Escolares y juveniles holguineros sin remar
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 2171
Foto: Archivo
El remo es uno de los deportes históricos de Holguín por sus tradicionales meritorios resultados competitivos. Aunque su época de oro en primera categoría quedó hace un tiempo atrás ha mantenido en los últimos años loables desempeños en las lides escolares y juveniles.
Sin embargo, para los juegos nacionales de esas dos categorías, del próximo mes, peligra el propósito de que vuelva a quedar en posiciones delanteras, pues los remeros de la Eide solo están realizando ejercicios en tierra, debido a que su medio natural de base de entrenamiento, la presa Nipe, Mayarí, no lo pueden utilizar porque en el lugar no hay electricidad.
La Empresa Eléctrica retiró de allí el transformador, para usarlo en otro lugar. La dirección provincial de Deportes realiza las gestiones correspondientes que permitan resolver ese contratiempo, pero el tiempo apremia, por eso, se utilizará la variante B, que es entrenar, desde la próxima semana, en la presa de Mayabe, la cual no cubre todas las expectativas de alistamiento, pues no posee las distancias que demanda este deporte, pero alivia la problemática.
El entrenamiento más cercano en agua (presa Nipe) fue en el pasado abril, según Rafael Teruel, Comisionado Provincial de esta disciplina.
En los últimos juegos realizados, en 2019, los remeros holguineros se ubicaron segundos en juveniles y terceros en escolares. La trayectoria en este siglo es sobresaliente; desde 2016, por ejemplo, estas categorías ocupan posiciones del primero al cuarto. .
En antaño también fueron excelentes los puestos alcanzados por los adultos, cuando funcionaba en la presa Nipe una de las mejores academias de esta disciplina en el país. Entonces, esta provincia tenía una amplia matrícula en las preselecciones nacionales, con excelentes actuaciones en juegos panamericanos y centrocaribe.
El modesto comportamiento de la categoría de mayores en años recientes mejora en este 2022, con un cuarto lugar en la primera etapa del torneo nacional, solo con los remeros integrantes de la Preselección Nacional. Sumaron 44 puntos para empatar en el tercer puesto, pero se le concedió el cuarto por menos medallas
En esa justa los holguineros lograron dos preseas de bronce en single, por intermedio de sus dos mejores remeros, en uno y otro sexo, Alexei Carballosa y Ana Laura Jíménez. En esa modalidad, para noveles, llamada de desarrollo, José Rafael Pérez fue segundo, y en doble par, Carballosa y Andrey Barnet quedaron quintos. Se compitió en peso abierto, en la pista acuática de la Coronela, Artemisa.
La segunda etapa, efectuada, recientemente, fue dedicada al remo de ergometría y Holguín se posicionó quinta y es también su posición general hasta el momento. En esa fase, a los preseleccionados nacionales la provincia agregó un remo Api (atleta de perspectiva inmediata), Félix Puerto, de la Eide. Nuevamente Carballosa obtuvo bronce y Laura quedó cuarta, ambos en single, pero en peso ligero.
En la ergometría se utiliza un equipo electrónico, que permite evaluar varios parámetros del competidor, como potencia, boga y destreza. Al final, el tiempo del recorrido decide el lugar.
La tercera y última etapa del torneo nacional será del 22 al 24 de julio próximo en Matanzas. Luego de esa competencia se conocerán las puntuaciones completas de las provincias participantes y sus posiciones definitivas.
Actualmente Holguín tiene en la Eide, entre escolares y juveniles, 26 alumnos-remos, incluyendo 10 muchachas, atendidos por seis técnicos. En la Preselección Nacional se perfeccionan seis nororientales
Artículo relacionado: