Holguín en XXVI edición del Premio Celestino de Cuentos
- Por Milo García
- Hits: 621
Fotos: De la autora
El Premio Celestino de Cuentos, convocado cada año por Ediciones La Luz, inaugura su XXVI edición con un amplio programa de actividades que, entre paneles, lecturas y presentaciones, se extenderá hasta el próximo 14 de junio, con el anuncio de un nuevo ganador del certamen.
La actual edición, dedicada al centenario del escritor japonés Yukio Mishima, abrió sus puertas con el espacio Oda a la Joven Luz, moderado por los escritores Eugenio Marrón, Mariela Varona, Rubén Rodríguez y Erian Peña, quienes realizaron un viaje por la vida y obra del autor homenajeado.
El narrador Eugenio Marrón definió a Yukio Mishima como uno de los grandes escritores japoneses, el cual se encontraba fascinado por la muerte, pero a la vez por la búsqueda de la belleza, una tradición de su cultura, idea que también ampliara el periodista y escritor Erian Peña. Marrón concluyó su intervención con la lectura del relato "Patriotismo", una muestra de cómo el autor utilizaba esta dualidad en sus letras.
La editora y narradora Mariela Varona dialogó sobre los intereses de Mishima, entre ellos el budismo y la reencarnación. Para ello realizó un análisis de la Tetralogía final del autor "El mar de la fertilidad", considerada como un legado según la crítica.
Por último, el escritor Rubén Rodríguez mezcló la crítica y el humor en su intervención: "Mishima adoptó técnicas narrativas modernas, influenciadas por el simbolismo y el expresionismo oriental. Sus novelas presentan una introspección psicológica intensa y una estructura narrativa sofisticada. Sin embargo, al mismo tiempo, su obra está impregnada de valores tradicionales, como el bushido y la estética del wabi-sabi -no confundir con el wasabi porque pica-".
El XXVI Premio Celestino de Cuentos, también dedicado a los 100 años de El proceso, de Franz Kafka y al 20 aniversario de la muerte de Guillermo Cabrera Infante, es una valiosa oportunidad para los jóvenes literatos del país.