Destaca la joven literatura en la Feria Internacional del Libro
- Por Milo García
- Hits: 628

Como parte de la presente edición de la Feria Internacional del Libro, Ediciones La Luz destacó dentro de su catálogo a la joven literatura con "La periferia del mundo", en representación de la narrativa; y "Este tren se llama deseo", en la modalidad de teatro, una muestra de cómo las nuevas voces abren su camino en las letras cubanas.
La novela "La periferia del mundo", ganadora de la beca de creación Frónesis, plantea la historia de tres colaboradores cubanos que viajan a una aldea cercana a Nairobi. Su autor, Armando Ochoa, confesó el porqué de su historia; una preocupación que le surge por el voluntariado cubano como una manera de suplir ciertas carencias, personas que se ven condenadas a dejar cosas atrás con tal de seguir su búsqueda.
Roberto Ráez, en calidad de editor y diseñador del libro, expresó: "Todo parece indicar que Armando conforma un relato de manera esquiva. Nos entrega por momentos descripciones grandilocuentes de la sabana africana. En otras ocasiones apenas insinúa las atmósferas en las que se desenvuelven los personajes".
"Él se arriesga. No es frecuente encontrarse el tema entre las propuestas de la llamada joven narrativa cubana, hecho que le hace destacar enormemente, y en ese acto arriesgado recae la fuerza de atracción de su propuesta".
La obra de teatro "Este tren se llama deseo", reconocida con el Premio Villanueva de la Crítica 2024, pertenece a la autoría del dramaturgo pinareño Iran Capote, el cual se tomó el atrevimiento de crear una reescritura del clásico "Un tranvía llamado deseo" del autor estadounidense Tennessee Williams.
Rubén Rodríguez, escritor y periodista holguinero, fue el encargado de presentar el texto a través de una pequeña escena teatral de su autoría, dejando clara la esencia de una obra que no busca ser la repetición evidente a un clásico, sino una actualización sobre las miserias y miedos de los personajes.