Artistas estadonidenses presentes en la 28 Fiesta Iberoamericana de Holguín

  • Hits: 1627
fiesta iberoamericana 3
 
Los lazos culturales que une a los pueblos de Estados Unidos y Cuba están presentes una vez más en la 28 edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana a través de la muestra fotográfica “Peleas de gallo”, de Bob Michael y la música del jazzista León Quincy en un evento que acogerá , desde este lunes, y hasta el 30 próximo en la ciudad de Holguín a artistas, investigadores y promotores culturales.


El fotógrafo Bob Michael, en conferencia de prensa explicó que la exposición dispuesta al público desde la sede de la Casa de Iberoamérica agrupa unas 12 instantáneas como reflejo de esa auténtica tradición de la cultura cubana y latina, las cuales fueron tomadas en vallas de gallo de varias partes de Cuba, incluidas localidades de las provincias de Holguín y Ciego de Ávila.

Precisó que su mayor propósito es llevar al pueblo norteamericano parte de una cultura que por desconocimiento no es bien comprendida y añadió que al igual que gusta de exponer la vida cultural de Cuba en los Estados Unidos, en otras oportunidades ha traído a la Isla las comunidades negras que habitan al Sur de su país ya que en ellos encuentra vasos comunicantes con la sociedad cubana.

Comentó que el mayor interés de su trabajo es lograr unir a ambas naciones desde los códigos de la fotografía. Por eso disfruta cada regreso a Cuba y a la Fiesta de la Cultura Iberoamericana.

fiesta iberoamericana 1

Similar le sucedió al trompetista Leon Quincy, quien en días recientes junto a la Orquesta Hermanos Avilés celebró desde las tablas del Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol los 140 años de la agrupación en activo más antigua de América Latina.

Quincy, además de acompañar a varios músicos invitados a la Fiesta, intercambió en la tarde de este lunes con estudiantes del Conservatorio de Música José María Ochoa sobre la influencia de la música cubana en los Estados Unidos.

Aseguró sentirse impresionado con la formación musical de estos jóvenes instrumentistas que tocan con corazón y fuerza.

“Ellos tienen el mismo espíritu musical de grandes artistas con los que he podido compartir escenario en mis visitas a Cuba como Manolito Simonet y su trabuco, Lazarito Valdés y Bamboleo, Alexander Abreu y Habana de Primera”, subrayó.

Significó que para él es muy importante nutrirse de las raíces musicales cubanas para enseñar a sus alumnos de la ciudad de Chicago la mejor manera de interpretar la música cubana y latinoamericana en general ya que los profesores no la enseñan de la manera correcta, pues la música debe aprenderse no solo desde lo técnico, sino desde lo filosófico e histórico.

fiesta iberoamericana 2

“ Los maestros en Estados Unidos se convierten en instructores de música porque a ellos nadie les enseñó las diferencias culturales que existen en la música latina, la cual en mi opinión tiene en Cuba y en Brasil sus dos raíces principales. Ellos desconocen la historia de los distintos géneros y enseñan la música desde una perspectiva incorrecta”.

La 28 edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana que se celebrará en la ciudad de Holguín hasta el 30 de octubre próximo quedará inaugurada, esta noche, con el estelar concierto “Un viaje musical por Iberoamérica” de la Orquesta Sinfónica de Holguín y artistas invitados bajo la dirección del maestro Oreste Saavedra.

Considerado el principal proyecto de la Casa de Iberoamérica, el evento reúne en esta ocasión desde los espacios presenciales y plataformas digitales a participantes de unos 15 países en jornadas que tendrán como tema central: las tres décadas del debate cultural entorno al encuentro mutuo entre Europa y América en 1492.


Escribir un comentario