Artex y las formas de gestión no estatal: una unión beneficiosa

  • Hits: 2740
hcs tiendaLaMariposaArtex 1La tienda La Mariposa perteneciente a Artex se ubica en una céntrica esquina de Holguín, y comercializa artículos artesanales. Fotos: Heidi Calderón Sánchez.

La artesanía comprende las manifestaciones más espontáneas de la creatividad humana. Corresponde al trabajo y a la representación del arte hecha a manos. Es una obra artística de reproducción, pues son piezas fabricadas en serie impregnadas de elementos socioculturales de un territorio.

 

Los artesanos han ganado espacio dentro del gusto estético de los cubanos. Los productos artesanales cada vez son más aceptados y demandados por la población. El país ha tomado alternativas para brindarle un cálido lugar a estos artífices en la producción y venta de sus artículos.

Cuentapropistas en Artex

Desde febrero de 2021, y a partir de las nuevas medidas implementadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, la Empresa de Promociones Artísticas Literarias, Artex S.A comenzó a comercializar directamente con las formas de gestión no estatal que se prestablecieron a partir del reordenamiento económico.

Los primeros en incorporarse a esta nueva modalidad de comercio en la sucursal de Artex en Holguín fueron artesanos trabajadores por cuenta propia. Fueron cinco los primeros que iniciaron la nueva alternativa de comercialización a partir de la adquisición de mercancía tanto en compra firme como a consignación, según explicó a ¡ahora! digital Beatriz García Rodríguez, gerente comercial de la sucursal holguinera.

hcs tiendaLaMariposaArtex 5

Esto sentó las bases para trazar la estrategia que a largo plazo se aplicaría en el perfeccionamiento de esta nueva forma de mercado. Comenzó a crearse así los mecanismos y vínculos de trabajo para su correcto funcionamiento.

La razón principal para viabilizar el proyecto se debió a la dificultad que enfrenta Artex para la adquisición de productos a través de importaciones, de ahí la necesidad de buscar variados artículos de calidad, confeccionados tanto por empresas estatales como por trabajadores por cuenta propia.

“El contrato de trabajo con los artesanos es muy importante ya que en esta documentación se aclaran las reglas que deben cumplir ambas partes, en especial las relacionadas con la licitud de los productos y de la materia prima para hacer la mercancía”, puntualizó García Rodríguez.

hcs tiendaLaMariposaArtex 2

Subrayó que hasta la fecha, Artex en Holguín trabaja con 15 artesanos cuentapropistas así como dos micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), una de confecciones textiles y otra de productos utilitarios del hogar con materiales de metal. Alianza que al cierre de octubre significó el ingreso por parte de los trabajadores por cuenta propia para la sucursal holguinera de un 43 por ciento del total.

Calidad y aceptación de los productos

Luis Alexander Reyes Cuenca y José Enrique Columbié Heredia son dos de los artesanos involucrados en esta nueva alternativa que potencia Artex. Alexander trabaja la marquetería en madera con un catálogo variado de productos donde destacan los búcaros y cofres; mientras que José Enrique como buen talabartero utiliza las pieles de cuero en la confección de sus productos.

Estos dos artistas se encuentran muy satisfechos con el proceso de inclusión y, aseguran que hasta el momento, no han tenido ninguna inconformidad en cuanto al proceso de contratación y pago, al contrario, se sienten muy contentos con el trato dado por los trabajadores de la sucursal.

hcs tiendaLaMariposaArtex 6

Artex Holguín está representada en la provincia por 15 tiendas, ocho centros culturales y la agencia Paradiso, receptivo oficial de los eventos culturales en Cuba.

En toda su red de tiendas en la geografía nororiental pueden encontrarse hoy muestras de los productos artesanales elaborados por artistas independientes, siendo las de mayor demanda las unidades “Pedro Rogena”, “La Mariposa”, “El Jigüe” y “La Mona Lisa”.

Ana María García, dependienta de la tienda “Pedro Rogena” coincidió en el hecho de que la nueva vía de comercialización es una excelente forma de comercio inclusivo y que los clientes están satisfechos con el producto final, pues son artículos que incluyen un valor artístico agregado y un precio asequible dentro de la realidad actual que vivimos.

“La empresa escoge los artículos a comercializar con la población mediante un comité de compra que vela por la calidad artística y sociocultural de los mismos así como su correcta confección”, comentó la directiva.

Los pronósticos de venta y calidad en la provincia son muy positivos, tanto así que la sucursal holguinera de Artex no solo ha promovido el quehacer de sus artistas locales, sino que ha exportado sus productos hacia otras provincias del país como Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

En poco tiempo los productos artesanales locales han ganado terreno en cada establecimiento comercial de Artex en la provincia, demostrando la eficacia de esta alternativa ante la escasez de productos para abastecer la red de tiendas en una provechosa alianza con las formas de gestión no estatal y en beneficio de los holguineros.

Artículo relacionado:

Artex, 32 años en la cotidianidad de los cubanos


Escribir un comentario