Avanza programa de mantenimiento en sector de la salud
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3026

El programa de mantenimiento y reparación emprendido en los tres hospitales provinciales de Holguín y en dos de losmunicipales avanza con el objetivo de rescatar áreas en desuso y otorgarles a otras más funcionabilidad y vitalidad en favor de la atención a la población, principalmente en los relacionados con el ingreso en salas y de apoyo a servicios básicos de esas instituciones.
Como parte de ese proyecto en el Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin avanza la terminación de la Sala de Atención al Familiar del Paciente Grave en construcción en áreas de la antigua cafetería, donde se habilitan salas de estar debidamente amuebladas y equipadas, baños sanitarios y otras facilidades; además con fecha de conclusión para mayo está el Departamento de Anatomía Patológica y un poco antes el local de la Auto Clave, entre otros.
En esta instalación de igual manera se acometerá la remodelación de nuevos espacios ante la inminente entrada de dos equipos de diagnóstico de alta tecnología: un mamógrafo y un tomógrafo axial computarizado (TAC), según se informó en la última reunión de chequeo de obras de la Salud.
En el Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín tienen prioridad las labores constructivas del Laboratorio Clínico y la impermeabilización de 250 metros cuadrados del techo de los salones de operación del Centro Oftalmológico, mientras que está próximo a iniciar la Sala de Geriatría, Laboratorio de Microbiología y el área donde se hospitalizarán pacientes febriles, con capacidad para 210 camas.
Esta obra con presupuesto de unos 580 mil pesos es la de mayor envergadura que asumirán las empresas constructoras holguineras Umbrales y la ECOI-9 en este centro y cuya terminación decide el inicio de otras inversiones imprescindibles en instituciones sanitarias del municipio de Gibara y Holguín.

Quizás uno de los más aventajados en este programa es el Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja donde se labora en la red hidrosanitaria del Cuerpo de Guardia, el área de Atención Médica Internacional (AMI) con capacidad para tres pacientes, la impermeabilización de 2 mil metros cuadrados de techo, las salas de Otorrino, Oncohematología y Terapia Intermedia y el Centro de Rehabilitación Infantil, entre otras, dispone de un plan director hasta el 2020 y de otro hasta 2025, con vista a ir progresivamente otorgándole mayor fortaleza a esta institución, de las más grandes de Cuba.
La Empresa Constructora de Obras del poder Popular tiene el encargo de terminar, antes de concluir este mes, la reparación de la Sala de Cirugía, el cuarto de los médicos y el de AMI, así como la cerca perimetral del hospital Guillermo Luis, de Moa, mientras que en el General Juan Paz Camejo de Sagua de Tánamo el mismo constructor de conjunto con la ESPA asumirá la conclusión del Salón de Operaciones y un área de hospitalización.
Nuevos planes constructivos en otras unidades están en fase de proyecto técnico, como la adecuación del local del hospital de Gibara en Dirección Municipal de Salud y Filial de Ciencias Medicas y el ajuste del Psiquiátrico en el general de ese territorio, entre otras acciones de reordenamiento.