Raúl de la Rosa estrena en Holguín un musical de Broadway

  • Hits: 2280
raúl de la rosa jaulalocas HCS 1Raúl de la Rosa, mientras dirige un ensayo general de la obra La jaula de las locas en el Teatro Eddy Suñol de Holguín. Fotos: Heidi Calderón Sánchez.
“Escogí a Holguín para dirigir aquí la obra con la que voy a jubilarme”, asegura Raúl de la Rosa con la determinación de quien ha trabajado, con la certeza que ha marcado una pauta de logros en la escena cubana, “el Teatro Lírico Rodrigo Prats estrena el musical La jaula de las locas, eso me llena de satisfacción”.
Raúl Jesús de la Rosa Moya, es un director artístico de Espectáculos Musicales que tuvo la suerte de crecer junto a los grandes, con las enseñanzas de Luis Carbonell y el punto de partida en la creación del espectáculo Vedettísima, una revista musical protagonizada por Rosita Fornés.
raúl de la rosa jaulalocas HCS 2Ensayo general de La jaula de las locas en el Teatro Eddy Suñol de Holguín. Fotos: Heidi Calderón Sánchez.
“Yo comencé con ella y no paré de trabajar hasta que no pudo más por sus años, desde el inicio fue tan sencilla y tan humana, me dijo vamos a hacerlo, se puso en mis manos sin yo tener experiencia y luego salieron La Fornés del 2000, Rosita Fornés, mis tres vidas, Tres tiempos de mujer, y el espectáculo Una Rosa para todos”.

Consagrado desde el repertorio nacional e internacional ha asumido retos creativos al adaptar obras diversas a las características de los públicos que las consumirían, “He trabajado por largo tiempo en escenarios del mundo, y he tenido, además, la oportunidad de estar en los teatros de Broadway, que es la mata del Musical, me he sentado a ver obras como El fantasma de la ópera, Chicago, Cats, que se dice fácil, pero es algo muy valioso para mí, es como una bendición.”

raúl de la rosa jaulalocas HCS 3

La proximidad del estreno lo ocupa, es mucho el ajetreo y son muchos los nervios antes de que se abra el telón, cada detalle cuenta, pero lo compensa saberse seguro ante la proximidad de buenos resultados, “Yo hice el montaje de La Jaula de las Locas en La Habana, pero aquí va a quedar mejor” afirma convencido.

“En el Tetro Lírico Rodrigo Prats la calidad está garantizada, tienen un orgullo que no es para mal, es una prestancia que me encanta y los artistas son muy preocupados por la limpieza de los actos y todo eso me satisface porque tiene que ver conmigo, por eso cogí todo mi vestuario, escenografía, telón y todo lo que tenía lo traje para acá, se los dono, lo dejo aquí para el Lírico de Holguín porque se lo merece.”

La realización de presentaciones atrevidas en su concepción ha caracterizado el quehacer de este artista que defiende la integralidad de los conocimientos, “hay que saber música, danza, actuación” afirma, “además es necesario saber lo que se quiere lograr, no se puede llegar a un escenario a improvisar”.

raúl de la rosa jaulalocas HCS 4

Desde la consagración de las muchas metas cumplidas Raúl se muestra complacido, “aunque siempre quedan cosas por hacer”, asegura con un toque melancólico del que se repone con rapidez, “al terminar mi carrera estoy satisfecho, por todo lo que he podido hacer, no solamente aquí, porque, sin haberme ido del país, como director artístico cubano he podido hacer trabajos en teatros de Estados Unidos, teatros importantes de allá y trabajar con artistas cubanos allá”.

La jaula de las locas, o como se estrenara por su título original, La Cage aux Folles, es un musical basado en la obra de teatro homónima de Jean Poiret, que ha sido versionada por varios autores y siempre ha sido un éxito de público, su canción más conocida "I Am What I Am", que ha sido versionado por interpretes como Gloria Gaynor o Shirley Bassey y se ha convertido en un himno para el movimiento LGBT.

jaulalocas HCS 6

“He visto la buena acogida de La Jaula de las Locas, entre los mismos intérpretes que disfrutan la obra con el público que se divierte, porque es muy humorística y la gente tiene deseos de reír, por eso escogí esta obra para jubilarme aquí en Holguín, para tener esa satisfacción, que el público la disfrute y los intérpretes también, porque a los muchachos del elenco les gusta mucho el Teatro Musical, ellos han hecho zarzuelas, operetas completas y otro tipo de obras, pero un Musical completo, es la primera vez, un Musical de Broadway adaptado a Cuba.” 


Escribir un comentario