Analiza Empresa Numa de Holguín sus resultados anuales

  • Hits: 2337
numa2Fotos: Jorge Fernández Pérez

El 2023 fue un año de crecimiento, a pesar de las limitaciones, para la Empresa Provincial Productora y Distribuidora de Alimentos (Numa) de Holguín, según trascendió en su asamblea de balance, donde se analizaron los principales resultados y establecieron las proyecciones que guiarán la presente etapa.

 La poca disponibilidad de materias primas fue una dificultad palpable: el abastecimiento de harina de trigo mostró un incumplimiento del 87 por ciento para un déficit de alrededor de 3 mil toneladas, lo que repercutió en que no se pudiera alcanzar lo previsto en producciones físicas.

Esas deficiencias fueron sorteadas gracias al incremento de las gestiones para obtener materiales, envases y embalajes, y, en consecuencia, los indicadores mostraron un incremento favorable, con respecto a años anteriores, a pesar de que no se pudieron lograr la totalidad de los objetivos propuestos.

Kirenia Balada Peña, directora de la entidad, señaló que la misma es considerada como un organismo alto consumidor de energía, por tanto, iniciaron el cambio de matriz energética: se prevé instalar una potencia de generación, entre parques calentadores y bombas solares, en unidades que cumplan con los requerimientos científicos y técnicos.

numa3

En el espacio, que contó con la presencia de Diosmany Cruz Morales, miembro del buró provincial del Partido; Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador, así como otras autoridades y directivos del sector, se destacó el empleo de portadores alternativos, como la biomasa no cañera, y la recuperación de los hornos criollos, que permitieron el ahorro de más de 11 mil litros de combustible como promedio mensual.

El trabajo de la ANIR fue una fortaleza indiscutible, pues propició ofrecer soluciones en medio de un escenario complejo, en el que Numa también se sumó al proceso de bancarización, con la implementación efectiva de las pasarelas electrónicas de pago en sus Unidades Empresariales de Base.

Sin embargo, representantes de distintos territorios señalaron la negativa de algunos nuevos actores económicos, a la hora de aceptar el pago por transferencia, lo que se contrapone con lo establecido en materia de comercio electrónico.

La inauguración del Complejo Numa fue una de las inversiones de mayor relevancia, a las que se sumaron la puesta en marcha de la panadería Las Coloradas, de Moa, la reparación del polígono La Triunfadora, en Cueto, entre otras acciones.

La asamblea fue propicia para reconocer a varios trabajadores destacados, que son ejemplos a nivel de colectivo y marcan las bases de la actitud resolutiva y comprometida que se debe generalizar.

Garantizar la gestión eficiente de los recursos, incentivar la producción de acuerdo con las potencialidades de cada territorio, perfeccionar el proceso de contratación de las formas productivas y consolidar el trabajo de comunicación institucional, son algunas de las proyecciones de la empresa para el 2024.

“Hoy tenemos el compromiso de corregir las distorsiones e impulsar la economía y los responsables de lograrlo somos nosotros, pues las medidas que implementamos son razonables, objetivas y tienen alcance de cumplimiento en cada centro productivo”, sentenció Balada Peña.


Escribir un comentario