Claudia Fernández, ejemplo de una mejor juventud

  • Hits: 2434

Claudia Estudiante medicinaClaudia Fernández Buch.

Con solo 22 años, Claudia Fernández Buch fue elegida hace un año coordinadora de zona de los CDR y ratificada en este. Mucho ha llovido durante esa vuelta al sol y, quien fuera electa por sus cederistas por su labor y resultados, ha demostrado con "aptitud y actitud" lo grato que resulta cumplir con la tarea que le encomendaron, trabajar mano a mano con su gente en el barrio.

 Cada día Claudia, asume los desafío de estudiar la carrera de Medicina, dirigir la zona 338 del consejo popular Pedro Díaz Coello, alternar con sus responsabilidades en la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y construir su proyecto de vida.

"Planificándome y repartiendo mi tiempo, entre la universidad, el estudio y el trabajo con las organizaciones", así asegura que puede llegar a su clave del éxito; ella quien es ejemplo de cuánto puede lograr una joven mujer cubana cuando se lo propone.

La vida cotidiana de Claudia y su conversación, transparenta sinceridad y coherencia; ella ha escogido poner su ímpetu, entusiasmo y esperanza en los destinos de Cuba. Sobre su efusivo, ascendente y fértil trabajo conversa con ¡ahora! digital ...

¿Cuánto contribuye a tu formación la UJC?

La Unión de Jóvenes Comunistas ha sido una gran escuela, pertenezco a sus filas desde los 16 años, y me ha enseñado la responsabilidad ante las tareas y cómo enfrentarme a ellas. Me ha demostrado que nunca dejamos de aprender, y que no es solo saber un reglamento, es aplicarlo y pensar siempre como poder contribuir; la UJC me ayuda a fomentar un pensamiento político y aportar a una mejor Revolución. También haciendo análisis, creo que a medida que cambia el pensamiento de los jóvenes, la organización debe adaptarse y crecerse, teniendo los espacios para expresar ideas y maneras para esa adaptación.

Tuviste la ardua tarea de formar parte de la Comisión de Candidaturas Municipal como representante de la FEU, ¿qué representa como joven cubana haberte involucrado en este proceso?

La Comisión de Candidaturas fue un verdadero reto, todas las organizaciones de masas estaban representadas allí y teníamos la ardua tarea de entrevistar a cada uno de los delegados y constituir la candidatura, primero para la dirección de la Asamblea Municipal y luego para los candidatos a diputados que nos representarían en la Asamblea Nacional del Poder Popular. La Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media y la Federación Estudiantil Universitaria, son las organizaciones más jóvenes, y nunca habíamos enfrentado un proceso similar, pero nuestra opinión fue escuchada y valorada, viendo como los jóvenes tenemos un papel fundamental en las transformaciones de la democracia socialista y de la dirección del país.

Fueron horas de entrevistas, viajes a cada uno de los Consejos Populares del municipio, momentos de preocupación que parecía que no terminábamos, porque son 230 delegados; pero nunca nos rendimos, esa palabra no la conocíamos. Me quedaron enseñanzas y anécdotas, pasajes que se quedarán en mi memoria grabada para siempre, una de ellas fue cuando el General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín habló durante la Constitución de la Asamblea Municipal del Poder Popular, y a todos los presentes nos explicó los motivos por los cuales había dejado de visitar continuamente nuestro municipio con total sinceridad demostrando el respeto de la dirección histórica hacia el pueblo.

¿Qué significa ser una de las Coordinadoras de zona de los CDR más joven de Holguín?

Una gran responsabilidad. Cuando eres joven todas las miradas están en ti, por miedo quizás a que te equivoques; pero no he estado sola en este tiempo, puesto que la funcionaria del Consejo Popular Pedro Díaz Coello y dirigentes de las organizaciones de base han estado aconsejándome en todo momento. Pienso que he trasmitido a la zona un poco de la juventud que tengo, nos hemos unido todos, conociendo cuáles son nuestras dificultades y las acciones para mejorarlas, cambiando poco a poco la forma de ver a los CDR en nuestro barrio y enseñando a las nuevas generaciones la labor de la organización con actividades recreativas tradicionales o no, demostrando que con pocos recursos se puede ganar el corazón de esa gran parte de la población.

Los CDR se encuentran inmersos en un proceso de transformación y fortalecimiento que los llevará a su congreso nacional. ¿Qué opinión le mereces a que tu zona fuera la primera en realizar su Asamblea X Congreso en Holguín?

La zona 338 tiene un trabajo sistemático y unido donde, al salir a recorrer cada CDR, ocuparse de las preocupaciones de los cederistas, visitar a los dirigentes de base actuales o no, que están enfermos, colaborarles cuando no están por motivos de trabajo o personales, mantener una comunicación constante con cada uno de los integrantes de la dirección y sobre todo escuchar nuevas propuestas e ideas, permite que se haya creado una identidad de trabajo, y la dirección del municipio y la provincia haya seleccionado a la zona para realizar la Asamblea Piloto X Congreso en nuestra provincia.

Fuiste electa precandidata por tu zona para asistir a la magna cita de septiembre... ¿Qué retos crees que tienen los CDR actualmente?

Los Comités de Defensa de la Revolución tienen grandes retos hoy, como conocemos es la organización de masas más representada del país. En estos momentos la labor de los CDR es más importante que nunca, se ha realizado un gran proceso de fortalecimiento en la base, también el trabajo con niños y jóvenes se ha incrementado por la importancia que tiene en los momentos actuales. Otras tareas es la recuperación de las actividades tradicionales propias de la organización como: la vigilancia popular revolucionaria, donaciones de sangre, recogidas de materia prima y otras. Cabe destacar que a los CDR se le ha hecho un llamado para que contribuyan con la producción de alimentos con el movimiento “Cultiva tu pedacito”, así como la atención a ancianos solos, madres solteras con más de tres hijos, discapacitados, madres adolescentes, niños y jóvenes con una nueva mirada desde el Código de las Familias; además de promover la unidad con los diferentes factores de la comunidad.

Te fue conferido recientemente un reconocimiento especial por el Comité Municipal de la UJC por el aporte que has brindado a la organización. ¿Qué significa para ti ese agasajo?

Grandes tareas, la responsabilidad de seguir aportando a la organización y a la sociedad, el compromiso con los dirigentes de la Revolución, con los jóvenes y el pueblo en general de no rendirme ante las tareas y siempre dar lo mejor de mí.

¿Qué mensaje quieres transmitir a la juventud cubana y en especial a la holguinera que te lee?

Le diría que sean jóvenes siempre, que sigan sus ideas, que busquen la verdad en todo lo que escuchan y leen, que participen en las actividades no por un bien individual, sino como un medio de distracción, diversión y enseñanza, que conozcan nuestra historia, que crezcan ante las dificultades, que sigan adelante que con disciplina se logran grandes metas.


Escribir un comentario