Construcción colectiva

  • Hits: 2436

PLAN ECONOMICO

La participación activa de los trabajadores en diferentes procesos de la sociedad es una fortaleza indiscutible para el desarrollo del país. Nadie mejor que ellos para, desde su pedacito, defender potencialidades y proponer soluciones que enmienden problemáticas.

 Entre los meses de enero y febrero los colectivos laborales de la provincia se convertirán en centro de beneficiosos debates, con la realización de las asambleas de análisis del plan de la economía y el presupuesto que les fue asignado para el periodo.

Más que centrarse en las faltas, el objetivo de estos encuentros es buscar sugerencias para impulsar el crecimiento de las diferentes entidades. Las acciones para el avance del territorio en este 2023 se enfocarán, fundamentalmente, en perfeccionar la producción de alimentos, bienes y servicios.

Este 5 de enero se constituyó el puesto de dirección que acompañará el proceso, con la misión de chequear su avance y garantizar que culmine con calidad. Está integrado por funcionarios del Gobierno provincial, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y otros organismos encargados de responder cualquier inquietud suscitada.

A lo largo de los 14 municipios tendrán lugar 6 mil 413 asambleas, en las que se espera la participación de más de 215 mil trabajadores de todos los sindicatos. En ese sentido, la preparación de los dirigentes sindicales es esencial, pues ellos son los encargados inmediatos de representar y tramitar los planteamientos de sus colectivos.

Es necesario dejar a un lado conformismos y fomentar la iniciativa de los centros laborales. Las puertas a la innovación están abiertas y muchas empresas han experimentado avances positivos a partir de la creatividad de sus equipos lo que, en la mayoría de los casos, trae aparejado un incremento de las ganancias.

Las asambleas son el momento propicio para aumentar la vinculación, por parte de la CTC y otros organismos, con las empresas que tienen pérdidas. No se busca enjuiciar a una entidad por haber incumplido su plan, sino descubrir fortalezas y reflexionar sobre cuánto más puede hacer para aumentar su liquidez.

En el marco de estos procesos democráticos, se retoman aquellos planteamientos históricos a los que aún no se les da cumplimiento en algunas instituciones, como muestra de que se mantienen vigentes. Este es el caso de la distribución de las utilidades por alto desempeño; hoy la meta es lograr que perciba más quien hace un mayor aporte.

El 2023 promete ser un año de revitalización para la economía cubana donde los obreros, en medio de un contexto complejo, demostrarán su espíritu de resistencia con la convicción de que la Isla saldrá adelante.

La realidad es que existen factores internos que también nos frenan. La lucha contra la corrupción y otros males debe ser tarea de todos porque los problemas no desaparecerán mágicamente.

El llamado es a participar en el debate, pues es la forma de construir desde nuestro centro laboral el país que queremos. Las expectativas son altas, pero igual debe ser el compromiso y sentido de pertenencia de los trabajadores. Con su empeño y sacrificio los logros de Cuba estarán garantizados.

Artículo relacionado:

Plan de la Economía y Presupuesto del Estado en la mira de colectivos laborales


Escribir un comentario