¿Dónde disfrutar la noche?

  • Hits: 202

vida nocturnaFoto: Holguín en fotos

En la Ciudad de los Parques, la falta de espacios para la recreación sana nocturna se ha convertido en un reto diario, sobre todo para jóvenes como Dayron, que a sus 22 años, trabaja en la noche y estudia en el día, pero los fines de semana busca un respiro para compartir con amigos.

Sin embargo, la rutina casi siempre termina en el mismo parque, sentados en un banco, conversando o escuchando música desde el celular. Cuenta que ir a una discoteca o bar céntrico no siempre es opción; los precios son elevados, el acceso es limitado y en ocasiones, el ambiente no invita a la diversión sana. Muchas propuestas están más bien pensadas para adultos, y no ofrecen alternativas dinámicas, creativas ni seguras para esa generación.

Padres, educadores y autoridades reconocen que los jóvenes necesitan lugares donde jugar, bailar o sencillamente pasar un rato agradable sin miedo a la inseguridad ni caer en hábitos poco saludables. La ciudad parece olvidarse, durante la noche, de ese segmento vital de la población.

La solución no es imposible. Una alternativa sería crear espacios nocturnos con programación variada: noches de cine, o poesía urbana. Sitios donde la creatividad sea la verdadera protagonista y puedan mezclarse generaciones. Además, peñas culturales y ligas deportivas ayudarían a dotar a Holguín de vida más allá de las 8 de la noche.

Involucrar a los propios jóvenes en el diseño de estas propuestas sería esencial. Nadie entiende mejor sus sueños y preocupaciones, ni puede aportar ideas tan frescas como los protagonistas de la historia. Así, Holguín no solo ofrecería alternativas, sino que crecería junto a su juventud.

Es frustrante ver cómo muchos lugares gastronómicos cierran temprano por diferentes razones, en varios casos refiriendo que llegando la electricidad sobre las 6 de la tarde han cumplido el plan de venta o no cuentan con recursos, dejando sin opciones a los que buscan un espacio para compartir sanamente.

Es difícil encontrar lugares donde socializar y recrearse fuera de casa. Qué diferente sería si más sitios apostaran por horarios extendidos y propuestas que fomenten el encuentro y el esparcimiento nocturno.

Antes, salir de noche era parte de la identidad urbana; pero ahora los picos de concurrencia se dan mucho más temprano, el cierre precoz de restaurantes y cafeterías no solo significa perder opciones para disfrutar de un café nocturno. También afecta la posibilidad de socializar en ambientes seguros, lejos del consumo de alcohol excesivo o de opciones menos seguras en la vía pública. La oferta limitada, en la práctica, afecta la calidad de vida e integración social.

Muchos optan entonces por encuentros improvisados en espacios informales o directamente en las casas, donde a veces no existen las condiciones de seguridad ni la supervisión que sí se encuentran en establecimientos formales. Esto puede aumentar riesgos, generar molestias en barrios residenciales, alimentando un círculo vicioso de restricciones y quejas vecinales.

Los testimonios de quienes trabajan en gastronomía también ponen en evidencia el cambio. Para algunos, ya es "normal" cerrar temprano, pero muchos otros extrañan el ambiente animado, el flujo constante de personas hasta altas horas, sosteniendo que se pierde parte de su espíritu cuando la noche se apaga demasiado pronto.

Repensar los horarios e incentivar propuestas para una vida nocturna más robusta y segura es clave. Solo así podremos evitar que el territorio se vuelva un espacio monótono después del atardecer, por ello es vital ofrecer alternativas de recreación que promuevan el bienestar, encuentro y crecimiento personal.

John Alex Fernández Leyva
Author: John Alex Fernández Leyva
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Me encanta el periodismo, el poder de las palabras y la magia de contar historias. En el periódico ¡ahora! aprendí a construir sueños y conectar con el mundo.

Escribir un comentario