Día Naranja: un llamado contra la violencia de género
- Por John Alex Fernández Leyva
- Hits: 504
Diversas acciones se realizan en Holguín con el objetivo de prevenir y eliminar la violencia de género contra mujeres y niñas como parte del Día Naranja, jornada que se efectúa todos los días 25 de cada mes por la Federación de Mujeres Cubanas y varios organismos implicados.
La psicóloga Martha Yanara Santos Velázquez, coordinadora del equipo de atención de la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia en Holguín, precisó: "El color naranja fue elegido por ser símbolo de un futuro libre de violencia que destaca la esperanza y energía para lograr cambios reales".
"Se organizan conferencias, talleres, debates en escuelas y comunidades, además de promocionar servicios de ayuda como la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia, la línea 103, Fiscalía, el Tribunal y la Policía", explicó Santos Velázquez.
Con el nuevo Código Penal, al ocurrir un caso de mujer violentada, la policía continuará el proceso aunque se pida detenerlo por la persona vulnerada, reconociendo así las complejas etapas emocionales que atraviesan las víctimas. Esta medida refuerza la protección, el acompañamiento y muestra el compromiso del Estado en la erradicación de la violencia de género.
La campaña "Mirar para otro lado también es violencia" busca sensibilizar tanto a instituciones como a la sociedad sobre la importancia de no ignorar el flagelo. El primer enfoque es capacitar a quienes trabajan en la atención, para que entiendan mejor a víctimas, así como a victimarios y puedan brindar una atención especializada.
Ser indiferente o no actuar ante la violencia también te hace parte del problema. La campaña contra la erradicación de problemas de género con la defensa de los derechos humanos y sexuales reconoce que todos tenemos un rol activo en la prevención.