“Yo muero a pie de obra”

  • Hits: 2285
Drtor Estadio Hgn 1Héctor Driggs Sánchez, director del estadio Calixto García profresa un gran amor y sentido de pertenencia por esta institución holguinera. Foto: Alexis del Toro
 
No recuerdo, en mi andar periodístico, a otro que haya desempeñado mayor cantidad de responsabilidades en el deporte como Héctor Driggs Sánchez, actual director del estadio holguinero Calixto García. Cuando le pedí que detallara al respecto, se pasó la mano por la cabeza y me dijo: “Tengo qué pensar, he realizado tantas tareas en 51 años de labor en el deporte…” La repuesta quedó, entonces, pendiente como parte de una futura entrevista.

Driggs ejercitó su memoria. Escribió todo lo que recordó sobre su paso por el deporte, sin embargo, aún así, salieron a relucir, mientras conversábamos, encomiendas y momentos no plasmados en su escrito de varias cuartillas. ..

Héctor, mellizo con Ernesto, un destacado activista y peñista deportivo, pertenece a una familia baguanense de 12 hermanos (seis mujeres).En el batey del central azucarero Báguanos, nació en 1947. Su padre Guillermo era campesino; su mamá María Elisa, ama de casa. Muy hogareño, tiene tres hijas y seis nietos, casado con Sara Peña. Es Licenciado en deportes.

No te recuerdo como deportista

-Fui primero corredor de fondo, particularmente de 10 mil metros. Lo hacía más bien para salir un poco de la docencia. No me destaqué corriendo, pero siempre llegaba a la meta. No obstante participé en varios “Barrientos” (Torneo Internacional de Atletismo) y otros eventos. Luego fui pelotero, jugaba en primera y el jardín central. Concurrí a un Nacional Juvenil (séptimo) con el equipo de la antigua provincia de Oriente. Tuve como entrenadores a Sagüita, hijo del General Sagua, Aureliano Pérez, baby César y Rigoberto Hourrutinier.

¿Cómo te preparaste como técnico y después dirigir?

-Yo era un activista y pertenecía al CVD (Consejo Voluntario Deportivo) de Báguanos. En ese contexto, Melchor Anido me captó y me enviaron para la Escuela Anexa de Deportes número 20 en Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, La Habana, en 1967. Ese colegio lo trasladaron luego para la “Fajardo”. Me gradué de instructor de atletismo en 12 de diciembre de 1968, con el primer expediente.

¿Debut cómo trabajador del deporte?

-Me ubicaron para trabajar en el “Feliú Leyva”, de entrenador de atletismo. Allí atendí algunos atletas que posteriormente sobresalieron como el jabalinista Reynaldo Patterson. Seguidamente, por breve tiempo, fui para Báguanos de entrenador y retorné a Holguín para laborar en el departamento de Cultura Física y Recreación, junto con Leonides del Toro, en la dirección de Deportes de ese municipio.

¿La primera responsabilidad como directivo?

Me designaron director de Deportes en Cacocum en 1976. Cuando llegué a ese municipio no había local para mi organismo y ubicaron las oficinas en una casilla ferroviaria. Lo sorprendente y cómico fue que un día llegamos y no encontrarnos nuestro centro de trabajo. Un tren por equivocación enganchó y se llevó nuestras oficinas. Varios días no tuvimos lugar de trabajo, hasta que retornaron la casilla.

En una época posterior (1979), luego de regresar de una misión en el extranjero volví a Cacocum, otra vez como director de Deportes.

¿Las tareas asumidas en la dirección provincial de Deportes?

-¡Oh! son muchas. Recuerdo que la primera tarea a ese nivel fue Jefe de Sección de Capacitación en el departamento de Cuadros, en 1988. 
 
Seguidamente Jefe de Deporte Social y después Jefe de Actividades Deportivas (1990-1991). Regresé a Deporte Social en 1995. Ese mismo año me nombraron director de la Academia Provincial de Béisbol y 1997, administrador del Estadio; a continuación atendí Deportes de Mayores y fungí como comisionado de Fútbol, cuando el equipo Holguín fue Campeón Nacional (2006). Le siguieron, entre otras encomiendas, otra vez atender el Deporte de Mayores, la Comisión de Béisbol y de nuevo administrador del Estadio, desde el 2015, que ahora se nombra Director.

Intercaladas entre esas varias tareas, cumplí misiones de colaboración técnica en otros países y participé en cinco zafras azucareras…

¿Cuáles fueron esas misiones?

-En Mozambique, de jefe de la misión deportiva cubana en 1977. De ese país presidí una delegación de atletismo al “Barrientos” (1978), efectuado en Santiago de Cuba. Cuando vine de vacaciones (1979), el entonces director provincial de Deportes, Alberto Quiñones, dijo que me necesitaba aquí y no me dejo regresar a Africa.

En el 2002 como metodólogo fui a Venezuela. Luego volví a ese país (2009).

¿Por qué tantos cambios de cargos?

-Debe ser porque siempre asumo con mucha dedicación la tarea que me dan. A veces me dicen peleón, debido a que insisto para que todo se haga bien. Me cambia la encomienda para resolver un problema en otra parte.

Busco variantes ante los obstáculos que se cruzan en el camino. Lo fácil sería cruzarse de brazo y decir: no se puede, Como me sucede ahora como Director del “Calixto García”, en condiciones más complejas y en tiempos de limitaciones. Siempre hay algo que destrabar.

¿Te han reconocido tu extensa contribución al deporte?

-Sí. Me han entregado varios reconocimientos: Medallas Mártires de Barbados y Rafael María de Mendive. Fui Vanguardia Nacional como director de Deportes en Cacocum. En 2018 seleccionado como Personalidad de la Provincia… Me satisface, además, haber ayudado a la formación laboral y profesional de otros compañeros.

¿Cuándo te jubilas?

-¡Jubilarme yo! Me siento muy bien físicamente y dispuesto. Yo tengo muy arraigado en el sentido de pertenencia al Estadio y trabajo que realice. Otra situación no tiene sentido. Yo muero a pie de obra. 
 
Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario