Holguín: Ante la COVID-19 y el dengue más prevención

  • Hits: 2577
COVID 19 dengueFotos: ACN

Holguín está entre las provincias con mayor reporte de casos de COVID-19 en el país, así como con incremento sostenido de atenciones médicas por fiebre inespecífica, lo cual revela una compleja situación epidemiológica, que requiere de elevar la percepción de riesgo por parte de la población y el cumplimiento de las medidas implementadas en el territorio.

 Por ejemplo, al cierre del 18 de agosto se diagnosticaron 30 pacientes con COVID-19, en su mayoría del municipio cabecera, en tanto en los últimos 14 días, del 5 al 18, había un acumulado de 291 enfermos, de ellos 288 autóctonos, para una tasa de incidencia 28,5 por 100 mil habitantes y tres importados, todos detectados en fronteras.

Por encima de la tasa provincial están los municipios de Rafael Freyre, Gibara, Holguín y Báguanos; en tanto el número de focos activos se eleva a 139, hecho que indica extremar las acciones de prevención personal y familiar, entre las principales recordar que están el uso del nasobuco, lavado frecuente de manos y, ante todo, extremar las medidas con los niños, que son, en estos momentos, los más vulnerables, en específico los menores de dos años.

La vigilancia clínico-epidemiológica sobre las arbovirosis revela que en la provincia es alto el número de atenciones médicas por fiebre, concentradas en los municipios de Holguín, Mayarí, Moa, “Rafael Freyre”, Sagua de Tánamo, Gibara, “Calixto García”, Cacocum, Banes, “Urbano Noris”, Báguanos, Cueto, “Frank País” y Antilla.

Los índices de infestación provincial en la semana son de 0, 79 contra 0,77 en igual periodo anterior (+0, 02) y en este mes se acumulan mil 37 focos, concentrados, principalmente, en 13 de los 14 de los municipios, lo cual dice de la complicada situación existente por la presencia del mosquito Aedes aegypti.

Ante este contexto y por el bienestar general, todas las medidas de control contra el dañino vector serán pocas, por tal motivo las familias tienen el deber de contribuir, de manera decisiva, en la realización del autofocal en sus viviendas y los alrededores, mientras que se requiere de la participación de los organismos correspondientes en contribuir con el saneamiento de calles y solares yermos, donde hay mucha basura acumulada.

Por tal motivo los especialistas solicitan, una vez más, de la cooperación de los holguineros, quienes están convocados a asumir actitudes más responsables y cambios de comportamientos que eviten la reproducción del vector. De igual forma corresponde a la población buscar asistencia médica de inmediato ante cualquier síntoma y signo de las arbovirosis; así como cumplir con el ingreso hospitalario cuando sea indicado.

Artículo relacionado:

Holguín: ante COVID-19 y dengue, reforzar la prevención


Escribir un comentario