Nacional Varonil de Balonmano: El Quinto Oro quedó pendiente
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 2481

A esta crucial porfía de la final ambos equipos llegaron en paridad en gol average (más 28), pero Santiago de Cuba (2-0) había aventajado, 33-29, a Holguín (2-1), en la primera ronda del último segmento de competencia, por lo cual cualquier diferencia en el marcador del encuentro de cierre determinaría al ganador del oro.
Los holguineros, con mejor juego en la defensa y puntería a puerta, dominaron durante todo el primer tiempo, mayormente con ventajas de 4-5 goles, pero disminuyeron un poco sus acciones al final de ese periodo inicial, que concluyó a su favor 17-14. En los otros 30 minutos los santiagueros tomaron las riendas del desafío, con más rapidez y superior comportamiento en la materialización de goles.
A los 41 minutos y 45 segundos, los visitantes igualaron el marcador, 21-21 e instantes después asumieron ventaja . Los de casa disminuyeron su desempeño, tanto ofensivo como defensivo, y fallaron varias anotaciones que parecían inminentes, mas aun así mantuvieron el juego cerrado y lograron empate a 27 y 29, cuando solo restaban 10 segundos para cerrar los 60 minutos reglamentarios. En el tiempo extra (dos tiempos de cinco minutos) los nororientales no pudieron superar a unos rivales que mostraron mejor preparación física y habilidades suficientes para definir y quitarle el reinado de cuatro temporadas a los holguineros.
Al finalizar el electrizante partido y mientras los estrenados titulares festejaban el triunfo, Luis Reyes , director técnico de Holguín, se mostró contrariado, al decir que sus discípulos fallaron en 29 ocasiones en tiro a puerta. Reconoció las cualidades del rival y acotó que solo se había perdido una batalla…
Luis Ventura, comisionado provincial de esta disciplina, aseguró que el seleccionado de aquí se vio afectado, como se dijo desde un principio, por las ausencias de sus dos mejores competidores, que juegan en Portugal y que tampoco pudieron actuar los dos balonmanistas de más experiencia, Henry García y Luis Michel, pues jugadores de más de 30 años solo se aceptaban en esta ocasión a los miembros de la Preselección Nacional.
Añadió que en el plantel holguinero debutaron seis jóvenes, quienes mostraron sus posibilidades, por lo cual el futuro va en progreso. En el 2018 el Torneo Élite posiblemente tendrá otra estructura, no obstante, en cualquier circunstancia, este territorio estará en combate por la cima.
Muy eufórico, Yasser Bell, director técnico de Santiago de Cuba, dijo a la prensa que esperaron mucho tiempo por este momento, para eso se prepararon con mucho ahínco.
Reconoció la importante contribución de los refuerzos villaclareños Yosvany Hernández (portero) y Eddy Bacallao y de su mejor jugador, Yanquiel Cruzata, entre los mejores goleadores del evento, el máximo anotador (nueve) en el partido definitorio y declarado el más destacado del Campeonato.
Iríbar entregó las medallas de oro al equipo de Santiago de Cuba. En el primer enfrentamiento de esta jornada conclusiva La Habana se adjudicó el bronce al superar 32-29 a Matanzas. Ese resultado lo igualó en ganados y perdidos, pero el gol average favoreció a los capitalinos.
El holguinero Eurelvis Valdés fue premiado como el mejor portero del torneo, mientras el líder goleador fue el habanero Freddy Lafortán (59).
Para Holguín el quinto oro quedó pendiente, pero la plata no es para desestimar. Jamás en el deporte holguinero, un equipo había logrado estar en el podio por cinco temporadas seguidas.