Banda de Conciertos de Holguín, a las puertas de su primer siglo
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 3182
Fotos: Cortesía de los entrevistados
Este 10 de octubre se conmemoran, justo, 99 años de la primera vez que el pueblo fundado entre el Jigüe y el Marañón disfrutó de su Banda de Conciertos, en aquel entonces, dirigida bajo la batuta del maestro español Ángel Díaz Uriona.
Allí se construyeron los cimientos, entre acordes y notas musicales, de la Banda Provincial de Conciertos que hoy dirige el maestro Humberto Pino, la “segunda casa” del clarinetista y director adjunto Daniel Sosa, o simplemente, “la vida” de José Obregón, músico veterano e integrante de su comité técnico.
Casi un siglo acompañan el quehacer de la Banda Provincial de Conciertos de Holguín, la misma que acostumbraba a amenizar, con las inolvidables retretas, las noches de domingo en el parque Calixto García y que tantas veces, estremeció a los holguineros con la fuerza de sus interpretaciones, lo mismo en un desfile, en el teatro o en un encuentro entre amigos en el patio de la Uneac, otro de sus espacios habituales.
En ella confluyen desde las marchas que recuerdan el llamado al combate de las tropas mambisas hasta los más auténticos géneros musicales cubanos. Su repertorio los identifica, pues en él se encuentra casi toda la obra del gran Manuel de Jesús Leyva, Koko, director de la Banda desde el 1988 hasta su deceso en abril de 2005, quien les dejó temas icónicos como Fantasía Africana.
“Las Bandas de Música son verdaderas escuelas formadoras en todo el mundo”, afirmó Humberto Pino al periódico ¡ahora!, y argumentó que las bandas constituyen una tradición heredada de la colonia española, las cuales desde la República y hasta el triunfo de la Revolución, han jugado un papel importante en la trasmisión de una cultura universal y cubana.
Explicó que en la provincia de Holguín se logró completar su sistema de bandas, las cuales convocadas por Fidel son proyectos culturales que siempre han acompañado al pueblo en todas las actividades patrióticas y eventos culturales que se desarrollan durante todo el año en el territorio nororiental.
En la Banda de Conciertos, además del director y el director adjunto, existe un consejo técnico, cuya función entre otras cuestiones es evaluar el repertorio de acuerdo al escenario y el contexto en el cual se realizará la función, comentó José Obregón, quien dirige desde hace más de 35 años la Banda de la Escuela Elemental de Arte Raúl Gómez García.
Encuentro de la Banda de Concierto de Holguín con la banda de Bremen, 1991
Aseguró que no hay nada mejor para “romper el hielo” que iniciar por una marcha, de esa forma los músicos se desinhiben y verifican la afinación de sus instrumentos, pues no es lo mismo hacerlo fuera de escena que frente al público.
Clásicos como El Barbero de Sevilla, la banda sonora de Piratas del Caribe o el gran testimonio legado por Koko Leyva entre los que destacan las composiciones: Fusión Ancestral y el danzón Mi amor inmenso caracterizan el repertorio de la Banda de Conciertos, que tuvo también entre sus directores a otros grandes de la escena musical cubana como: Juan Márquez, Francisco Blanco, Ángel Vargas y Juan José Herrera.
“Cuando entré a la Banda en la década del ’90 recuerdo que era el más joven, y con tan solo 18 años me estrené en una gira al Primer Festival Internacional de Bandas que se realizó en la Habana, experiencia profesional increíble que me profesionalizó como clarinetista”, señaló Daniel Sosa, su director adjunto.
Hoy aunque con una amplia trayectoria en la música de cámara, destacando su trabajo como líder de Impronto, sentenció, que nunca se ha separado de la Banda por la posibilidad que le ofrece de crecer como músico cada día a partir de la oportunidad de incursionar en diferentes géneros y estilos musicales.
Reconoció entre los desafíos, para próximas etapas, lograr el relanzamiento de la Banda de Conciertos de Holguín, la cual –lamentablemente- antes que esta pandemia nos obligara al necesario confinamiento, ya había dejado de protagonizar la vida cultural holguinera, debido a la ausencia de un local para sus ensayos.
En la actualidad y -a pesar- de no tener las condiciones óptimas, los más de 70 músicos que conforman la Banda ya cuentan con un lugar para la creación, en el inmueble que en otra época ocupara el Restaurante El Jigüe, en el centro histórico de la ciudad cubana de los parques.
De ahí que no hay mayor aspiración para sus integrantes que continuar el legado que durante múltiples generaciones ha defendido la Banda de Conciertos de Holguín, y que Humberto Pino, su séptimo director, ha decidido resumir en su proyecto de investigación denominado: “Síntesis y Continuidad de la Banda de Música de Holguín”.
La investigación, recoge la tradición que ha jugado las bandas de música en el territorio, y los orígenes históricos de una Banda que fundada desde el año 1922 continúa siendo portadora de esa tradición cultural. La Banda Provincial de Conciertos de Holguín, como dice el propio título, subrayó Pino, es síntesis y continuidad porque es el legado de 100 años dedicado a la cultura holguinera, así como el compromiso de continuar formando parte de su patrimonio en los años y tiempos por venir.