Natacha: abogada, asesora, profesora… jurista
- Por Yenny Torres
- Hits: 2387

Realmente Facebook puede ser un “Garganta profunda” para cualquier periodista en esta era de Internet y redes sociales; a la vez que conforma un “expediente” de cada usuario, al que recurren los interesados en información: para conocer el pasado de su pareja, de los ex de su pareja, de los posibles amigos, de la gente que le puede abrir caminos… de las personas a las que necesita entrevistar un periodista.
Así me pasó, en pleno tiempo de la COVID, con Natacha Doimeadiós Batista, quien fuera seleccionada entre los tres mejores juristas del país en el año 2019, y reconocida en la presente jornada por el Día del Trabajador Jurídico, que se celebra hoy.
Presidenta de la Delegación de Base Vivienda Provincial y coordinadora de la sección Derecho Inmobiliario Unjc Holguín. Líder por quien se pudieron realizar acciones de superación profesional de los juristas del sistema de Planificación Física y Vivienda. Participante en Eventos científicos territoriales y nacionales, y otras razones la hicieron merecedora de esta distinción.
Mas Natacha tiene sus propias leyes de vida; una historia que la distingue y abona. Sus padres eran holguineros, pero al papá le asignaron tareas de dirección en Santiago y allá nació ella el 11 de marzo de 1969; sin embrago, vino para Holguín cuando se graduó, pues su padre había fallecido y aquí estaba casi toda su familia.
“Abogada de la vivienda”
“Fue en las manos de mi padre que vi por primera vez un libro de Teoría del Estado y el Derecho, en su biblioteca personal, llena de libros y los boletines jurídicos de entonces. Fue junto a él que, aun adolescente, entré por primera vez a una casa del jurista, en Santiago de Cuba.
Entonces me quemé las pestañas para presentarme a un examen de concurso en la Universidad de Oriente, éramos más de 500 aspirantes para dos carreras de Derecho. Contra todo pronóstico de quienes me conocían de los alocados tiempos del preuniversitario, logré alcanzar el sueño de hacerme jurista.
Por mi madre vi la primera Ley de la Vivienda, la No.48, porque en la Dirección Provincial de la Vivienda donde trabajaba conocí que allí también laboraban abogados. Fue así que, uniéndolo todo, comencé a decir que quería ser “abogada de la vivienda”, cuando esa parecía la peor de las decisiones. Y aquí estoy, aquí sigo, feliz, realizada, sin pesares”.
Asesora Jurídica en la Empresa de Producción de Cerámica Blanca; en la Dirección Provincial de Justicia; y en la Representación Provincial de CUBALSE. Asesora de Contratación y Negocios, de la Empresa de Transporte, Servicios y Abastecimientos (TSA). Asesora para la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente, de la Delegación Territorial del Citma aquí. Abogada del Bufete Colectivo No. 3. Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Holguín. Jefa del Departamento Jurídico y diversos cargos en la Dirección Provincial de la Vivienda, integran su amplio recorrido laboral.
Todo ello le ha permitido adquirir experiencia en trámites legales, civiles, administrativos, comerciales y actividades afines como negociación, mediación, concertación de contratos, asistencia y asesoría en elaboración y organización de documentos. ¿Dónde se ha sentido más plena?
“Los asuntos relacionados con la vivienda desde cualquier arista me apasionan. Trabajar en las Direcciones Municipal y Provincial de la Vivienda de Holguín ha sido decisivo en mi formación profesional, aun con lo difícil y complejo de laborar en esas instancias he sido feliz. Sin embargo, haberme desempeñado como abogada de Bufetes Colectivos fue una experiencia maravillosa, que extraño cada día. En esa organización valoro sobre todo el alto compromiso con la superación profesional”.
¿Qué lugar ocupa la docencia en su vida?
“Amo la docencia, enseñar me llena, siempre estoy dando clases, lo que a veces disgusta a quienes no les interesa aprender y piensan que con leer una norma jurídica ya se es jurista. Pero eso no me amilana porque hay muchos dispuestos a escuchar y a intercambiar criterios técnicos con solidez y argumentos. No obstante, soy una alumna ávida de conocimientos, convencida de que cualquiera puede tener algo o mucho que enseñar”.
Facebook me contó que Natacha es alguien que se atreve a escribir versos, no para medir, sino sentir. Es el orgullo de su hija. Ama los animales y disfruta compartir. Para desafiar los criterios de la red, ofrece su propia versión:
“Soy muy exigente, de carácter fuerte y enérgico, lo que a veces me ha traído desencuentros, de los cuales, generalmente, han nacido relaciones sólidas, basadas en el respeto. Sincera, fiel, amiga ante todo. Me gusta reír mucho, bailar, hacer chistes, leer, compartir con familiares y amigos, por eso siempre estoy organizando encuentros tanto profesionales como personales con ellos. Disfruto ayudar a todos y me brindo a hacerlo.
¿Le falta algo a Natacha para sentirse plenamente realizada?
“Estoy satisfecha profesionalmente, sin embargo, quiero terminar el Doctorado en Ciencias Jurídicas, en el que la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente me ha dado la oportunidad de inscribirme.
Quiero agradecer a mi Delegación de Base de la Unión de Juristas que es la de la Dirección Provincial de la Vivienda de Holguín por permitirme ser su Presidenta. También a mi Delegación de Base y a la dirección de la UNJC en Holguín, en especial a su Presidenta Yaliet Peña Rodríguez y a su Sectetaria Ejecutiva Odalis Silva Guerrero por la oportunidad de hacer algo por nuestra organización”.
Artículo relacionado: