Universitarios holguineros participan en Festival de Casino

  • Hits: 1867

casino festival 3Fotos: Cortesía de los organizadores

El Festival Provincial de Ruedas de Casino se desarrolla en la ciudad de Holguín hasta este sábado 26 de marzo como parte de las acciones que en Cuba celebran el centenario de la Federación Estudiantil Universitaria e involucra a estudiantes de los Centros de Educación Superior de Holguín, Moa y Ciencias Médicas.


Reinier Parra Guerra, sub-director del Centro Provincial de Casas de Cultura y miembro del comité organizador, significó a ¡ahora! digital la importancia de fomentar espacios como estos en la comunidad universitaria para acercar a los jóvenes al “casino” como género popular bailable por sus vínculos con la identidad del cubano.

 

casino festival 1


Recordó al maestro Adalberto Álvarez, quien contribuyó notoriamente en su rescate y potenció su práctica en los parques y plazas de todo el país y añadió que en esta oportunidad además de las competencias de ruedas de casino y parejas de baile, los universitarios reciben talleres preparatorios con especialistas y metodólogos de esta manifestación artística en la provincia.

 

Puntualizó que durante la competición, los concursantes bailarán acompañados “en vivo” por la música de la legendaria Orquesta Hermanos Avilés y serán valorados por un jurado integrado por profesionales experimentados, quienes otorgarán tres lugares por cada categoría.

 

casino festival 2


La proyección escénica, complicidad de las parejas, coreografía, vestuario y ejecución técnica son algunos de los aspectos que tendrán en cuenta los evaluadores en su decisión, la que darán a conocer en la noche de este sábado frente a la Casa Consistorial de La Periquera en el centro histórico holguinero.


Asimismo los concursantes llegarán hasta la comunidad de El Paraíso en Alcides Pino, uno de los 145 consejos populares que en la geografía nororiental forman parte del Programa Integral de Reparación de Barrios.


El “casino”, como género popular bailable surgió como manifestación danzaria anónima en La Habana de la década del ´50, la libertad y creatividad de sus movimientos hizo que se propagara rápidamente por toda la Isla enriqueciéndose con múltiples aportes de los bailadores. Su dinamismo y popularidad reflejan los rasgos propios del cubano.

 


Escribir un comentario