Holguín es fiesta para sus hijos

  • Hits: 2043
hcs verbenas2023 4

Como parte de las actividades que celebraron el aniversario 478 del Hato de San Isidoro y los 303 años del pueblo de Holguín, se realizó en la noche este lunes una gala frente al Museo Provincial de Historia La Periquera.

Con la dirección artística de Víctor Osorio Zaldívar, el espectáculo se valió de las tradiciones que distinguen a los habitantes de este territorio para hilvanar una historia coherente, narrada por el virtuosismo de los artistas que intervinieron, entre ellos: la Compañía de Narración Oral Palabras al Viento, los bailarines de Codanza y La Campana y los solistas del Teatro Lírico Rodrigo Prats.

En la gala se resaltó el compromiso de los holguineros con el legado fundacional, marcado por los sacrificios y se destacó el propósito de seguir creando una ciudad renovada, culta y universal.

Como es habitual en estos festejos se reconoció a los Hijos Ilustres, condición que otorga la Asamblea Municipal del Poder Popular, que en esta ocasión fue recibido por Idalmis Argüelles Castillo y Rigoberto Morales Batista, quienes destacaron por su trayectoria en los órganos locales del Poder Popular y por José Antonio Méndez Mora, como joven destacado por sus resultados integrales.

hcs tallerlaciudadque queremos 2

Otra de las acciones relevantes de estas jornadas de celebración fue el desarrollo del taller “La ciudad que queremos”, que sesionó en Holguín en su edición XXI, como el evento dedicado a unir voluntades y conocimientos que tomen la historia y la identidad local como puntos de partida.

Entre los días 3 y 4 de abril se efectuaron conversatorios, conferencias y debates en la sede de Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, en un espacio que se desarrolla anualmente en vísperas del aniversario de la fundación del Hato San Isidoro de Holguín, ocurrido el 4 de abril de 1545, y de la constitución del pueblo, el mismo día, pero del año 1720.

Convocado entre otras instituciones culturales, por la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos y el Centro Provincial de Patrimonio Cultural de Holguín,el taller posibilita la socialización de investigaciones hechas por historiadores, sociólogos, urbanistas y comunicadores sociales, para compartir conocimientos y proyectos vinculados a la creación y el desarrollo de la heredad local.

Carlos Díaz Matos, director de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos declaró al sitio digital ¡ahora! que el evento contó con el desarrollo de productivas jornadas, conferencias magistrales, y sobre todo se mostró satisfecho con los resultados del concurso de artes plásticas que protagonizan los niños y que “nos permite saber a través de dibujos cómo ellos perciben a su ciudad.”

hcs verbenas2023 03Fotos: De la autora.

“Las obras, pertenecientes a pequeños concursantes de varias escuelas de Holguín, fueron evaluadas por un jurado de especialistas de las Casas de Cultura para su premiación y estuvieron expuestas durante una semana en La Periquera.

El historiador Hiram Pérez Concepción, uno de los artífices de este encuentro teórico, defendió desde su creación que debía perseguir una unión entre el paisaje geográfico y cultural de la ciudad, donde sus principales símbolos fueran valores a proteger junto la arquitectura ecléctica, el singular trazado urbano y el sistema de plazas.

Entre lo más colorido y autóctono de las celebraciones destacaron las Verbenas de Güirabito, festividad que se hace con la motivación de los vecinos de este barrio que fuera el sitio donde existió el primer asentamiento poblacional que dio lugar a la actual ciudad de Holguín.

Las Verbenas intentan rememorar las costumbres de los aborígenes y los españoles que vivieron allí en los años fundacionales en los que se dio la convivencia propicia para que sea ese, a decir del historiador Hiram Pérez Concepción, “el sitio de arqueológico de transculturación más importante de Cuba”.

Las raíces de esta localidad fueron festejadas también desde plazas y parques, donde se realizaron conciertos, actividades infantiles, presentaciones audiovisuales, además del desarrollo de un Coloquio sobre estudios críticos e historiográficos de las artes visuales en Holguín.


Escribir un comentario