Inició en Holguín XVII Congreso Iberoamericano de Pensamiento

  • Hits: 1564
Congreso Iberoamericano de pensamiento 01Foto: Juan Pablo Carreras.

Con el panel “A 30 años de un debate cultural: el encuentro mutuo” inició la XVII edición del Congreso Iberoamericano de Pensamiento, de los principales espacios que acompañan desde su génesis a la Fiesta de la Cultura Iberoamericana que celebra en la ciudad de Holguín su 28 edición hasta el 30 de octubre próximo.

 Eduardo Ávila Rumayor, director de la Casa de Iberoamérica, apuntó que hace 30 años en este mismo espacio se definió para Cuba y los pueblos iberoamericanos el significado que tuvo el arribo a las costas cubanas del Almirante Cristóbal Colón, hecho que se convirtió en un parteaguas en nuestra Historia.

Subrayó que la modernidad está marcada por ese acontecimiento concreto; de ahí que lo que celebramos hoy no es el vasallaje a nuestras culturas, sino su capacidad de resistencia durante todo este tiempo y añadió que el mayor propósito del Congreso Iberoamericano de Pensamiento seguirá siendo proporcionar un espacio para el debate en el que la confrontación es posible siempre desde el respeto y la capacidad para entender lo que somos como nación y lo que somos como cultura.

El intercambio a cargo de Hiram Pérez Concepción, director de la Oficina de Monumento y Sitios Históricos de Holguín, Nurys Valcárcel, presidenta de la Cátedra Honorífica José Manuel Guarch Delmonte y José Eliecer Corella, del equipo técnico de Monumento en Gibara reflexionaron desde la Historia, la Arqueología y la Espeleología sobre un hecho histórico que marcó el nacimiento de la identidad cultural de los pueblos de Iberoamérica.

“América es un gran mosaico”, subrayó Valcárcel y añadió que defender la integridad cultural de los pueblos iberoamericanos nos legitima, por ello naciones como Puerto Rico a pesar de no lograr su total independencia no han dejado de manifestar sus raíces iberoamericanas.

En un segundo momento y gracias a los beneficios de las redes sociales y plataformas digitales el periodista Nicola Pirone, miembro del Comité Académico de la Asociación Internacional de Pedagógos y Educadores y Giuseppe Cinquegrana, catedrático de la Escuela Superior de Ciencias Humanas “Vito Capialbi” disertaron sobre el fenómeno de la migración italiana por el mundo.

De acuerdo con su criterio el Almirante de origen genovés no buscaba con el descubrimiento de América iniciar un proceso de colonización, sino demostrar así su anhelo de conocimiento. “La barbarie que sucedió después no fue su culpa y si hoy existen diferentes culturas que se integran es gracias a Cristóbal Colón", enfatizó.

El Congreso Iberoamericano de Pensamiento reúne en esta oportunidad unas 150 investigaciones que desde las modalidades presencial y virtual son defendidas por especialistas e investigadores cubanos y extranjeros, fundamentalmente, de las naciones de Italia, Canadá, Brasil y Chile así como de siete provincias cubanas, entre ellas: Villa Clara, Camagüey, Las Tunas y Santiago de Cuba, quienes compiten por el Premio Nacional de Investigación José Manuel Guarch Delmonte, el cual quedará revelado en la jornada de este miércoles.

A la inauguración del Congreso Iberoamericano de Pensamiento asistió, además, Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en Holguín y Rachel García Heredia, directora provincial de Cultura.

Artículo relacionado:

Artistas estadonidenses presentes en la 28 Fiesta Iberoamericana de Holguín


Escribir un comentario