V de Vendutta en Holguín
- Por Milo García
- Hits: 1340
Ilustradores participantes.
Durante los días 28 y 29 de marzo tuvo lugar en Holguín una edición especial de V de Vendutta, espacio para la ilustración y la gráfica, donde, por primera vez, el evento sale de los perímetros de la capital para reunir a jóvenes ilustradores en pos de promocionar y compartir su arte.
El evento contó con la participación de varios artistas visuales provenientes de Holguín y La Habana que desarrollaron un mercado con su obra, formaron parte de un programa de charlas con el arte visual como concepto, además tuvieron la oportunidad de expresar cómo funcionan sus viajes internos para la creación.
V de Vendutta es el lugar correcto para que el arte llegue al consumidor correcto. Su creadora Gabriela Hernández Blanco dejó clara su intención al tomar la iniciativa: "Uno sufre constantemente del no poder vivir de su arte, así que el proyecto es una especie de venganza hacia todas las infraestructuras que no existen, aquellas plataformas inexistentes que no posicionan la ilustración".
Mercado realizado en la Sede de la Asociación Hermanos Saíz.
En el marco de las actividades, las artistas visuales Natalie Francies y Chabeli Farro fueron las protagonistas del panel "El último color", donde con la conducción de la ilustradora y gestora cultural Gabriela Hernández tuvieron la oportunidad de ahondar en sus estilos propios; mundos creativos muy diversos que presentan tendencias marcadas en el uso del color.
Mientras Natalie es seducida por lo monocromático con temáticas oscuras, donde el blanco y el negro suelen complementar al rojo, Chabeli consta de una obra muy vívida que no escatima en la experimentación: "Me gusta que los colores creen una especie de imaginario personal", confiesa.
A la izquierda Natalie Francies y a la derecha Chabeli Farro. Foto de Ana Laura Marilla.
Fue debatido el papel de las emociones en las obras y es que muchas veces los estados de ánimos son filtrados en las ilustraciones. Natalie Francies afirma sobre esto: "Soy una persona con emociones súper fuertes y absolutamente todo mi trabajo es eso, vaciar lo que siento, sea bueno o malo. Mis personajes en una instancia son espirituales, habitando en ellos la paz, pero también son demonios".
"¿Cómo sería trabajar con el estilo de la otra?" A partir de tal interrogante ambas artistas visuales expresaron la admiración mutua a pesar de moverse en distintas lagunas mentales. En el encuentro quedó la promesa de crear una obra pensando en el estilo de su compañera, para, en el plazo de un mes, mostrar los resultados; un ejercicio no solo para apreciar la percepción de cada una hacia el trabajo ajeno, sino también para permitirse salir de la zona de confort.
Obra de Natalie Francies.
Obra de Chabeli Farro.
La artista visual y poeta, Lorena V.F, presentó las especificidades del proyecto El Aquelarre, un grupo que tuvo su génesis en septiembre del 2020 cuando algunas mujeres con algo en común, su pasión por el dibujo, crearon una comunidad para visibilizar el trabajo de las ilustradoras cubanas.
El nombre está vinculado a la estética de un aquelarre, donde convive la hermandad exclusiva entre mujeres que poseen un sello particular en su forma de expresión. Un grupo con más de 100 integrantes que, como un viejo mito contado, simbolizan lo místico, la libertad y la transformación.
Ilustradora Lorena V.F en el mercado.
En el encuentro también tuvo presencia el proyecto Ilustra’dos, a voz de la artista Eli Luzardo, con el objetivo principal de poner en la mira a ilustradores dentro del contexto nacional, los cuales necesitan tener un punto de encuentro e intercambio en entornos creativos.
La ilustradora dedicó, además, un espacio para su trabajo en relación con la música, pues ha tenido la oportunidad de unir su arte al de grandes exponentes de la manifestación.
El proyecto V de Vendutta, inaugurado en abril del pasado año, reúne a jóvenes de distintas especialidades: la arquitectura, el diseño gráfico e industrial, academias de artes plásticas y más, en pos de crear una comunidad que defienda el arte, sobre todo, el arte de la ilustración y la gráfica.
Comentarios