Romerías de Mayo, otra vez desde las “redes”
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 3208
Las Romerías de Mayo, entre los principales eventos que marcan el quehacer cultural de la provincia de Holguín, regresa una vez más desde las plataformas digitales y redes sociales del dos al ocho de mayo próximo, convencidos de que “no hay mañana sin hoy”.
Lilién Aguilera, presidenta de la Asociación Hermanos Saiz en el territorio nororiental, explicó a ¡ahora! digital que la compleja situación epidemiológica en Cuba nuevamente obliga a rediseñar las tradicionales Romerías que en su XXVIII edición estarán dedicadas a los 60 años de Palabras a los Intelectuales así como los aniversarios 60 de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y los 35 de la Asociación Hermanos Saiz (AHS).
Precisó que una vez más el Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra se erigirá como columna vertebral de las Romerías, fiesta de tradición y modernidad, que en su jornada inaugural contará con la conferencia Palabras a los intelectuales en perspectiva histórica. Contextos, significados y desafíos, del destacado historiador Eduardo Torres-Cuevas.
Asimismo las plataformas de Telegram y Whatsapp constituirán los escenarios propicios para el debate sobre temas relacionados con las políticas culturales, la globalización, el arte y la crítica social, indicó la presidenta, y añadió que a través de viñetas, capsulas y trasmisiones online los perfiles de facebook y twitter también constituirán vías para la promoción de todo cuanto acontezca en las Romerías que contará además, con el apoyo de la televisión nacional.
Entre las novedades de esta edición se encuentra la creación del Proyecto “Accionarte”, el cual organizado por la compañía de danza contemporánea Codanza y el Teatro Guiñol de Holguín fusiona los habituales espacios de teatro callejero y danza en espacios públicos, preponderando el quehacer artístico de Morón Teatro.
La música tendrá entre sus principales momentos el concierto pre-romerías con la popular banda Toques del Río y los holguineros Raulito Prieto y su grupo, ganadores en 2020 del Certamen Internacional Primera Base del Festival Havana World Music, principal evento competitivo de música alternativa que se desarrolla en la nación caribeña.
Foto: Tomada de Juventud Rebelde
Síntesis, Eme y Equis Alfonso protagonizaran junto a Gerardo y Tobías Alfonso el concierto intermedio “Padres e hijos”, mientras que una buena parte del talento joven tendrá la oportunidad de visualizar su arte a través de la señal del canal Clave con conciertos diarios como parte de los espacios tradicionales dedicados a géneros como el jazz, la trova, la música electrónica y el rock, los cuales contarán con fuerte presencia de importantes exponentes de Cuba y el mundo, e incluirá conversatorios e intercambios académicos.
Si usted está entre los amantes de las artes visuales no pierda la oportunidad de disfrutar del espacio “Cámara Azul” que acogerá múltiples propuestas audiovisuales de jóvenes realizadores y “Babel” pondrá a disposición del público más de 15 exposiciones virtuales y propiciará desde el entorno digital un enriquecedor encuentro con la Premio Nacional de Artes Plásticas y Maestra de Juventudes Lesbia Vent Dumois.
Las novedades literarias se encuentran reservadas en “Palabras Compartidas”, espacio que dedicado a la literatura es liderado por Ediciones La Luz, sello de la AHS en la provincia de Holguín, el cual dedicará su amplio programa de actividades al centenario del prestigioso intelectual cubano Cintio Vitier.
Especial atención en estas Romerías merece el son, género auténticamente cubano que centrará las acciones del evento “Raíces” que promueve el sistema de casas de cultura. Y los seguidores del jazz tendrán su momento con el Festival Jazz Plaza que este año propicia el diálogo con importantes exponentes del género como Roberto Fonseca, Ruy López-Nussa, Orlando Valle “Maraca” y César López; además de la clase magistral sobre el “multi-instrumentista” que ofrecerá el profesor estadounidense Víctor Goines.
Aun cuando no podamos subir hasta la Loma de Cruz llevando el hacha taina, tal y como lo hiciera el fraile Francisco de Alegría, cada tres de mayo desde 1790 -en aquel entonces- cargando una enorme cruz de madera para celebrar una tradición religiosa hispana. Aunque no se compartan abrazos en el parque Calixto García o se siembre el árbol de la amistad. Aunque el escenario solo sea virtual, los “romeros” de todo el mundo seguiremos soñando las Romerías de Mayo como mismo lo hicieron sus fundadores, días en los que la ciudad cubana de los parques se convierte en la capital del arte joven.
Artículo relacionado:
Romerías de Mayo: ¿cómo las vivimos en Holguín?
Comentarios
Llegarán las romerías
No como en otra ocasión
Pero aquí va mi opinión
Seguirá habiendo alegrías
Siempre con la cubanía
Que nos ha caracterizado
Seguirá en punto dorado
El rol de la cultura mía
Con inmensa maestría
Holguín se viste de fiesta
Y tiene como propuesta
Trabajar con armonía
Que llegue el canto, la poesía
La danza, el folclor, la Plástica
Las comidas aromáticas
Que vivan las romerías.
De: Marciano Ortiz matos. El Marciano de la tierra.