Analizan autoridades hechos delictivos en Holguín

  • Hits: 180

reunion delitos 01Foto: De la autora

Los hechos delictivos ocurridos en municipios y entidades estatales y la búsqueda de soluciones para combatirlos fueron los temas analizados por las autoridades de la provincia durante la Plenaria Provincial del Delito en Holguín.

Durante el encuentro, llevado a cabo en el recinto ferial Expo Holguín, se dio a conocer que durante el mes de septiembre se reportaron 1672 delitos, número mayor que el referente al mes de agosto, y siete municipios aumentaron su reporte; de ellos, la situación más compleja se encuentra en “Calixto García”, Moa y Sagua de Tánamo. Además, fue informado un incremento de los robos con fuerza, los homicidios y los delitos contra el ganado mayor, donde predomina el hurto de ganado vacuno.

Entre los casos analizados se encuentra el llamado “Frontera”, un hecho denunciado el 1ro de septiembre en Limoncitos, localidad de Maceo, en Cacocum, donde un custodio de 28 años de edad, trabajador de una vaquería había acordado con 12 personas más la sustracción de 61 vacunos de la entidad. Los delincuentes montados a caballo, con vestimentas oscuras, pasamontañas y armados con tres escopetas de cartucho y balas y varias armas blancas repecharon el hecho.

Un montaje complejo trabajado eficientemente por los miembros de la guardia operativa del órgano de investigación criminal y operaciones, la policía y el DTI y un intenso proceso de interrogatorio permitió el desmontaje del hecho. En estos momentos se cuenta con 13 detenidos, uno de ellos en la categoría de prófugo de la justicia y organizador principal, informó la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

Otro tema debatido fueron los robos en las bodegas y su incremento en la actualidad, pues fueron reportados cinco hechos, con incidencia en los municipios de Holguín y Báguanos.

Durante el encuentro, se comentó que los robos se producen coincidentemente con la distribución normada de arroz para la población, lo que implica que los autores tienen pleno dominio de la distribución de este recurso y lo que pudiera también obedecer a la información proporcionada desde los canales de Telegram creados para difundir avisos respecto a estas entidades.

Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, explicó que en estos hechos se pone en evidencia el incumplimiento por la parte administrativa de las medidas implementadas por la dirección de comercio, la cual responsabiliza a los administradores de cada entidad de proteger los recursos y bienes del pueblo. También resultan limitadas las medidas de coordinación en los territorios donde están estas bodegas para el fortalecimiento de la vigilancia revolucionaria, comentó.

En los hechos de entidades estatales acumulados se mantiene una elevada cifra. Durante el mes de septiembre fueron reportados 50 delitos y en el año suman 894. En Holguín se concentra el 38.2 por ciento de la ocurrencia. Predominan los robos con fuerza, los hurtos y los delitos contra el ganado mayor.

Las principales afectaciones se concentran en entidades productoras, de almacenamiento, comercialización y de prestación de servicios básicos. El 54.5 por ciento de la ocurrencia delictiva se concentró en sectores como la agricultura, comercio, salud pública, educación y recursos hidráulicos. Los autores emplearon acciones muy violentas para materializar sus pretensiones. La cabecera provincial, Mayarí, “Urbano Noris” y Banes son los sitios de mayor incidencia y entre las principales causas se encuentran los cargos vacantes de agentes de seguridad y protección, la falta de iluminación y la escasez de control por parte de los responsables, informó la PNR.

Queipo Ruiz destacó además la importancia del IV Ejercicio de Prevención y Enfrentamiento al Delito realizado en el mes de septiembre en todo el país como una oportunidad para fortalecer y garantizar, en medio de la compleja situación, la tranquilidad ciudadana, el respeto al orden interior, la estabilidad en el país y la disciplina social.


Escribir un comentario

Comentarios  

# tomas 02-10-2025 16:30
¿Y aún se asombran de esto? Es ya proverbial —ya sea por ignorancia real o por simulación deliberada— el desconocimiento que la mayoría de los funcionarios públicos muestra respecto a la situación que vive hoy la sociedad cubana.

Nada ilustra mejor esta ceguera que la declaración incluida en este artículo periodístico: «…entre las principales causas se encuentran los cargos vacantes de agentes de seguridad y protección, la falta de iluminación y la escasez de control por parte de los responsables…». Y lo más grave: esa conclusión proviene de la propia Policía Nacional Revolucionaria.

¡Qué desconexión con la realidad! ¡Qué ceguera deliberada!

La verdadera causa —la que todos vemos, la que muchos callan y nadie se atreve a pronunciar abiertamente— es el colapso progresivo y acelerado de la calidad y las condiciones de vida del pueblo cubano.

Hoy, la isla sufre una escasez crónica de alimentos y medicamentos; epidemias tropicales se han vuelto endémicas; la emigración masiva vacía comunidades enteras; los servicios públicos están en ruinas; los salarios no alcanzan ni para lo más básico, mientras los precios se disparan; los apagones son diarios; la disponibilidad de agua corriente es un lujo; los vertederos proliferan en plena vía pública; y la corrupción, lejos de ser un fenómeno marginal, se ha enquistado incluso en las más altas esferas de la dirección del país. A esto se suma la demagogia de dirigentes que exigen sacrificios que ellos mismos rehúsan asumir.

Cuba ya no atraviesa solo una crisis económica: vive una catástrofe multidimensional, un colapso sistémico que ha convertido al país en un caldo de cultivo para lo peor de la condición humana.

Y lo más desolador es que, en medio de tanta ruina y desesperanza, una sola frase parece resonar en la conciencia colectiva: «Sálvese quien pueda».
Responder