Eylín delante de cámara
- Por Yani Martínez Peña
- Hits: 3991

Si la presento como Eylín Abreu Mas probablemente no sepas de quién hablo, muy poca gente lee los créditos; incluso si pongo su foto puede ser que aun no la reconozcas, porque su reino está detrás de cámara; pero si te cuento que dirige el programa A Buen Tiempo, el más popular de la televisión holguinera, que se transmite a diario hace ya más de veinte años, pues no te harán falta ni el nombre ni la foto para saber que Eylín es una atrevida.
"Soy licenciada en Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual por la Universidad de las Artes (ISA). Me gradué en el año 2010 en el curso diurno, en La Habana. Luego vine a hacer el servicio social a Holguín y me fui enamorando de la televisión.
"Ese no fue mi plan inicial, porque como sabes, todo oriental aspira a vivir en la capital, sobre todo porque hay más oportunidades profesionales. Pero Telecristal me fue conquistando con sus fundadores apasionados, gente que ha dado su vida por la creación artística.
"Y la verdad me ha ido bien en el Telecentro, he realizado numerosos programas con diversas complejidades, he crecido profesionalmente, pero sobre todo, he hecho una familia.

A pesar de estas certezas, Eylín disfruta de vez en vez, romper la zona de confort, o como se diría en su mundo, cambiar de canal. Por eso, hace alrededor de un año se embarcó en otra apasionante aventura, llena de creatividad, espiritualidad y cubanía.
"Sentía que quería explorar caminos nuevos, algo que pudiera servirme para aliviar el estrés diario, y recordé una de las aficiones que había dejado a un lado, el bordado a mano. Cuando estaba estudiando en la secundaria pase varios cursos en la Academia de Artes Manuales de nuestra ciudad. Y ahí estaba dormido ese duendecillo.

"De ahí nace mi emprendimiento Lyn Art's que, además de permitirme hacer piezas de bisutería, bolsos, velas, entre otras creaciones, me daba la posibilidad de combinarlo con mi gran amor por la poesía. Para mí una forma de compartir magia, espiritualidad."
Iniciar un emprendimiento, a pequeña escala, sin abandonar la labor profesional no es tarea fácil. Lleva mucho empeño, superación permanente, múltiples sacrificios; pero los resultados suelen ser lo más gratificante.

"Es complejo porque, además, soy docente en la FAMCA, y recientemente asumí la presidencia de la Filial de Radio, Cine y TV de la Uneac. Mi vida es un poco caótica, y a la vez feliz. Pero tengo que decirte que puedo hacer todas estas tareas gracias al apoyo de mi familia.
"A veces me dan las 2 de la mañana haciendo manualidades, pero en verdad me gusta, me permite dar rienda suelta a mi imaginación. En ese momento vivo el presente a plenitud, como dirían los cultores del zen."
Y como no hay mejor manera de disfrutar lo que se hace que compartiéndolo con otras personas que también lo aman y valoran, se unió a Orígenes, un proyecto integrado por mujeres artesanas que fomenta el rescate de lo más auténtico de nuestra cubanía.

"A Orígenes llegué gracias a otra mujer maravillosa, Anisley Reyes, quien es la directora de ese proyecto. Habíamos intercambiado experiencias relativas a su trabajo artístico y pedagógico con niños, y ella había visto las cosas que empezaba a hacer en la artesanía. Y es ahí cuando ella me invita a ser parte del proyecto. Para mí ha sido una experiencia nutricia, he conocido a mujeres empoderadas, valientes, y he ganado otra familia.
"Orígenes. Creación y Tradición es un proyecto sociocultural que pertenece a la Casa de Cultura Municipal Manuel Dositeo Aguilera. Está conformado por alrededor de 12 artesanas. Entre sus objetivos esenciales están los de rescatar las técnicas tradicionales, y el patrimonio cultural inmaterial. Esto se traduce en mantener las tradiciones de nuestras abuelas, de ese legado cultural que nos permite mantener viva nuestra identidad.
"Además de crear nuestras piezas artísticas compartimos nuestros conocimientos de manera gratuita en talleres que se imparten en Casa de Cultura de forma trimestral. Y de esta forma propiciamos que más personas transmitan esas tradiciones. También participamos en eventos y exposiciones, ya que la meta es elevar nuestros conocimientos y expresión artística.
"Hay mucho desconocimiento sobre el valor del arte manual. Muchas veces se prefiere lo que gusta en otras latitudes, sin cuestionarnos si eso nos representa.
"Y déjame decirte que aunque tenga mi emprendimiento de artes manuales no dejo de soñar con hacer un día una película. Así que, mujeres, no se desanimen, sean como la flor de loto, que renace cada día, o como el ave fénix, siempre habrá oportunidad para alcanzar las metas que se propongan."
Siendo una mujer de la televisión, la entrevista no podía terminar sin que rodaran los créditos, especialmente la parte de los agradecimientos, esos que se ponen para recordar que detrás de cada éxito individual siempre está el resultado del trabajo de un gran equipo.
"Mi esposo y toda la familia me apoyan muchísimo. Yo lo calificaría como mi equipo estrella, el que no sale en los premios, ni entrevistas, pero que sin ellos no pudiera estar donde estoy."
Artículo relacionado:
Yamilka, al timón de su propia vida