.

Precisamente a los barrios holguineros llegó el talento de prestigiosas compañías como el Teatro Guiñol de Holguín y su representación de “La cucarachita Martina” así como los carismáticos integrantes de Teatro Alas Buenas y su revista de variedades infantiles.

Para esta noche la sala Raúl Camayd del Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol acogerá bajo la dirección artística de Víctor Osorio un distintivo espectáculo que cargado de cubanía también estará dedicado a la huella cultural del maestro Cosme Proenza.

La Jornada de celebración por el Día de la Cultura Cubana en Holguín se dedicó especialmente a los 140 de la Orquesta Hermanos Avilés, la agrupación en activo más antigua de América Latina, al centenario de la Banda Provincial de Conciertos, los 60 años del Teatro Lírico Rodrigo Prats, al Teatro Guiñol y su medio siglo de arte titiritero y a los 30 de la compañía de danza contemporánea Codanza.

Artículo relacionado:

Presente ¡ahora! con “cada letra en su lugar” en jornada de cubanía


Escribir un comentario