Cine con audio descripción para invidentes en Holguín
- Por José Miguel Ávila
- Hits: 2792

En el Ateneo Cinematográfico de la ciudad de Holguín transcurrió el suceso, que a partir del mes de abril se extenderá a los municipios de Báguano, Banes y Cueto, lo cual contribuirá al entretenimiento de los más de 3 mil invidentes.
“Aportar un granito de arena para seguir incluyendo a las personas con discapacidad visual a la sociedad, para que las que no conocen el Séptimo Arte a través de este proyecto puedan escuchar los filmes y logren, incluso, debatir sobre el contenido de la película”, es el objetivo principal de los directivos de la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (Anci), expresó Guillermo Rodríguez, secretario de Cultura de la referida estructura en la provincia de La Habana.
“No es solo sentarse a escuchar la película, es también sensibilizarse con la producción y alimentarse culturalmente en la vida personal, lo cual nos permite estar más incluidos, agregó Rodríguez.
“Nos permite estar más socializados porque vamos al cine no solo acompañados de invidentes, sino también de nuestras familias y amistades, lo cual nos hace la vida más agradable”, concluyó.
Este proyecto llega a la Ciudad Cubana de los Parques después de su puesta en práctica en La Habana y Granma, según informó Norberto Nate Noris, presidente de la Anci en la provincia de Holguín.
“Tocando la luz” tiene más de 90 filmes con audio descripciones entre las cuales se encuentran “El cuerno de la abundancia”, “La bella del Alhambra” y “Elpidio Valdés”, así como algunos de los últimos estrenos del cine de la mayor isla de las Antillas.
Este sistema se inició en La Habana el 6 de julio de 2011, apoyado por el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (Icaic) y su oficina de producción de audio descripciones, el Proyecto 23 y la Anci.