Evalúa Inés María Chapman la labor de la empresa ECOI 16
- Por Alionuska Vilche Blanco
- Hits: 1111
Fotos: De la autora
La vice primera ministra y diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio de Banes, Inés María Chapman Waugh visitó, este sábado, la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería número 16 (ECOI 16) con el objetivo de evaluar el estado y el valor de uso del Trasvase Este-Oeste.
Con sede en el noreste de Holguín, en el municipio de Mayarí, la empresa que labora en la construcción del trasvase socializó las dificultades para el desarrollo de la obra, especialmente los túneles y la presa.
"Garantizar el cumplimiento del ciclo constructivo se nos hace difícil, teniendo en cuenta las dificultades con la electricidad, elemento clave para la fundición y la falta de cemento", señaló Carlos Luis Abreu Junco, ingeniero civil y director general de la entidad.
Además se dieron a conocer otros problemas que atrasan el trabajo de la empresa en la construcción de obras fundamentales como el Sistema de Riego y drenaje y el puente de Arroyo Seco.
Las afectaciones con el suministro de combustible diésel, con la producción de material 3/4 por rotura de remoledor del molino de la Presa de Levisa, el déficit de grasas, lubricantes, neumáticos y baterías para los equipos de construcción y trasporte de todas las empresas, y los atrasos de las pruebas de inyección del plinto y las inyecciones de consolidación del túnel de desvío por la ENIA, son algunas de las adversidades según se señaló en el informe presentado por la empresa.
En cuanto al valor de uso se destacó el abasto de agua a la población y algunos polos turísticos de la provincia de Holguín, la generación de electricidad, el apoyo a la producción de alimentos, los aportes a cada una de las industrias y la importancia de la construcción del trasvase en la prevención de inundaciones en Mayarí.
Inés María Chapman propuso reunirse con el consejo técnico asesor para abordar problemas en la agricultura, un sector que requiere atención urgente. Destacó la importancia de aplicar ciencia e innovación para encontrar soluciones, así como fomentar la economía circular y mantener la conexión con empresas e industrias. Presentó una propuesta de encadenamiento productivo vinculado a la industria y subrayó la relevancia de colaborar con universidades.
Durante la jornada la vice primera ministra visitó el sitio donde se construye el trasvase y el túnel que une a la presa de Levisa con la de Mayarí. Allí intercambió con los obreros y constató el estado actual de la obra.