Carolina entre números e historias

  • Hits: 2306
carolina

Los números pueden verse de manera fría como una secuencia, un conjunto de datos, símbolos escritos en un papel. Pero, cuando los números cuentan historias, se convierten en estadísticas o preservan un legado toman un nuevo significado. Es por ello, que para Carolina María Noguera Sauco, los más de 40 años de trabajo dedicados a los servicios bancarios, son mucho más que números, son una vida de consagración y agradecimiento.

Hoy, como especialista de la Dirección Provincial del Banco Popular de Ahorro (BPA) en Holguín, es uno de los rostros reconocidos del sector en el territorio y aún sigue aportando sus conocimientos a las nuevas generaciones.

-¿Cuánto tiempo has estado vinculada al banco?

Empecé en el banco desde los 19 años, en octubre del año 1982, en el Banco Nacional de Cuba (BNC) actual BANDEC en la sucursal 7041 de San Germán, después me trasladé para la Sucursal 6802 de BPA, en Tacajó, y posteriormente a la Dirección Provincial.

Actualmente me desempeño como especialista B en el departamento de Banca de Negocios, pero comencé en el banco como auxiliar de contabilidad, posteriormente me desempeñé como cuadro, así transité por varias etapas.

- ¿Cómo fueron esos primeros años?

Cuando comencé en el BNC, en la Sucursal 7041, era muy joven y personas con mucha experiencia me enseñaron. Hice el Técnico Medio en Finanzas en el Instituto del Banco creado para ese fin, para los trabajadores bancarios. Algo positivo fue que roté por diferentes áreas, aprendí mucho porque en cada departamento conocía algo nuevo, diferente y llegué a tener un desempeño relevante. Después ya en Tacajó, en la Sucursal 6802 de BPA, comencé primero como Auxiliar A de contabilidad, y en el año 88 me convierto en cuadro en la parte comercial hasta el 2013, que me trasladé para la Dirección Provincial, en el municipio Holguín.

-¿Cómo fue esa experiencia?

El banco siempre ha estado inmerso en todas las tareas que el país ha llevado a cabo. Te podría mencionar, por ejemplo, que se buscaron las diferentes modalidades para incentivar el ahorro a la población, las cuentas a plazo fijo, los certificados de depósito, los certificados a término, cuentas para el futuro etc; además del otorgamiento de financiamientos a los diferentes actores económicos y personas naturales por diferentes conceptos. También el banco estuvo vinculado a la aplicación de la resolución 80/2004, mediante la cual se logró la absoluta soberanía monetaria en nuestro país.

La Revolución Energética fue otro de los programas sociales donde estuvimos insertados, ya que se le facilitaron financiamientos a la población para el pago de los diferentes artículos electrodomésticos entregados.

Un proceso del cual fui testigo es la automatización del sistema bancario para el año 1995, porque anteriormente todo era manual. En un inicio eran submayores manuales, donde se anotaban con lapicero, se calculaban los intereses de forma manual. El banco ha avanzado notablemente, antes eran unas máquinas mecánicas para sumar y hacer las operaciones. Desde entonces ha sido bastante rápida la evolución del banco, tanto en los procesos internos como externos, han surgido nuevas regulaciones y normativas, todo se ha ido actualizando.

-En este tiempo de trabajo, debes guardar muchas anécdotas...

En todo este tiempo de trabajo le agradezco mucho al banco, porque me formé como trabajador, me permitió además estudiar una carrera universitaria de forma dirigida; laboré en una sucursal con excelentes resultados, he recibido muchos reconocimientos morales y materiales también, por la labor desarrollada y mi fidelidad y permanencia en la institución.

Ya en la dirección provincial, en el 2020, fui seleccionada por este organismo como personalidad destacada de la provincia en el año. En enero del 2021 se realizó el acto, en plena COVID, y se reconoció un periodo muy difícil, donde a pesar de todo se siguió trabajando y prestando servicios.

En el banco uno también encuentra familia. toda la vida desde los 19 años, se la he dedicado a esta institución y tengo 61, me jubilé y me volví a incorporar porque todavía siento puedo seguir aportando con mi trabajo.

-¿Qué habilidades o cualidades debe poseer un buen bancario?

El buen bancario, tiene que ser muy honesto, tener sentido de pertenencia e interés por la actividad que realiza. Sentir que el banco es suyo y que la persona que está atendiendo es alguien a quien debe complacer con sus servicios, por supuesto, siempre dentro de lo que está establecido y con un buen trato. Fidelidad al banco, eso es un aspecto fundamental que debe tener cada bancario.

- ¿Qué consejos le pudieras brindar a las nuevas generaciones que entran a este mundo?

El banco se rige por manuales, normativas, circulares, resoluciones que van cambiando, van renovándose, actualizándose. les recomiendo que siempre se rijan por eso. Estudiar el manual para que aprendan de banco, porque no es lo mismo que alguien te puede orientar y decir lo que debes hacer, pero cuando lees, estudias, estas al día en todas las orientaciones y actualizaciones recibidas de nuestro organismo, entonces aprendes con profundidad.


Escribir un comentario