Cuídese del polvo del Sahara
- Por Elder Leyva
- Publicado en Fotorreportaje
- Hits: 5857
Tal condición debe prevalecer en los próximos días, por tanto la influencia de esa masa de aire caliente, seca y polvorienta mantendrá las temperaturas elevadas, con una reducción de las habituales lluvias de verano en horas de la tarde.
Para el Atlántico norte, el mar Caribe y Cuba, esta etapa del año es la de mayor afectación del Polvo del Sahara proveniente del desierto de igual nombre ubicado en África.
En nuestro país los picos máximos suelen ocurrir en los meses de junio y julio, y la región a donde primero llega es la oriental, aunque también logra cubrir el occidente.
Una virtud de este fenómeno es que dentro de los minerales que transporta está el fósforo, que ayuda a fertilizar la tierra. Pero también limita las lluvias y crea sistemas de alta presión.
Sus buenas cualidades no evitan que incrementen los estados alérgicos, el asma, problemas de la piel y otras enfermedades respiratorias en las personas que estén en su radio de acción.