Holguineros recordaron legado de Fidel en amplio programa cultural

  • Hits: 1231
Fidel homenaje HCS 2Exposición de objetos que fueron obsequiados a Fidel Castro Ruz cuando era presidente de la República de Cuba, expuestos en Museo Provincial de Historia La Periquera, en Holguín. Fotos: Heidi Calderón

El sistema de instituciones de la Cultura en la provincia de Holguín recordó este 25 de noviembre el legado e impronta de Fidel, un cubano universal que continúa irradiando luz a seis años de su paso a la eternidad, con un amplio programa de actividades que incluyó exposiciones, conversatorios así como la gustada retreta de la Banda Provincial de Concierto desde el parque popularmente conocido como San José.


Desde la sala Revolución del Museo Provincial La Periquera, en el centro histórico de la Ciudad de los Parques, quedó inaugurada una exposición de objetos de decoración que fueron obsequiados al Comandante en Jefe durante sus visitas a los países que integraban la Unión Soviética y que fueron entregados por él al reconocido historiador Eusebio Leal, quien distribuyó por los museos de toda Cuba.

Minervino Ochoa, historiador holguinero, disertó sobre los muchos textos literarios escritos sobre la vida y la obra del líder de la Revolución Cubana, lo mismo desde posiciones de la derecha radical que desde la izquierda revolucionaria.

Fidel homenaje HCS 1

En este sentido comentó que como denominador común, los textos publicados por autores estadounidenses, aunque con información relevante para su consulta, intentaban presentar a Cuba como una nación en la que no estaban creadas las condiciones para hacer la Revolución Cubana, lo mismo desde la descripción de un supuesto paraíso o por una miseria extrema que impedía a sus ciudadanos la voluntad para luchar por sus derechos.

Específicamente sobre los libros escritos desde el campo revolucionario significó los títulos “Fidel y la Revolución” de Frei Beto, “Un encuentro con Fidel”, de Gianni Miná y “Cien horas con Fidel” de Ignacio Ramonet, esenciales para conocer en profundidad el pensamiento de Fidel en cada una de las etapas del proceso revolucionario.

Asimismo, resaltó el valor histórico e identitario de la infancia de Fidel en su natal Birán expuesta en “Todo el tiempo de los cedros”, de la periodista Katiuska Blanco, que reconocida hoy como la biógrafa del comandante ha escrito entre otros textos “Fidel guerrillero del tiempo” y en meses recientes “Fidel”, biografia publicada bajo el sello Ediciones Alejandro del Centro de Estudio Fidel Castro.

En este encuentro con la Historia no pudo dejar de mencionar los libros realizados desde la patria chica como es el caso de “Fidel en Holguín”, escrito por los historiadores José Murt e Hirám Pérez Concepción y “Fidel Castro como espada reluciente”, de los periodistas María Julia Guerra y Rubén Rodríguez a partir de la compilación de discursos pronunciados por Fidel en la provincia junto al testimonio gráfico y escrito que reflejara el periódico ¡ahora! en sus páginas.

Fidel homenaje HCS 3

La jornada de este viernes tiene previsto además desde la filial holguinera de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba un conversatorio que llamado “Fidel en la memoria” reunirá a los historiadores Hernel Pérez Concepción, Ventura Carballido y Víctor Aguilera; mientras que desde la sede de la Unión Nacional de Escritores Artistas de Cuba en Holguín se presentará un poema documental que de la autoría del reconocido escritor Ronel González y bajo la realización del experimentado camarógrafo Frank Batista rinde merecido tributo al comandante.

Asimismo, en la noche desde la sala Raúl Camayd del Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol sucederá bajo la dirección de la maestra Grisel Velázquez la gala artística que llevará por título “Contigo y por siempre”.

Espectáculo que en esta oportunidad presentará a la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Música José María Ochoa, el proyecto de teatro Mestizaje, integrantes de la Brigada de Instructores de Arte José Martí así como solistas del Teatro Lírico Rodrigo Prats y niños de la compañía Ronda de los sueños en una función que promete mostrar desde la diversidad generacional y artística la gratitud y compromiso del pueblo holguinero y cubano con el pensamiento de Fidel.


Escribir un comentario