Presentan El Diario del adolescente en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 127
Fotos: Jorge Fernández
Con auditorio fundamentalmente de muchachos de secundaria básica y preuniversitario, muy atentos todos a cada palabra, consejo que dieron expertos del sistema de Salud, se efectuó en Holguín la presentación del Diario del adolescente, una de las actividades que despliega la Red de Jóvenes por la Vida, como parte de la campaña nacional Decide tu juego, por lograr una salud integral de adolescentes y jóvenes.
“El Diario del adolescente es una herramienta que se le brinda a este grupo etario para que interactúe, escriba sus recuerdos y a la vez reciba y retroalimente con consejos, informaciones valiosas sobre su salud integral y bienestar”, explicó Mariuska Quiñones Aguilar, coordinadora de esta Red en la provincia de Holguín.
Resaltó, además, que en “el volumen también se abordan muchos temas sobre la prevención de la drogadicción, la sexualidad responsable y ellos tienen la oportunidad de interactuar, de dejar recuerdos, fotos y así les queda grabado de manera más expedita en la conciencia el mensaje de prevención, que es el principal objetivo”.
Y así lo confirmaron dos de los participantes, Karla Jacaranday Leyva Benavides y Jan Alejandro Fernández Quiñones. Ella catalogó de “muy bonito el libro y sentimos que nos ayuda mucho a relajarnos, a la vez que a concentrarnos en este tema tan importante”, mientras que él apuntó que les “resulta bastante interesante la forma de llegar hasta nosotros los jóvenes por el contenido de la información personal que nos pide, también de fotos familiares, los juegos, mensajes, tanto problemas como la decisiones y la forma de cómo evitar problemas en nuestras vidas”.
La dulzura en el hablar de la ginecobstetra María de la Caridad Osorio Mora encantó a los chicos y chicas, a los que les confesó que el libro “es maravilloso, una gran herramienta no solamente desde el punto de vista de salud, sino es totalmente individual. Los invita a reflexionar y a que tengamos presente la esencia de la vulnerabilidad del adolescente”.
“Vivimos en un país donde tenemos la oportunidad de realizar muchísimas actividades de educación para la salud de los jóvenes y aún así todavía contamos con un número importante de infecciones de transmisión sexual, sobre todo de embarazos en la adolescencia y más aún de gestaciones en menores de quince años de edad. Entonces es ilógico que si poseemos esta preparación o este nivel de conocimiento, tengamos estos resultados que son típicos de lugares, de países donde realmente no tienen esto que tienen ustedes, que es la preparación, esta oportunidad de compartir y prepararse cuánto deseen para la vida”, destacó.
Por su parte el responsable del Programa Materno Infantil en la provincia el Dr.C Alberto Rubén Piriz Assa dijo que para que Holguín tenga mejores patrones de salud “estamos trabajando de lleno con la adolescencia y este es un marco propicio para hablar de la salud sexual y dentro de esta, de la prevención y, en lo fundamental, del cuido de nuestras niñas”, al tiempo que ofreció datos de los municipios con mayor incidencia en el embarazo en la adolescencia, lo cual es un riesgo muy grande tanto para la madre como el niño.
La Red de jóvenes por la vida en la provincia agrupa a promotores voluntarios que trabajan en la prevención integral de adolescentes y jóvenes, agrupa desde la preadolescencia a los 10 hasta 19 años y tiene una campaña de promoción y comunicación social que se llama Decide tu juego, que inició en diciembre de 2024.
Esta tiene el propósito esencial de fomentar una cultura de autocuidado y autorresponsabilidad a través de la formación de promotores, cuya génesis viene desde agosto de 1998, en el Centro Nacional de Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH Sida, en La Habana.
Quiñones Aguilar reconoció que “no hay posibilidad de entregarle un Diario a cada joven de Holguín, pero sí le podemos decir a todos que en una libreta normal es posible escribir lo que hacemos a diario, incluyendo lo que no nos gusta, pero también lo que más nos satisface y es algo que antes muchos hacíamos, entonces la invitación está”.