Una historia de retornos para Holguín

  • Hits: 1894

Blanco 01Foto: Susan Leal

Un bosque: el Bosque Blanco.
Es invierno, nieva. Es la primera nevada de ese invierno.

Era el año 2018 y se impartía el Seminario de Dramaturgia del profesor Yerandy Fleites Pérez en la Facultad de Arte Teatral del ISA. Un grupo de jóvenes, influenciados por los textos dramáticos generados en Cuba a partir de la década de los ʻ90 y los 2000, buscaba salir de lo convencional. Escribir teatro para niños y adolescentes, esa era la tarea. Justo a partir de un cuento ya creado, cada estudiante debía montar su fábula individual.

Uno de ellos era Nelson Beatón, quien recordó aquellas ediciones de bolsillo de la Editorial Gente Nueva, donde leyó “El pino” (también conocido como El abeto) del escritor danés Hans Christian Andersen: Pero a cada explosión, que era un hondo gemido, el árbol recordaba un día de verano en el bosque, o una noche de invierno allá fuera, cuando resplandecían las estrellas.

Inspirado en la onda macabra de Andersen, en los cuentos de los Hermanos Grimm y hasta en el tratamiento oscuro de los personajes del director de cine Tim Burton, escribió Blanco, un texto que mereciera en el 2020 el Premio de Dramaturgia para Niños y de Títeres Dora Alonso, logrando ser publicado por Ediciones Alarcos.

La obra no murió en las páginas de un libro y fue estrenada en mayo del pasado año gracias a la unión del grupo Medea Teatro y la Comunidad Creativa Nave Oficio de Isla. Con dos temporadas realizadas, de gran acogida por el público en la capital, la obra será presentada en la ciudad natal de su escritor, el próximo día 15, justo en el Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol.

Blanco 02Cartel promocional de la obra.

Blanco cuenta el viaje de un pino que desea salir del bosque. Cuando es talado el destino lo conduce hacia Hans, un niño que, pese a lo que su padre le impone, quiere ser escritor. La historia es liderada por la nostalgia, invita a reflexionar sobre el acto de crecer, los anhelos y las elecciones que definen el futuro.

La obra puede ser consumida por un público amplio, y es que el mundo construido por Nelson es capaz de sacudir a cualquier ser que ha enfrentado los sinsabores de la vida. Pero el autor siempre pensó en los adolescentes como público específico: “En esa etapa se sufre una transformación física y emocional muy drástica, no sabes medir los impulsos, las emociones, está el riesgo de perder la esencia de lo infantil, lo fresco y lo puro”.

Blanco 03Foto: Daniel Cervantes

Coro de pinos y abetos. Con cada estación que pasa
La danza que interpretamos
Se vuelve aún más difícil.
¿Será que pocos quedamos?

En las instalaciones de la Universidad de las Artes, José Antonio García Caballero, teatrólogo de profesión, fue testigo del nacimiento del texto, y siempre tuvo claro el potencial, tanto así que hoy se desempeña como su director: “A mí me interesó dirigirla porque, a pesar de contar con grandes referentes del universo infantil, esta evoluciona y te enfrenta directamente con una realidad cubana; una realidad donde hay partidas, donde hay intentos de cambio, despedidas, obstáculos e incomprensiones”.

En Blanco conviven distintos lenguajes: el performance, el teatro de máscaras, el teatro físico, el teatro dramático, lo cual, según García Caballero, lo convierte en un universo muy riesgoso, pero sin duda seductor para cualquier director. “Siempre que haya un texto de Nelson Beatón, mi cabeza estará pensando en una puesta en escena”, añade.

Blanco 04Foto: Daniel Cervantes

Un factor indivisible de la obra es la música; actúa como un segundo narrador. Cuando su autor la escribía imaginaba incluso estar relatando un ballet, y no paraba de reproducir en su cabeza Quasi una fantasia (Claro de Luna), de Ludwig van Beethoven. Para la puesta en escena Iván F. Real fue el encargado de componer el acompañamiento musical, formando una triada de jóvenes capaces de entender el lenguaje del otro.

“Me gusta que la defiendan personas muy jóvenes que, asumiendo estos personajes, tienen una tribuna para decir su verdad. Pese a todo el vuelo poético de la obra uno se da cuenta de la realidad que cuenta, una realidad muy nuestra”, comenta el director.

Hans comienza una procesión hasta el bosque. La cigüeña parece reconocer las cenizas, que se esparcen con el viento, hace como si las escoltara al bosque, revolotea junto a ellas. Muchos animales siguen el rastro de las cenizas.

Presentar la obra en Holguín, una ciudad donde tantos artistas han emprendido su camino hacia otros bosques, plantando sus raíces en distintos suelos, es un placer para todo el equipo detrás, en especial para Nelson Beatón, quien naciera en la ciudad de los parques. "Es una oportunidad para que el público conozca un poco más sobre lo que se está haciendo en cuanto a la creación artística y teatral en Cuba, pero también para que sean testigos de cómo es apreciado por un autor de su propia tierra".

Para cualquier artista, Holguín es un escenario de obligada visita, así como comenta José Antonio García Caballero, es una ciudad que consume la cultura como un estilo de vida al haber visto nacer a distintos intelectuales de gran importancia.

Blanco 05Foto: Susan Leal

Usted en un asiento. Calle Martí, entre Libertad y Maceo. Usted en un asiento. Se abre el telón. Usted en un asiento. Leotardos negros y estética expresionista. Usted en un asiento. Un pino que daría todo de sí por un futuro que apenas conoce. Usted en un asiento. Un niño que sueña con ser escritor. Usted en un asiento. Las historias se unen. Usted en un asiento. (El próximo día 15, no lo olvide) Es la vida de un pino, pero siente cosas. Un pino. Quizás eres eso, un pino que desea escapar de su bosque.

Así como expresa su director: “El público holguinero se va a encontrar una obra que hablará con ellos de una forma particular. Una historia simple, sencilla, una historia de partidas pero también de retornos. No he conocido a un holguinero que no hable con añoranza, dulce y amarga a la vez, por volver a caminar sus calles. Esa esencia está en la obra, y es que no es más que una historia de retornos para Holguín”.


Escribir un comentario

Comentarios  

# Guest 09-04-2025 17:39
Muchas felicidades para mi Dramaturgo Nelson ,
Responder