Siemprevivas: apuesta por la vida contra el cáncer de mama

  • Hits: 1831
Siemprevivas cáncer de mama 01Calles de la ciudad de Holguín volvieron a sentir el paso triunfante de integrantes del Proyecto Las Siemprevivas. Fotos: Cortesía de Estrellita

“Soy sobreviviente de un cáncer de mama”, nos confiesa Estrellita. Hay en sus palabras una mezcla de dolor y a la vez de victoria.

Conocimos su historia desde que en 2009 le detectaran un tumor en la mama izquierda y cómo, más que atemorizada de ese problema, regresó a Holguín una vez operada en La Habana, con la idea de contribuir, a partir de su experiencia, a que más mujeres no pasaran por el trance vivido por ella y, también, a unir a todas las que sufren o padecen esa enfermedad, para ayudarse mutuamente a mantener la esperanza en el futuro y la vida.

Así nació el Proyecto Las Siemprevivas de Holguín, el 3 de diciembre de 2010, con unas 10 o 12 féminas y el apoyo de profesionales del Centro Oncológico, la Federación de Mujeres Cubanas y otros organismos, para hoy agrupar entre 50 a 60 vencedoras de la muerte y prtagonistas de la lucha por el optimismo.

Sobre este grupo pueden escribirse miles de anécdotas e historias de vida de cada una de sus integrantes, porque no hay una sola de sus miembros sin que pueda narrar cómo la solidaridad y la colaboración de muchos les ha permitido sobrellevar el trance que les marcó su existencia, pero más aún una de las partes más íntimas de su cuerpo.

Siemprevivas 02

El color rosa las identifica. Unas lucen un lacito en el pecho, un pañuelo anudado al cuello o visten una prenda de esa tonalidad. Cada 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, se les ve recorrer principales arterias de la ciudad en lo que les ha dado por nombrar “Maratón mucho por vivir”; sin embargo, su actividad va mucho más allá, porque además de promover acciones de solidaridad con las mujeres que sobrellevan este problema oncológico y promover el conocimiento y alerta acerca de esa enfermedad, desarrollan múltiples actividades de socialización.

Este miércoles se les volvió a ver alegres y vitales por calles holguineras luego de abstenerse de salir a protagonizar su caminata, en los dos últimos años, por los embates de la pandemia de la COVID-19. Esta vez fue mayor la emoción, porque además del reencuentro añorado compartieron novedades, y nuevos proyectos de vida, dieron la bienvenida a otras compañeras durante una tertulia en el Centro Cultural Lalita Curbelo Barberán.

Y como cada año que octubre se tiñe de rosa, por dedicarse a concientizar sobre la necesidad de la detección oportuna del cáncer de mama en el mundo, a lo cual la provincia de Holguín se une por la incidencia que tiene este tumor en las mujeres del territorio, vale recordar la importancia de realizarse el autoexamen de mama, para descubrir de manera oportuna cualquier cambio en esa parte del cuerpo y así realizar los tratamientos pertinentes que correspondan y evitar la primera causa de muerte entre la población femenina a nivel mundial.

Siemprevivas 03

Después del cáncer de piel, el de mama es el de mayor incidencia con alrededor de 300 a 320 nuevos casos diagnosticados cada año en la provincia de Holguín, entre los que se encuentran, también, pacientes del sexo masculino, que como promedio son de tres a cuatro.

Por ejemplo, en el Centro Oncológico Territorial de Holguín, en consulta de clasificación, control y seguimiento en 2020 tuvieron cerca de 3 mil pacientes, de ese total 180 fueron determinados en primer semestre de 2020.

De ahí que especialistas, como el doctor Diosdado Cruz del Pino, no dejen de insistir en la necesidad del autoexamen de las mamas, al menos una vez al mes, por la mujer, que ante cualquier cambio o descubrimiento de una masa por pequeña que sea debe acudir al médico, pues se estima que en esta parte del cuerpo el cáncer es divisado mediante la autoexploración en más del 90 por ciento, de lo cual no están exentos los hombres.

Octubre nos vuelve a convocar a unirnos para promover acciones de solidaridad con las personas que padecen cáncer de mama, además de conocer más sobre esta enfermedad y, sobre todo, impulsar la detección prematura, decisiva en su tratamiento adecuado, por la vida.

Artículos relacionados:

Las Siemprevivas en lucha contra el cáncer de mamaEl lazo rosa en el pecho

 


Escribir un comentario