Museos, espacios para conservar la historia en Holguín
- Por Darianna Mendoza Lobaina
- Hits: 4267

Los museos constituyen espacios para atesorar y conocer el pasado. A través de variados objetos y documentos, debidamente cuidados, las personas rememoran acontecimientos, profundizan en la vida de personalidades destacadas en distintas esferas de la sociedad, sienten bien cerca las hazañas de las gestas
independentistas, reviven la historia.
El próximo 18 de mayo, como cada año desde 1977, se conmemorará el Día Internacional de los Museos, con el fin de prestigiar la función de esas instituciones culturales encargadas de conservar y divulgar el patrimonio histórico de las naciones.
Las puertas abiertas para el pueblo holguinero sería, sin dudas, la manera más atinada de homenajear la fecha en la provincia de Holguín, la cual cuenta con unos 22 inmuebles de este tipo, pero debido a la situación epidemiológica del país y por disposiciones del Ministerio de Cultura, se encuentran cerrados como medida preventiva para evitar la propagación de la COVID-19.
No obstante, existe una iniciativa en el territorio que permite a las personas disfrutar de recorridos virtuales a través del Portal del ciudadano del municipio de Holguín “Ciudad Nuestra”, disponible en la dirección electrónica: www.ciudadholguin.gob.cu, detalló a ¡ahora! Evelín Hernández Cobas, directora del Centro Provincial de Patrimonio.
Mediante la plataforma digital, explicó, los usuarios podrán visitar reconocidas áreas como la Sala Revolución del Museo Provincial “La Periquera”, declarado Monumento Nacional, el Museo de Historia Natural y el Museo Casa Natal de Calixto García Íñiguez, ubicados todos en la ciudad cabecera.

En el sitio “Ciudad Nuestra” los internautas tendrán la oportunidad de accedera las colecciones y escoger las zonas expositivas en las cuales prefieren incursionar, donde recibirán explicaciones detalladas de las imágenes y demás artículos, de forma gráfica y atractiva.
“Durante la actual contingencia sanitaria, en Holguín se ha encaminado la labor, esencialmente, a la protección y conservación de sus exponentes, tanto en salas como en almacenes, además de la actualización de documentación e investigaciones en proceso”, agregó la directiva.

Las labores benefician las muestras y garantizarán su correcto estado cuando vuelvan a recibir al público. Al respecto, Chabela Torres Escalona, conservadora del Museo Casa Natal de Calixto García, significó que se encuentran inmersos en la reencuadernación de libros, una técnica útil para restituir los valores mecánicos de la bibliografía.
“Cada objeto tiene un expediente donde se refleja su morfología de alteración, a lo cual se agrega el control de la temperatura y humedad relativa del lugar, que por estos días es el almacén de fondos”, agregó Torres.
Por otro lado, el Museo de Historia Natural de Gibara promueve, del 2 al 23 de mayo, la Jornada Comunitaria por la protección de las Aves Endémicas, que tiene entre sus motivaciones al Día Internacional de las Aves.
En esta ocasión aprovechan las bondades de las nuevas tecnologías y las herramientas de redes sociales como Facebook y Telegram para divulgar los contenidos.