Holguín, a 61 años de la creación del Ministerio de Industrias
- Por Miguel Díaz Méndez
- Hits: 5730
La fábrica de Conservas Turquino es una de las entidades de referencia del Ministerio de Industrias en Holguín. Foto: Alexis del Toro
A 61 años de la creación formal del Ministerio de Industrias (Mindus), el 23 de febrero de 1961, se mejora y amplía el camino hacia la necesaria industrialización de la economía cubana.
Este ministerio nació con el objetivo de agrupar, ordenar y desarrollar la rama industrial existente en el país, bajo la dirección de Ernesto Che Guevara, poseedor de amplia experiencia como titular del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria y después Presidente del Banco Nacional de Cuba.
Aun cuando eran tiempos de escasez económica y de recursos humanos cualificados, este ministerio logró desarrollar y mantener de manera exitosa la industria cubana.
En 2012 se aprobó la creación del Ministerio de Industrias, con lo que desaparecen los Ministerios de la Industria Sideromecánica y la Ligera. Esta medida formó parte del cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, destinados a separar las funciones estatales de las empresariales y reducir la burocracia.
Este joven ministerio es considerado heredero natural de la concepción política y económica del dirigido por el Che. Tiene la misión de sustituir las importaciones y lograr un flujo constante de producción para exportaciones.
Holguín fue tradicionalmente una región agropecuaria, pero actualmente es una de las principales zonas industriales de Cuba.
Además del níquel, especialidad de la provincia, tenemos otras industrias que han sido vanguardia nacional durante años y que se caracterizan por tributar a la producción, a la exportación y a la economía cubana en general.
Entre ellas figuran La Fábrica de Conservas Turquino de la ciudad de Holguín, única de su tipo en la provincia y entre las seis existentes en el oriente; la Torrefactora de Café, unidad más integral del país; la fábrica 60 Aniversario de la Revolución de Octubre KTP, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco de Holguín, etc.
Hoy en día se forman nuevos actores económicos que cambiarán las bases de la industria cubana. Así, podemos afirmar que el Ministerio de Industrias vive un proceso de revitalización económica y conceptual.
Es complejo alcanzar los objetivos propuestos en el plan de desarrollo de la economía nacional, pero se trabaja incansablemente por lograrlo, a veces con más creatividad que recursos para superar los obstáculos.
Con el ejemplo del Che, el Ministerio de Industrias avanza hacia sus objetivos, aún cuando el camino es largo.