Holguín festejó Día del Libro Cubano
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2313
Collage: Ana Maidé Hernández
Presentaciones de textos clásicos de la literatura cubana e intercambios virtuales distinguieron este miércoles en la ciudad de Holguín la jornada de celebración por el Día del Libro Cubano, fecha que recuerda la creación de la Imprenta Nacional de Cuba que en sus primeros años contó con el liderazgo de Alejo Carpentier.
Moisés Mayan, destacado escritor que se desempeña además como divulgador de la promotora literaria Pedro Ortiz Domínguez, aseguró a ¡ahora! digital que la provincia de Holguín se ha convertido en una región cultural que posee cinco editoriales: Ediciones Holguín, La luz, La Mezquita, ConCiencia Ediciones y Cuadernos Papiro, las cuales no han dejado de producir que es la mejor forma de celebrar el Día del Libro Cubano, haciendo buena literatura desde las provincias del país.
Señaló entre las actividades desarrolladas este miércoles desde las redes sociales y plataformas digitales, el conversatorio virtual que sostuvo Eliel Gómez, presidente de la sección holguinera de la Sociedad Cultural José Martí sobre el desarrollo de la política editorial cubana desde la fundación de la Imprenta Nacional hasta lo que es hoy el llamado Instituto Cubano del Libro con su sistema de librerías.
A esta acción se sumó la presentación de los libros “Biografía de un cimarrón” de Miguel Barnet y “Juan criollo” de Carlos Loveira a cargo de los intelectuales Manuel García Verdecía y Maricela Messeguer, mientras que el bibliotecario Eduardo Puente abordó el volumen “Juegos de agua” de Dulce María Loynaz.
Los tres textos disponibles en la librería Villena Botev pueden ser adquiridos por todos los lectores interesados, quienes pueden optar por la modalidad de libros a domicilio marcando al número de teléfono 24 427681 y la brigada de libreras “Coronavida” se los hará llegar hasta la puerta de su casa y si lo adquiere personalmente desde la propia librería tendrá la oportunidad de llevar una postal que completamente manufacturada incluye el poema de un autor holguinero, escrito a máquina de escribir y dedicado de su puño y letra.
Comentarios