Gran concierto de la Orquesta Sinfónica inaugura Fiesta Iberoamericana
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 1343

“Un viaje musical por Iberoamérica” fue la propuesta de la Orquesta Sinfónica de Holguín que inauguró en la noche de este lunes, desde la sala Raúl Camayd del Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol, la 28 edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana.
Bajo la dirección del maestro Oreste Saavedra, el programa de concierto tuvo como solistas invitados a Nadiel Mejías, Yamilka Garcell, Yurelis Arjona y Rafael Hernández, que acompañados al piano por Yariagnis Cordero y el Septeto Zenda regalaron un singular espectáculo que incluyó selecciones de obras de naciones iberoamericanas como España, México, Puerto Rico, Brasil, Argentina, Perú y Cuba.

Ese fue el caso de las obras “El sombrero de tres picos”, del español Manuel Falla, “Danzón No. 2”, del mexicano Arturo Márquez, "Silencio", del músico boricua Rafael Hernández Marín, “El cóndor pasa”, del peruano Daniel Alomía, “Tico-tico”, del brasileño Zequinha de Abreu y “Adiós Nonino” , del argentino Astor Piazzolla.
Mientras que de Estados Unidos interpretaron las piezas “Gershwin Medley” y “Hoe-down”, de los norteamericanos George Gershwin y Aaron Copland, respectivamente, pues a pesar de no pertenecer a los países de Iberoamérica cada año artistas e investigadores de esa nación norteña participan en la Fiesta de la Cultura Iberoamericana.
Eduardo Ávila, director de la Casa de Iberoamérica y presidente del comité organizador del evento significó que Holguín vuelve a convertirse por estos días en la capital del arte iberoamericano y con la creencia absoluta de que el arte salva y hace renacer las esperanzas envió un mensaje de solidaridad a los hermanos del occidente cubano y el Sur de los Estados Unidos, quienes por estos días vieron perder su infraestructura tras el paso del huracán Ian.
Comentó que una vez terminada la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, que celebra el nacimiento de nuestras identidades luego del encuentro mutuo entre Europa y América en el lejano 1492, iniciará una intensa jornada de celebración por los 30 años de la Casa de Iberoamérica, que seguirá defendiendo la Fiesta de los pueblos que se juntan y recrean nuestra historia.

Para el cierre nada mejor que la buena música cubana a través de temas icónicos de la Isla como el bolero “Lágrimas negras” , de Miguel Matamoros, de Tony Pinelli “Tu eres la música” y de los grandes Franciso Repilado y Faustino Oramas las muy populares “Chan chan” y “Guayabero”.
Al concierto inaugural en el Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol asistió, además, Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en Holguín, el gobernador Julio César Estupiñán Rodríguez y Rachel García Heredia, directora provincial de Cultura.
Dedicada en esta ocasión a los 530 años del encuentro mutuo entre las dos culturas, los centenarios de la Banda Provincial de Conciertos y de Antonio Núñez Jiménez, así como a los 60 años del periódico ¡ahora! y los 30 de la compañía de danza contemporánea Codanza, la Fiesta de la Cultura Iberoamericana se extenderá hasta el 30 próximo en la ciudad de Holguín en un amplio programa que acoge a participantes de unos 15 países.
Artículo relacionado:
Artistas estadounidenses presentes en la 28 Fiesta Iberoamericana de Holguín