Gradúa facultad del Partido nuevos licenciados en Ciencias Sociales
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 144
Fotos: De la autora
La Facultad del Partido "Pedro Díaz Coello", de la nororiental provincia de Holguín, desarrolló la ceremonia de graduación de los 26 nuevos titulados en la Licenciatura en Ciencias Sociales, quienes en lo adelante tienen la misión de contribuir con el desarrollo de la sociedad y fortalecer la dirección política de sus organizaciones encaminada a estos fines.
Correspondiente a dos planes de estudio desarrollados en cuatro y cinco años, la nueva hornada de licenciados cierra su ciclo de formación con el orgullo de haber adquirido nuevos conocimientos y herramientas para desempeñarse en mejores condiciones en los diferentes ámbitos laborales y organizaciones a las que pertenecen.
Nilia Pérez Morales, cuadro de la ANAP y una de las tres estudiantes que por su destacada trayectoria académica resultó Título de Oro, expresó que ahora llevan en sí el compromiso político y la responsabilidad con la Patria de ser protagonistas de su desarrollo, aportar soluciones, transformar realidades y mantener viva la esperanza de construir un socialismo más próspero y sostenible.
Acompañados por las máximas autoridades partidistas del territorio, egresados, familiares y profesores celebraron desde el teatro Celia Sánchez Manduley de la sede del PCC en Holguín la nueva meta alcanzada, no exenta de sacrificios y desafíos que tuvieron que superar tras el impacto de la COVID-19 y otras complejidades que vive el país.
La ocasión propició el reconocimiento a los alumnos integrales Yamicel Serrano Almaguer, jefa de servicios de la institución académica y Miguel González Pupo, cuadro de la UJC, ambos con un desempeño loable durante la carrera.
Con esta promoción la facultad política holguinera suma ya 71 titulados en cinco graduaciones de la carrera de Licenciatura en Ciencias Sociales, destacó Maritza Salas Gé, decana de la institución, quien además resaltó el cúmulo de experiencia y calidad en el proceso docente educativo, científico e investigativo, como demostraron las jornadas científicas estudiantiles y la profundidad del desempeño en los ejercicios de culminación de estudios, elementos que marcan pautas para iniciar la evaluación externa de la carrera en próximos periodos.
"Los hemos visto crecer en lo personal y en lo profesional y han repercutido notablemente en el claustro de profesores, quienes en paralelo han tenido que perfeccionar el trabajo metodológico, científico y muy particularmente el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones", subrayó.
Dedicada al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución cubana, la ceremonia enfatizó en la vigencia de su pensamiento a pocos días de celebrarse el aniversario 72 del trascendental asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, del que fue protagonista junto a los jóvenes del Centenario.