Entregan en Holguín Premio Provincial de Historia
- Por Claudia Arias Espinosa
- Hits: 2531

Ángela Peña Obregón, investigadora especializada en el patrimonio cultural y arquitectónico de Holguín, se hizo acreedora del primer Premio Provincial de Historia “José Agustín García Castañeda”, que otorga la filial de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (Unhic) en el territorio por la obra de la vida.
El acto de entrega tuvo lugar en el Museo La Periquera, como parte de las actividades por el Día del Historiador Holguinero, que se celebra cada 22 de septiembre en honor al prominente científico cuyo nombre lleva el reconocimiento.
José Abreu Cardet, quien ostenta el Premio Nacional de Historia 2018, dio a conocer los fundamentos valorados por el comité de la filial provincial de la Unhic para realizar el otorgamiento.

Su labor como alfabetizadora, sólida formación académica y participación en proyectos de arqueología colonial en diferentes sitios de Cuba, figuran entre las razones que le merecieron el galardón.
“Pocos colegas han sido tan constantes en su campo de investigación como Ángela Peña. Se entregó al análisis del patrimonio, concentrándose en la región de Holguín-Gibara, lo cual le ha permitido obtener una envidiable información sobre el tema y argumentar ideas por entero originales”, señaló.
Además, destacó la generosidad de la autora: “no pocos de sus libros los ha escrito a dos y hasta tres manos. Esto es sorprendente, pues ella milita en un oficio donde lo más común es la soledad intelectual”.

Por su parte, Ángela Peña expresó el agradecimiento a amigos, instituciones y familiares cuyo apoyo resultó esencial en la conformación de su obra.
“Cuando se hace el recuento de la labor realizada durante la vida, sabemos que los méritos no son del todo propios, pues a mi alrededor, ya trabajando directamente conmigo o recibiendo sus conocimientos y enseñanzas, recuerdo a valiosos compañeros que contribuyeron a mi desarrollo profesional”, declaró.
Ángela Peña Obregón nació en 1945, en Holguín. Ha escrito alrededor de una veintena de libros, entre los cuales destacan Holguín colonial: páginas de su historia (1992); El art-deco en la arquitectura holguinera (1994); Holguín en dos siglos de arquitectura (2000) y La Virgen Cubana en Nipe y Barajagua (2014).